Será un organismo independiente, autónomo y colegiado cuyo objetivo será mejorar la calidad educativa
El Observatorio de la Escuela Rural de Aragón se constituirá de manera oficial el próximo 12 de junio. Así anunció ayer Mayte Pérez, la consejera de Educación, Cultura y Deporte ante la Comisión parlamentaria a instancias de una pregunta del grupo Ciudadanos. De esta manera, este organismo, cuyo objetivo será trabajar en la búsqueda de mejorar la calidad educativa en el medio rural, entrará en funcionamiento este mismo verano y los resultados podrían comenzarse a ver en el próximo curso.
Según afirmó la consejera, el Observatorio de la Escuela Rural de Aragón “no es un fin en sí mismo, sino un medio para seguir contribuyendo al fortalecimento de la escuela rural”. Se trata de un organismo independiente, autónomo y colegiado que trabajará por un mejor futuro para la escuela rural en el que ya se han fijado otras autonomías. “Es una iniciativa pionera de la que nos sentimos orgullosos”, aseguró.
Mayte Pérez hizo hincapié en el compromiso del Gobierno de Aragón con la escuela rural y destacó que los gastos educativos por alumno de un centro rural llegan a los 8.000 euros, mientras que en la ciudad son de 3.000. Por otro lado, la consejera subrayó la gran apuesta por el bilingüismo en centros con poblaciones de menos de 5.000 habitantes y, además, recordó se han mantenido 61 centros con menos de seis alumnos.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Susana Gaspar, se refirió al Observatorio de la Escuela Rural como un “buen proyecto” e “idea positiva”, aunque criticó el retraso de su puesta en marcha. Afirmación que compartió con la portavoz del Partido Popular, María José Ferrando. “No sé si tiene que llegar con la llegada de las elecciones o con una falta de planificación, pero está claro que la improvisación y sectarismo son los sellos de su legislatura”, indicó.
La socialista Margarita Périz señaló que su grupo apoyará todo lo que tenga que ver con “la discriminación positiva de la escuela rural”. “Los pueblos estamos en vías de extinción y estas políticas son imprescindibles”, señaló. Mientras, la portavoz de Podemos, Erika Sanz exigió al Gobierno de Aragón, dejar los costes en cifras y números a un lado y entrar en mayor detalle sobre los tipos de “servicios complementarios” que ofrecerá este Observatorio de la Escuela Rural.
La diputada del PAR María Herrero consideró “esencial” este asunto “para la Educación en Aragón”. Por último, desde el Grupo Mixto, Gregorio Briz (CHA) destacó que “la comparecencia lleva un envoltorio sorpresa”. En su opinión, “el discurso huele a naftalina de los años cincuenta”