Herrero asegura que solo falta una firma para que el trámite se desbloquee después de siete años
La Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo del desdoblamiento de la N-232 de Fuentes a las Ventas de Valdealgorfa, que lleva siete años en trámite, al fin se desbloqueará en los «próximos días». Así lo aseguró ayer el diputado del PP por Teruel Alberto Herrero en rueda de prensa en Alcañiz acompañado del senador Miguel Ángel Estevan. Una horquilla de tiempo que puede ir desde «unos días a un mes como máximo» en palabras del diputado calandino, quien reiteró que la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental ya está sobre la mesa del secretario de Estado de Medio Ambiente, Javier Cachón.
Los populares explicaron que la Declaración lleva tantos años en trámite porque, en un principio, también se iba a tener en cuenta el volumen de tráfico en la zona, un indicador que echaba para atrás la Declaración positiva porque no era el «suficiente» según criterios de Fomento. Sin embargo, finalmente, se ha retirado este criterio y solo se tienen en cuenta los estrictamente medioambientales ya que, además, el Ministerio que debe dar el visto bueno es el de Medio Ambiente.
Aunque la aprobación de la Declaración es una muy buena noticia para el proyecto, aún quedan por delante muchos más trámites hasta que comiencen las obras. Aún hay que redactar los proyectos, esperar las alegaciones y después sacar a concurso las obras. No obstante, los populares se mostraron ayer muy optimistas y ya hablaron de que en 2020 ya se podría ejecutar la partida prevista, 12 millones de euros.
La realidad es que, en el mejor de los casos los trabajos no comenzarán hasta 2021. Solo hay que comprobar la ejecución del tramo anterior, el de El Burgo a Fuentes, mucho más adelantado aunque se está gestionando de forma lenta. Son apenas 15 kilómetros cuyas obras deberían haber empezado a finales de 2017 según un anuncio del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. No obstante, aún tiene pendiente el informe de respuesta a las alegaciones presentadas en el trámite de información pública del proyecto de trazado que se publicó en julio: 31 alegaciones y 3 informes de organismos. A continuación, será necesario aprobar el proyecto de trazado y redactar el de construcción, ambos con carácter previo a la licitación de las obras.
La Ley de las térmicas, en junio
En su balance los populares no nombraron ayer a la minería ni ofrecieron datos económicos relativos a las inversiones previstas para el carbón en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado. Al ser preguntado por los periodistas, Herrero anunció que el Ministerio de Energía llevará en junio al Congreso la propuesta de Ley en la que está trabajando para evitar el cierre de las centrales térmicas en 2020. «Esperamos el apoyo del resto de partidos, ahí se verá públicamente qué dicen PSOE, Ciudadanos y hasta Podemos», afirmó Herrero. El diputado también recordó que están trabajando en el nuevo Plan del Carbón ya que el actual contempla el periodo 2013-2018.
58 millones para Teruel
El diputado calandino y el senador alcañizano se mostró satisfecho en rueda de prensa en Alcañiz del «compromiso inversor del PP con la provincia», que cuenta con 58 millones para 2018 frente a los 37 de 2017, 21 millones más. No obstante, la cifra del año pasado es muy inferior porque hay proyectos que no se han ejecutado como el de la A-68 o las variantes. «Estos son los presupuestos que le hubiera gustado presentar al Ejecutivo del PP en el año 2011 tras unos años en los que hubo que acometer importantes ajustes y reformas para superar la importante crisis económica en la que nos metió el Gobierno socialista de Zapatero», aseguró Estevan, quien en el ámbito nacional destacó la bajada de la cifra de desempleados acercándose al objetivo de tener 20 millones de personas trabajando en el año 2020.
Respecto a otros proyectos, los populares destacaron en materia de infraestructuras los 4,75 millones para la licitación de la variante de Alcorisa y los 331.000 de la Torre Gótica de Alcañiz. Incluso se acordaron de la N-232 a su paso por Morella, también en obras.
Otro compromiso «importante» es el del recrecimiento de Santolea, con 4 millones para este año y cuyas obras comenzarán en octubre.
Banda ancha contra la despoblación
En cuanto a otros asuntos vitales para la provincia, destacaron el «ambicioso» plan 300×100 de extensión de la banda ancha que recientemente presentó Mariano Rajoy en Teruel y la reducción del índice impositivo para los agricultores con el que, por ejemplo, el tipo del melocotón de Calanda pase del 0,36 a 0,13. «Si atendemos al ranquin provincial de inversión por persona, Teruel ocupa actualmente el puesto número siete» destacó Herrero.
En su balance los populares no nombraron ayer a la minería ni ofrecieron datos económicos relativos a las inversiones previstas para el carbón en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado. Al ser preguntado por los periodistas, Alberto Herrero anunció que el Ministerio de Energía llevará en junio al Congreso la propuesta de Ley en la que está trabajando para evitar el cierre de las centrales térmicas en 2020. «Esperamos el apoyo del resto de partidos, ahí se verá públicamente qué dicen PSOE, Ciudadanos y hasta Podemos», afirmó Herrrero. El diputado también recordó que están trabajando en el nuevo Plan del Carbón ya que el actual contempla el periodo 2013-2018.
Lo de la a-68,no se lo creen ni ellos