La edición de Fitur 2020 vuelve a ser un marco inigualable para presentar las últimas novedades en Turismo de Salud. FiturHealth es el espacio dedicado a este tipo de turismo al que cada vez se suman más adeptos. Mejorar la salud es una motivación creciente para viajar.
Aguas termales, un chequeo médico íntegro, probar tratamientos avanzados o acceder a la tecnología más innovadora son algunas de las opciones por las que más se decantan los clientes cuando deciden practicar este tipo de turismo. Esto es lo que quiere mostrar FiturHealth.
El gerente del Balneario de Ariño, Pedro Villanueva, presentó su ponencia «Cómo convertir un Balneario en un establecimiento sostenible», donde contó que cada día hay más clientes que demandan establecimientos que se preocupan en reducir la huella de carbono. La sociedad tiene cada vez más en cuenta los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética antes de elegir un lugar u otro donde pasar sus vacaciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son clave en el mundo actual y sobre todo del futuro. Villanueva aseguró, durante su ponencia, que la sostenibilidad es mucho más que la eficacia energética ya que habla del planeta, de sus habitantes y de las relaciones que éstos tienen.
El gerente del Balneario de Ariño, explicó que estos ODS se deben tomar muy en serio por tres razones: por una cuestión social, ya que nadie puede vivir ajeno a esta realidad de hoy. «Ser sostenible es una cultura»; por una cuestión legal, «cada vez hay más normas y condiciones que provocan y cuestionan la sostenibilidad» y por último la cuestión económica, ya que este reto es una oportunidad que demanda la sociedad «y se ha dotado de apoyos económicos a las buenas ideas», aseguró Villanueva.
«Debemos tomarnos en serio estos ODS por tres razones: por una cuestión social, por una cuestión legal y por una cuestión económica»
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantean desde Naciones Unidas son diecisiete, pero Villanueva señaló las nueve que son clave para los Balnearios. Salud y bienestar, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos.
Desde el Balneario de Ariño se persiguen estos objetivos para poder mantener y alcanzar el 100% de un establecimiento sostenible. Los principales campos donde intervenir para cumplir y optimizar la gestión que se trabajan desde el Balneario son la eficiencia energética, la formación para la contratación, las mercaderías de proximidad, la cooperación por el territorio, la salud de las personas en los entornos del balneario y las nuevas inversiones.
El CEO del Balneario de Ariño, declaró que el compromiso de sostenibilidad es una realidad ineludible, por lo que hay que verlo como una iniciativa global con un compromiso que llena de oportunidades a los establecimientos. En esta misma línea, señaló que cada día hay más gente pensando en soluciones para cumplir con los ODS y desarrollar nuevas propuestas de valor que se tienen que tener presente para poder avanzar y conseguirlos.
«Sumarse a los ODS nos va a hacer mejores. Estamos en un momento donde hay que repensar nuestros negocios, ya que los mercados lo exigen y no podemos quedarnos atrás en este giro global», sentenció Villanueva durante su ponencia en FiturHealth.