La Comarca del Matarraña ha comenzado la recogida selectiva de residuos en Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas y Monroyo
El mobiliario de cuatro de las localidades matarrañenses se ha visto alterado con la desaparición de los grandes contenedores que se disponían a lo largo de los cascos urbanos. A cambio los vecinos han comenzado a dejar en las puertas de sus hogares las distintas fracciones de los residuos que generan con el objetivo de conseguir alcanzar, como mínimo, el 51% de la tasa de reciclaje de los residuos sólidos urbanos que exigirá la Unión Europea a todos los municipios en 2023
Se trata del sistema de recogida selectiva de residuos Porta a Porta, que arrancó el lunes en las localidades de Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Monroyo y Torre de Arcas. La Comarca del Matarraña ha facilitado un calendario en el que se disponen los días de recogida de cada una de las fracciones de residuos. De este modo los lunes se recoge el residuo orgóanico; los miércoles la fracción resto y los envases, bricks y latas; los jueves el papel y cartón y nuevamente la orgánica y por último el sábado se vuelve a recoger la fracción orgánica así como los envases.
La camioneta y el vehículo pick up comienzan la recogida en Torre de Arcas y Monroyo en torno a las 5.30 de la madrugada, por ello los vecinos deben sacar el residuo la noche anterior. En el caso de Fuentespalda la recogida se efectúa a partir de las 9.00 y en Peñarroya de Tastavins pasadas las 10.00, por lo que los vecinos deben depositar sus residuos a primera hora de la mañana. Todos los horarios están recogidos en un calendario que la institución comarcal repartió a todos los vecinos. «Estamos contentos porque está funcionando todo muy bien, aunque estos días son de prueba y estamos abiertos a realizar distintos ajustes para optimizar el sistema», explicó Rafael Martí, Presidente de la Comarca del Matarraña.
La mayoría de los vecinos cree que, pese a los lógicos errores iniciales, el sistema logrará funcionar con normalidad. «Pienso que funcionará muy bien. Todos los cambios tienen su proceso, pero tengo ilusión de que funcione porque tal y como estábamos hasta ahora, no se reciclaba apenas», explicó Rosaura Cardona, vecina de Peñarroya de Tastavins. Otros vecinos sin embargo, especialmente los segundos residentes y personas de avanzada edad reconocen sus dudas, aunque esperan acostumbrarse con el tiempo. «Vinimos ayer porque venimos a veranear y aún no lo tenemos muy claro. Supongo que con la práctica nos acostumbraremos», explicó Manuel Giner, segundo residente de Peñarroya de Tastavins.
La Comarca del Matarraña retiró el pasado viernes los contenedores de papel y los de envases -el azul y el amarillo-) y el lunes se retiró el contenedor verde. La semana anterior se repartieron los kits de reciclaje en estas poblaciones y se dejó un stock de cubos de reciclaje en cada ayuntamiento de los participantes en el Plan Piloto. Los vecinos que no hayan pasado a recoger el material, podrán dirigirse a sus ayuntamientos para conseguirlo. Asimismo, la institución comarcal realizará en agosto un segundo reparto del kit con los contenedores necesarios a los segundos residentes que llegan durante ese concurrido mes a las cuatro localidades.
Por su parte en las cuatro localidades se ha habilitado una denominada Área de Emergencia con el objetivo de que los vecinos que no puedan cumplir con el calendario de recogida de residuos -bien sea por un viaje, por un evento festivo o social -, puedan depositar allí las distintas fracciones en sus correspondientes contenedores.
Experiencias similares de sistemas de recogida selectiva, como el de la vecina comarca de la Terra Alta, han hecho posible alcanzar tasas de reciclado de más del 80%. Actualmente en el Matarraña se recicla un 21% del residuo. De funcionar la experiencia piloto en los cuatro municipios seleccionados, la intención es extender el programa de reciclaje al resto de municipios, en lo que constituye una experiencia comarcal pionera en todo Aragón.