El taller de cerámica de Villarroya estrena el ciclo de actividades sobre ecoturismo puesto en marcha por Maestrazgo Asociación Turística
El Maestrazgo sigue manteniendo su apuesta por ofrecer a los visitantes diferentes actividades con las que conocer el territorio. Desde hace más de un año empresarios, comarca y demás entidades relacionadas con el mundo del turismo han visto una oportunidad de mercado en el modelo de viajes relacionado con la naturaleza y el respeto por el medio ambiente. El llamado ecoturismo está cada vez más de moda y en el Maestrazgo las posibilidades son tremendas a la hora de disfrutar con el entorno natural. A este tipo de viajes llamados eco hay que sumarles también el turismo familiar, un modelo de viajes en el que también ha puesto sus ojos la Comarca.
Este mismo fin de semana se pusieron en marcha las «Actividades de Ecoturismo en el Maestrazgo» organizadas por Maestrazgo Asociación Turística con un taller de cerámica en Villarroya de los Pinares. Se trata de la tercera edición de un programa que busca llamar la atención de los visitantes a través de ofertas turísticas diferentes a las tradicionales. «Queremos poner en valor el turismo de naturaleza y agroalimentario de la zona. El Maestrazgo tiene grandes ejemplos de patrimonio cultural, pero pensamos que tenemos un entorno natural espectacular y hay que enseñarlo», explica Bea Borrás, gerente de la asociación.
Durante los meses de abril, mayo y junio se realizarán diferentes actividades relacionadas con el medio ambiente y la agroalimentación a lo largo y ancho del territorio. Todo con un componente de experiencia que busca ofrecer algo más a los visitantes. «El objetivo es que los turistas no se dediquen solo a ver los pueblos, sino que conozcan en profundidad el territorio. Lo que queremos es crear un recuerdo positivo y así conseguir que vuelvan o que recomienden el viaje a sus conocidos», dice Borrás.
Entre las actividades preferidas por los visitantes en las dos ediciones anteriores, celebradas en primavera y otoño del pasado año, destacan la visita a lo bodega y cata con degustación en Las Planas de Castellote o la elaboración artesanal de queso en Tronchón. La próxima actividad se realizará el sábado 21 y consistirá en una ruta interpretada por el nacimiento del río Pitarque. Más información en info@turismomaestrazgo.com o llamando al 978887561.
Oportunidad en el turismo familiar
Pero el territorio del Maestrazgo no solo apuesta por un turismo centrado en el respeto y cuidado del medio ambiente, también amplia su abanico de posibilidades y el turismo familiar se ha convertido en otra de las grandes apuestas. Con el objetivo de mostrar todo su potencial referido a este modelo de viajes, la Comarca del Maestrazgo participó este fin de semana en el salón para familias Menuda Feria de Zaragoza.
El certamen zaragozano invitaba a descubrir un sinfín de actividades educativas y de ocio para los más pequeños y allí, la Comarca presentó un nuevo folleto turístico con los principales atractivos del territorio para disfrutar en familia. Entre ellos, la visita a las Grutas de Cristal de Molinos, a la Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid, al Bosque Pétreo, la subsede de Dinópolis en Castellote, las neveras, las cárceles, las antiguas escuelas o las numerosas rutas senderistas y de bicicleta de montaña.
En la feria participaron junto a la Comarca del Maestrazgo las casas rurales de Montoro de Mezquita que, de manera conjunta, han elaborado el proyecto «El tesoro del Maestrazgo». Se trata de una aplicación móvil , que estará disponible próximamente, que contiene cinco rutas que ayudarán al turista a descubrir los secretos mejor guardados de Montoro de Mezquita.
Tal y como señalan desde la Comarca del Maestrazgo, fueron «muchas las personas que se acercaron al estand preguntando por este tipo de oferta para familias». El folleto presentado este fin de semana en Zaragoza ya se está distribuyendo por diferentes establecimientos y por las oficinas de turismo del Maestrazgo con el objetivo de atraer nuevos turistas hasta el territorio.
Señores Aquí tenemos q aprender a convivir todos la mayoría del monte del matarraña y Maestrazgo es privado, es decir tiene dueño el dueño puede gestionar como a él le permita la ley , si pude cazar y sacar un sprobechsmiento de la caza puede. Q la mayoría de las empresas de turismo activ van fincas particulares ya q el monte público en casi nulo Por fa cor dejar vivir a la gente de los pueblos