Socialistas y populares celebraron ayer sus ejecutivas y se mostraron defensores de la Térmica y el carbón, obviando sus acciones en Madrid en las últimas décadas
Defienden un discurso en la provincia que no se ve reflejado en las acciones y decisiones que sus partidos toman en Madrid. Le ha pasado al Partido Popular durante el gobierno de Mariano Rajoy y le pasa ahora al PSOE con la ministra Teresa Ribera al frente de la cartera de Transición Ecológica. Ribera hace oídos sordos a las reivindicaciones aragonesas y la descarbonización de la economía es uno de sus grandes objetivos en materia energética. Pero esta actitud politica no es nueva para el sector, que ya sufrió el desprecio y la inacción en materia energética por parte de los ministros José Manuel Soria, primero, y Álvaro Nadal, después. Todos han defendido planes de reindustrialización que no han surtido los efectos deseados y han liderado frentes comunes en Europa que no han resuelto la situación actual.
Pero mientras el tiempo sigue corriendo en contra de la cuenca minera, los cruces de acusaciones y declaraciones sin contenido se suceden en la provincia. En el caso de ayer, en las ejecutivas provinciales que ambos partidos celebraron por la tarde.
El Partido Socialista, que celebró la Ejecutiva en la capital turolense, volvió a incidir en su «defensa sin matices» al carbón y la continuidad de la Térmica. «Nuestra posición no ha cambiado en absoluto. Seguimos creyendo que el carbón autóctono tiene un hueco en el Mix Energético y es necesario», recalcó la secretaria provincial del PSOE, Mayte Pérez.
Se posicionó con sus declaraciones en contra del discurso que defiende la Ministra socialista de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que en ningún caso contempla el carbón en el sistema energético sino un plan de transición «justo». Pérez dijo al respecto que un plan de este tipo tiene que estar «definido». «Como proyectos alternativos que compatibilicen ese uso del carbón autóctono con otras iniciativas», ejemplificó.
Durante la ejecutiva se creó un pequeño grupo de trabajo formado por miembros de las secretarías de Medio Ambiente, Energía, Despoblación y Desarrollo Rural para elaborar un plan estratégico de desarrollo de las cuencas mineras. «El objetivo es identificar las infraestructuras que son necesarias, además del mantenimiento del carbón, para generar actividades alternativas de instalación de empresas en la comarcas. Además, de todo lo que tiene que ver con la formación», detalló. El documento se llevará a las ejecutivas regional y nacional.

Por su parte, el Partido Popular recalcó tras su ejecutiva, celebrada en Andorra, que es la «única formación» que defiende lo mismo en el territorio que en el Congreso de los Diputados. Su presidente, Joaquín Juste, volvió a referirse a la propuesta de ley con la que los populares pretendían limitar el cierre de centrales y que todos los partidos rechazaron la pasada semana en la Cámara Baja. «Cien días de gobierno socialista han sido suficientes para hundir a una comarca», dijo Juste, recalcando que el cierre de la Central Térmica supondría la pérdida de hasta 4.000 empleos entre directos e indirectos, además del 40% del Producto Interior Bruto de la provincia.
Juste se refirió directamente al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a la secretaria de Teruel, Mayte Pérez, y al diputado Ignacio Urquizu, por «no saber defender en Madrid aquello que no es solo beneficioso para Teruel, sino que es imprescindible para el futuro de nuestras cuencas mineras».