La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos reclama mayor «transparencia» a DGA
El patio de la Casa Maynar, sede de la Comarca del Bajo Aragón, será testigo hoy, a las 11.30, de la primera visita oficial del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, a la ciudad de Alcañiz. El máximo responsable del Salud acude hasta la capital bajoaragonesa para explicar el proyecto del futuro Hospital acompañado del director de obras, instalaciones y equipamiento del Servicio Aragonés de Salud, Francisco Manuel Muñoz.
La visita de Sebastián Celaya a Alcañiz era muy esperada por todos y servirá para conocer algunos de los detalles y cambios que ha realizado DGA en el proyecto durante los últimos meses. Precisamente, la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales venía reivindicando desde hace tiempo la llegada del consejero de Sanidad a tierras alcañizanas, aunque se esperaba otro tipo de convocatoria. «Al consejero le vamos a transmitir nuestro malestar por las formas y maneras en las que se nos ha convocado a esta sesión informativa», señaló ayer Isabel Martínez, portavoz de la plataforma.
Desde la agrupación reclaman mayor «transparencia» por parte del Gobierno de Aragón y por eso ayer se preguntaban sobre el tipo de encuentro que van a tener hoy en Alcañiz. «Lo primero que le vamos a preguntar es si se va a poder preguntar o consultar dudas sobre el proyecto que se nos va a presentar. El anterior equipo de gobierno, nos guste más o menos, vino y realizó un Consejo de Ciudad en el que sí que se nos permitió preguntar y trasladar todas nuestras inquietudes sobre el futuro Hospital. Ahora vemos que este Ejecutivo no quiere hacer esto y por eso les pedimos más transparencia», indicó Martínez.
Desde la Plataforma volvieron a subrayar el descontento de toda una sociedad por el trato del Gobierno de Aragón al proyecto del futuro Hospital de Alcañiz, haciendo mención a la actitud que se tomó desde DGA con los nuevos presupuestos del centro sanitario.
Respecto a las principales novedades que ya se conocen del futuro Hospital, el cambio más relevante está en el número de habitaciones. Se trata de un descenso de las 194 proyectadas a las 185 camas con las que se contará finalmente. Además, tan solo el 12% de las habitaciones serán individuales. Otro de los cambios más significativos estará en el parquin, que pasará de ser subterráneo a estar a pie de calle por motivos de seguridad.
Con todo, solo Sebastián Celaya sabe lo que explicará hoy acerca de los cauces que va a seguir el futuro Hospital. Quizás el Salud podría anunciar la firma del contrato con la adjudicataria UTE OHL-Dragados, un paso que agilizaría los trámites previos a la colocación de la primera piedra, que se realizaría en el mes de septiembre.
Cabe recordar que la UTE OHL-Dragados construirá el Hospital por casi 57,5 millones de euros, una cantidad que supone un descenso del 28,83% sobre el presupuesto de licitación. Por el momento ya ha comenzado el acondicionamiento de la parcela donde se construirá el Hospital y para este año se han presupuestado un total de dos millones de euros para los trabajos iniciales de construcción. Si todo va según lo establecido, las obras podrían estar terminadas para el 2021.