Necesita el voto favorable de la oposición para sacar adelante una normativa que garantizará la supervivencia de las centrales
Los populares turolenses solicitaron ayer en Andorra el apoyo del resto de formaciones políticas para sacar adelante la Proposición de Ley que «garantizará la supervivencia de la Central Térmica de Andorra más allá del 2020». Los principales espadas del Partido Popular en la provincia reclamaron, además, que la oposición «deje la demagogia a un lado» y apoyen en Madrid y en Bruselas «lo mismo que en Teruel».
De esta manera, el Partido Popular de Teruel escenificó en la Villa Minera «su compromiso firme» en defensa de la Central de Andorra y de los puestos derivados de su actividad. Lo hicieron mediante un comparecencia pública en la que estuvieron presentes los representantes de la formación en las instituciones nacionales, regionales, provinciales y locales como los dos diputados en el Congreso, Manuel Blasco y Alberto Herrero; los tres senadores, Carmen Pobo, Miguel Ángel Estevan y Raquel Clemente; Fernando Galve como parlamentario en las Cortes de Aragón, Miguel Iranzo en representación de la DPT y Silvia Quílez y Miguel Ángel Delgado como concejales de Andorra; también estuvo presente Joaquín Juste, el presidente del PP provincial.
Dos semanas después de presentar la Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados, los populares turolenses apelaron a los partidos de la oposición para sacar adelante una norma que tiene el objetivo de regular el cierre de las centrales de carbón españolas. «Creo que es el momento de dejarnos de demagogia y de que todos los partidos apoyemos esta Ley. El futuro de esta Comarca está cuestionado si no sale adelante y por eso es tan importante. Queremos que aquí dicen apoyar la Térmica, lo hagan también en Madrid», explicó Joaquín Juste.
En esta misma se situó Alberto Herrero, quien destacó la importancia de la supervivencia de las centrales de carbón para diferentes asuntos. «Para garantizar la seguridad de suministro y el mantenimiento del precio de la energía. El PP vuelve a demostrar que es el único partido que defiende la continuidad de la Central Térmica de Andorra». Como diputado en el Congreso, Herrero señaló que ha podido hablar con alguno de sus compañeros en el hemiciclo sobre el borrador presentado hace dos semanas. «Conocemos algunas valoraciones positivas, pero es obvio que se va a iniciar una ronda de negociaciones para que el PSOE y Ciudadanos apoyen esta Proposición de Ley».
Precisamente Alberto Herrero viajó la semana pasada hasta Bruselas para charlar con el comisario comunitario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, sobre la actualidad española en materia energética. «La valoración positiva que hizo el comisario sobre esta normativa nos avala en la decisión adoptada por el Gobierno», indicó el diputado turolense.
Una Ley que no asegura inversiones
Una vez presentada la Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados, el próximo paso será su votación. Por el momento no se conoce una fecha exacta, aunque previsiblemente llegará a finales de este mismo verano. Y es que el tiempo corre en contra de la cuenca minera turolense. Para cumplir la normativa medioambiental que se exige desde Europa la Central Térmica de Andorra necesita alrededor de 200 millones de euros de inversión.
En este sentido, la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular tiene el objetivo primero de regular y limitar el cierre de las centrales de carbón. El Gobierno podrá denegar la petición de cierre por parte de las eléctricas en caso de que lo considere necesario, pero no garantizará las inversiones. De esta manera, tres informes serán los que ayudarán a tomar una decisión respecto a la continuidad de las térmicas. El primero, referente a la Comisión Nacional del Merado de la Competencia (CNMC), tendrá que asegurar que en caso de cierre no se dispararán los precios de la energía; el segundo, encargado por la Oficina de Cambio Climático, se encargará de asegurar que las emisiones de CO2 estén dentro de las estipuladas por Ley; y un tercero realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), encaminado al análisis de mejora de la eficiencia energética.
«Esta Ley lo que garantiza es que la actividad de la Central de Andorra continuará en el tiempo», señaló Alberto Herrero. En este caso existen dos posibles horizontes. El primero sería que Endesa decidiera realizar las inversiones y continuar con la actividad. Mientras que el segundo contempla un rechazo de la empresa eléctrica a continuar con la quema de carbón en la provincia de Teruel. «La Central saldría a subasta pública y entonces podría ser otro propietario el que tendría que realizar la inversión».
Otra de las cuestiones sobre las que habló Alberto Herrero ayer fue del comité de sabios creado por el Gobierno para asesorar la estrategia española de energía en la próxima década. En el texto, de más de 500 páginas, se apostaba por eliminar el carbón antes de 2030 y potenciar las energías renovables. «Ya hemos recibido las conclusiones y ahora se están estudiando en el Ministerio», señaló el diputado.