Los vecinos de las localidades de Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins y Torre de Arcas logran superar el objetivo del 50% que exigirá la normativa europea
El Porta a Porta supera las expectativas. Los cuatro municipios participantes en la experiencia piloto del sistema de recogida selectiva impulsado por la Comarca del Matarraña, logran una tasa de residuo sólido reciclado del 71% en sus cuatro primeras semanas de andadura, superando así el objetivo inicial del 51%. Se trata de las localidades de Peñarroya de Tastavins, Monroyo, Fuentespalda y Torre de Arcas que, de este modo, participan en la primera experiencia comarcal de este tipo en Aragón.
El dato se puso de manifiesto en la sesión plenaria que tuvo lugar el martes por la tarde en la sede comarcal de Valderrobres. El equipo de gobierno, conformado por PSOE-Par no ocultó su satisfacción por el dato que supera con creces la tasa de reciclaje que exigirá la Unión Europea en 2020 para los municipios de más de 5.000 habitantes. En el caso de los municipios de menor población la normativa entrará en vigor en 2023. «No nos esperábamos un dato tan bueno. La gente ha respondido muy bien y esperamos que el próximo año se añadan nuevos pueblos a este plan Porta a Porta», explicó Rafael Martí, presidente de la Comarca del Matarraña.
La institución comarcal comenzó el pasado mes de abril una campaña de información y sensibilización para concienciar a los vecinos de las cuatro localidades e informarles decómo debían de separarse cada una de las fracciones. Destacaron que tan solo se han detectado un 2% de improperios -residuo no correspondiente- en la fracción orgánica que se deposita en la nueva planta de compostaje de Peñarroya de Tastavins. «Estamos satisfechos porque vemos que la campaña ha dado resultado», añadió Martí.
Asimismo, la institución comarcal ha adquirido un nuevo camión adaptado para llevar a cabo este sistema. Hasta el momento, y tras demorarse la entrega de este nuevo vehículo, la recogida se venía haciendo con las pick up y camionetas existentes hasta el momento. Actualmente son 4 los puestos de trabajo que cubren este plan piloto. Por su parte DGA se comprometió a aportar financiación a través del plan de Gestión Integral de Residuos que se sumarían a los 40.000 euros que ha aportado DGA al Consorcio de Alcañiz y a otros tantos que llegarán de las ayudas Leader.
De igual modo, aumentó en hasta un 10% el reciclaje de vidrio y papel y, destacaron, un 100% el de ropa. Sin embargo la institución comarcal estudiará gestionar directamente la recogida y reciclaje del papel y cartón.