El médico de Albalate y coordinador del Centro de Salud de Hijar, Antonio Pablo Martínez, ha trasladado unas palabras a los vecinos a través de wasap y las redes sociales sociales del Ayuntamiento en las que pide a los albalatinos que sigan las normas del confinamiento porque últimamente ha detectado que «el seguimiento se está relajando un poco». La zona del Centro de Salud de Híjar es la segunda con un mayor porcentaje de positivos por coronavirus del sector de Alcañiz, tan solo superada por la de Valderrobres debido a los contagios en la residencia de ancianos. Según los datos de la Situación asistencial y epidemiológica COVID-19 en Aragón del sábado, en el Bajo Martín hay 41 personas infectadas con una tasa de 742,18 casos por cada 100.000 habitantes. Al principio de la pandemia hubo numerosos casos de contagios debido a un viaje organizado.
«Sé que cada día se hace más difícil permanecer en el domicilio y no salir a la calle pero tengo que animaros a que sigáis de esta manera y no solo las personas mayores, es preciso que lo haga todo el mundo que no tenga un trabajo de los considerados necesarios», afirma el médico en la carta, en la que comienza dando las gracias a los vecinos del Bajo Martín por su trabajo, que les ha ofrecido la posibilidad de tener mascarillas, batas, pantallas,.. que fueron imprescindibles para protegerse al atender a enfermos sospechosos de estar infectados por el coronavirus. «Afortunadamente ahora ya nos empieza a llegar material de protección pero vuestra ayuda fue y es inestimable», apunta Martínez.
Medidas que recuerda el médico de Albalate en su carta:
– Distancia social, al menos 2 metros de separación entre personas para evitar que podamos contagiarnos por las pequeñas gotas de saliva que emitimos al hablar.
– Llevar mascarilla que cubra la boca y la nariz, es una medida para evitar que nosotros podamos contagiar a otras personas, en general, no es para evitar que podamos contagiarnos nosotros. Hay mascarillas que nos pueden proteger pero desafortunadamente esas son difíciles de conseguir.
– Uso de guantes, también como en el caso de las mascarillas son para evitar que podamos contaminar los objetos que tocamos.
-La medida más eficaz para no contagiarnos es el lavado frecuente de manos con agua y jabón, si estamos fuera de casa podemos utilizar las soluciones o geles hidroalcohólicos.
– Limpiar las superficies que puedan estar contaminadas con una solución de lejía y agua al 2%, es decir 10 ml de lejía doméstica en medio litro de agua fría. Es importante recordar que no se puede mezclar lejía con salfuman ni con amoníaco pues estas mezclas son altamente tóxicas.
Entre todos podemos superar esta situación pero continua siendo imprescindible que continuemos haciendo caso de las recomendaciones, que nos quedemos en nuestro domicilio y que solo salgamos a la calle cuando sea muy necesario. Puede parecer por las noticias de televisión y de los medios de comunicación que la epidemia está remitiendo pero si nos relajamos, con seguridad aumentará de nuevo el número de contagiados y podremos volver a estar como al principio, con los hospitales y UCIS llenas y con más pacientes de los que se pueden atender como es debido.
Y se relajará más, o se empiezan a tomar medidas adaptadas al mundo rural y vaciado y no aplicar las que están pensadas
para el urbanita o la gente explotará, los esfuerzos, en perseguir que no nos visiten quien no viva en esta zona.
Si lo que está visto es que cerrando a tiempo te evitas muchos problemas, puedes luego abrir en condiciones y demás.
Yo sabiendo lo que se ahora del virus, nunca hubiera dicho lo de hacer vida normal y ala. Como mucho hubiera planeado lo de confinar a la población en riesgo. Porque eso de alguna forma podría llegar a ser factible. Pero claro, antes de que el virus pegase de lleno.
Y mucho ojo con un detalle. El confinamiento afecta también a la salud física y mental. No inmediatamente, es como todo, más según avance el tiempo. Pero creo que a partir del segundo mes habrá problemas.
Por suerte parece que no habrá que estar más que eso.
Solo espero que después se puedan tomar medidas que eviten otro repunte grande que necesite de otro confinamiento, porque eso va a destruir la moral de muchos. No va a ser como la primera vez. Porque después de esta se va a generar un trauma.
Lo que falta es trasparencia, se hacen pruebas salen positivos, se aísla al círculo cercano, pero realmente los vemos comprando el pan, se nos dice que en la residencia no hay casos y por la tarde se da la baja a varios trabajadores, varios ingresos, etc… creo que falta mas solidaridad, hacemos mascarillas y nuestro vecino anciano no tiene, ocultamos nuestros síntomas, creo que falta trasparencia.