DGA consultará a agentes políticos y sociales. CHA propone un Parque Natural en todo el Sistema Ibérico
El Matarraña abrirá en los próximos meses un proceso de participación para debatir sobre la creación de una figura de protección natural en el territorio. Así se desprende de la intención manifestada por la Consejería de Vertebración del Territorio de DGA de destinar una partida presupuestaria para comenzar a lo largo de este ejercicio un proceso de consulta y consenso sobre la figura de protección que, en caso de acuerdo, se impulsaría no solo en Los Puertos de Beceite si no en buena parte del Alto Matarraña y que podría pasar por la creación de un Parque Natural y acometer otra figura de protección en las zonas de influencia.
De igual modo se daría luz verde a la redacción de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales que constituiría la normativa matriz.
Pese a que todavía no existen plazos concretos, la intención de la Consejería es poder abrir este proceso en los próximos meses. La iniciativa depende, en cualquier caso, de la aprobación definitiva de las cuentas para el presente ejercicio. «Creemos que puede ser muy importante explicar a todos los agentes implicados los pros y los contras de establecer una figura de protección natural», explicó Rafael Martí, presidente de la Comarca del Matarraña.
Precisamente a finales de este mes, el presidente comarcal mantendrá un nuevo encuentro con DGA en el que se abordará esta iniciativa. «Tenemos todos muy claro que lo que se haga tiene que ser contando con todos los agentes políticos y sociales así como propietarios y hosteleros», añadió Martí.
Un parque natural intercomarcal
Por su parte Chunta Aragonesista propuso hace escasos días «abrir el debate» sobre la posibilidad de crear un Parque Natural, no solo en los Puertos de Beceite, si no en un amplio sector del Sistema Ibérico turolense.
De este modo, además del Matarraña, estarían incluidas en esta propuesta de Parque Natural las comarcas del Bajo Aragón, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre por la «similitud» de ecosistemas y medio natural que existe entre ellas y que además según explican, «conectan» con otros espacios ya declarados como Parque Natural en zonas próximas como las comarcas de Tarragona y Castellón, con todo el potencial que supondría a su juicio.
«La declaración de Parque Natural sería toda una apuesta estratégica para una zona donde hay un grave problema de despoblación en los municipios de montaña», explicó Adolfo Villanueva, Secretario Territorial CHA-Teruel.
La propuesta fue aprobada en la última reunión mantenida a propuesta de la Comisión de Coordinación de Cha de las comarcas del Sur, entre los militantes del partido aragonesista y que tuvo lugar en Alcañiz el día 7.
«Nuestro potencial es el paisaje y pensamos que ello no estaría reñido en absoluto con los aprovechamientos tradicionales que del monte hemos hecho siempre y supondría además acceder a muchas ayudas», explicó Jose Manuel Salvador, vicesecretario territorial de Cha en las comarcas turolenses.
Intentos fallidos y controversia
No es la primera vez que se debate sobre la hipotética creación de un Parque Natural en el Matarraña. La posibilidad de crear un Parque Natural en el entorno de los Puertos de Beceite cuenta con partidarios y detractores y lleva más de dos décadas encima de la mesa.
Sin embargo la disparidad de opiniones y la falta de consenso entre todos los agentes implicados ha hecho que las sucesivas propuestas de creación de una figura de protección se hayan desechado.
El que quiera parque natural que se lo haga en sus fincas. Los propietarios no lo queremos. NO AL PARQUE NATURAL.
Antes de vender lo que no es vuestro porque no os molestais en preguntar a los verdaderos propietarios que es lo que quieren.
Lo que hay que hacer es proteger los bosques. ..y especialmente los Puertos…
hacerlo PARQUE NATURAL..
Y no utilizarlo como Cortijo Particular. .
Es que da la casualidad de que el «cortijo» es nuestro, pagamos la contribución, somos los más interesados en conservarlo y el que quiera «cortijos» que los compre como hicieron nuestros antepasados.