Antonio Félez y Olga González están llevando a cabo una investigación sobre los orígenes de su grupo de tambores La Seleccionadora y la Semana Santa andorrana
Bucear en la historia de la Semana Santa de Andorra, pero, sobre todo, en la del grupo de tambores La Seleccionadora. Ése es el objetivo que se han marcado los andorranos, Olga González y Antonio Félez, que desde el 2015 están investigando en el pasado de su grupo a través de la memoria colectiva y de documentos gráficos existentes. Todo comenzó con una sencilla pregunta a otros compañeros del grupo: «¿Desde cuándo estás en La Seleccionadora?». Esta sencilla cuestión abrió la veda a rememorar los primeros tiempos del grupo, fundado en 1984, y a indagar en las personas que habían pasado por él y su participación. «Hemos llegado muy atrás como, por ejemplo, a los orígenes de las procesiones y de las cofradías, tanto las religiosas como las artesanales, y a cómo evolucionan», explica Antonio. «Hay cosas que coinciden y otras que no y hay también mucha leyenda», añade Olga. Los andorranos recopilan una serie de datos como la fecha en la que se empezó a salir a la calle tocando el tambor y el bombo. «En Andorra, se empezó en 1940, pero a nivel de otros pueblos del Bajo Aragón Histórico comenzó a mitad del siglo XIX. Lo más antiguo son datos de Alcañiz, pero lo tenemos que desarrollar todavía», afirman.
Escultor gallego
Hace dos años, cuando a La Seleccionadora le tocó organizar la Semana Santa andorrana y subieron el Cristo a la ermita de San Macario, paso previo al del Jueves Santo cuando se desciende con antorchas, se percataron de una firma «J.M. Larraurri» y de una fecha «1938».
Tras varias búsquedas infructuosas, encontraron un estudio de la Universidad de Zaragoza que profundizaba en la obra escultórica del gallego José Mateo Larraurri. «Nos pusimos en contacto con la profesora que había realizado el estudio, Victoria Martínez Aured, y tras enviarle fotografías de la firma y del Cristo, nos confirmó lo que ya sospechábamos», explicó Antonio. El escultor, con una trayectoria nacional e internacional, se trasladó a vivir a Zaragoza a mediados del siglo pasado donde, además de ser profesor en la Escuela de Artes y Oficios, tenía un taller.
Olga y Antonio están convencidos de que el médico que había en Andorra por aquel entonces, José María Coderque, adquirió la figura del Cristo en el taller de Larraurri en Zaragoza y que, años más tarde, lo donó a la iglesia. «Después de que estar muchas horas de lectura y de conversación recopilando datos, descubrir algo así, nos ha alegrado y enorgullecido», explica Antonio. «No sería un escultor muy famoso, pero no era alguien completamente desconocido y tenía cierta importancia», añade Olga.
Su proyecto continúa fraguándose poco a poco. Afirman que esperan terminar su viaje por la historia andorrana dentro de dos años, en 2019, cuando La Seleccionadora celebre su 35 aniversario. Para el futuro, quieren presentar los datos recogidos para que estén a disposición de todos los vecinos e, incluso, acompañarlo con una web donde también se complemente con material pictórico de esa época.