Los populares presentan una propuesta en la DPT para apoyar la Ley que dicen que evitaría el cierre de las Térmicas
El Partido Popular de Teruel mostró ayer su «intranquilidad» por la situación que vive el carbón turolense y la Central Térmica de Andorra tras el cambio de Gobierno y el nombramiento de Teresa Ribera como nueva ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, que en el pasado mostró su decidida apuesta por las renovables y en contra de fuentes de energía como el carbón. Ante esa situación los populares reclamaron ayer en rueda de prensa al resto de fuerzas políticas, sindicatos y agentes sociales «firmeza y unidad» en defensa de la Central.
El presidente de los populares en la provincia, Joaquín Juste, acompañado por el portavoz, José Herrero, presentó la propuesta que se debatirá en el pleno de la Institución mañana. Un texto en el que se insta a los gobiernos central y autonómico a mostrar su apoyo «sin fisuras» a la modificación de la Ley 24/2013 de 26 de diciembre del sector eléctrico en aquellas cuestiones que afectan al mantenimiento de las centrales térmicas del carbón, a realizar las gestiones políticas oportunas para garantizar la aprobación de la Proposición de Ley propuesta por el PP para modificar ese ordenamiento, a solicitar a la ministra que «no paralice, ralentice o suprima» ninguna de las iniciativas puestas en marcha por su antecesor en el cargo y a desarrollar y ejecutar las medidas contempladas en el convenio marco de colaboración firmado el pasado mes de marzo, con vigencia hasta el 31 de diciembre, para el impulso de las comarcas mineras del carbón.
Juste resaltó la importancia de continuar con el trabajo desarrollado por el entonces ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, porque, según sus palabras, «nos jugamos mucho». En cifras, resaltó que la actividad minera supone un total de 580 puestos de trabajo directos, un total de 4.000 indirectos y el 40% del Producto Interior Bruto de la provincia, por lo que su cierre supondría «un golpe muy duro para la provincia de Teruel».
El máximo responsable de los populares turolenses se quejó también de la «actitud» de algunas formaciones y sindicatos que «en función de quién gobierna son mucho más duros en defensa de los intereses de la provincia». «No trabajan con la misma intensidad cuando quien plantea las medidas es el PSOE o el PP a pesar de que la formación que represento ha demostrado en los últimos años nuestra defensa de las térmicas y el carbón», dijo.
Asimismo acusó al resto de partidos de no mantener el mismo discurso en Aragón que en Madrid. «Muchas veces vemos que no se corresponde lo que se defiende en Teruel y Aragón, con lo que se afirma en Madrid», precisó.
El precio de la electricidad
Juste también criticó las modificaciones en la postura que mantiene el Ejecutivo con relación al porcentaje de electricidad que debe ser generado por fuentes renovables. Subrayó que Teruel será «el pagano» del cambio de rumbo de la ministra. «España pasa de defender un 27% de renovables a situarse en el grupo de países que quieren ir mucho más lejos, concretamente al 35%, una decisión que supone un grave perjuicio al futuro de la Central Térmica de Andorra», señaló.
Según Juste, esa apuesta por las renovables en perjuicio de la Central turolense tiene también una doble incidencia en nuestra provincia: «el incremento del precio de la electricidad y el desmantelamiento de la comarca entera».
Por su parte, el presidente del Partido Aragonés, Arturo Aliaga, pidió al consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona que, en la futura reunión que al parecer mantendrá sobre el futuro del carbón con la ministra de Transición Ecológica defienda la continuidad de la Térmica, de la que dependen más de 4.000 empleos, y que el PAR considera «vital, entre otras cosas, para tantas familias que dependen de ella».