El Salud firmará el jueves el acta de inicio de los trabajos con la UTE
La primera piedra del nuevo Hospital de Alcañiz se colocará el viernes. Así lo anunció el Gobierno de Aragón ayer en su cuenta de la red social Twitter en un mensaje en el que hizo hincapié en que el centro sanitario será de «gestión cien por cien pública». El acto, que se prevé multitudinario, contará con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Ayer se celebró una reunión entre el Salud y la UTE para cerrar los últimos flecos. Se espera que hoy terminen los trabajos previos de adecuación de los terrenos y que el jueves se firme el acta de inicio de las obras.
La noticia fue muy bien recibida ayer en la ciudad de Alcañiz puesto que se esperaba que fuera inminente. «Estamos muy contentos, es una noticia muy positiva. Este verano ya se realizó la adjudicación por lo que sabíamos que tarde o temprano se colocaría la primera piedra. Con ello cumplimos uno de los objetivos del equipo de gobierno», dijo ayer el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso. En la misma línea se mostró el portavoz del PSOE, José Mª Andreu, quien calificó la noticia de una «alegría» para los bajoaragoneses. «Hay que darse la enhorabuena porque contaremos con un Hospital 100% público. Ahora seguiremos luchando para que sea el mejor», afirmó.
Los trabajos los ejecutará por 57,4 millones, rozando la baja temeraria, a la UTE OHL-Dragados y se prevé que las obras finalicen en 2021 con un presupuesto plurianual. Las mejoras del nuevo edificio son evidentes comenzando por el tamaño. Se construirá sobre la parcela de 92.943 metros cuadrados situada en la Vía Verde y tendrá una superficie construida de casi 59.000 frente a los 8.000 del actual. Será de mayor magnitud que el Royo Vilanova de Zaragoza. Contará con 157 camas de hospitalización de las que diez serán para Tocología, nueve para Pediatría, 28 para convalecencia y cuatro para cuidados paliativos. Otras diez serán para Salud Mental, una unidad que en el actual no existe. El resto se destinará a uso polivalente. Otra de las novedades respecto al edificio actual es que el proyecto incluye ocho puestos de UCI.