La propuesta la presenta el partido Compromís por iniciativa de CHA
El pleno del Senado debatirá hoy a instancias del partido valenciano Compromís crear una Comisión de Investigación sobre los crímenes de Andorra y Albalate. La propuesta partió de CHA el 13 de enero de 2018 y el diputado castellonense Carles Mulet la ha llevado a la Cámara Alta para que una Comisión «estudie analice y depure en su caso, todas las posibles responsabilidades políticas y se extraiga el conocimiento necesario para adoptar», por parte de las Administraciones Públicas implicadas, cuantas medidas se consideren más adecuadas destinadas a prevenir, en la medida de lo posible, este tipo de situaciones.
En una rueda de prensa anterior esta mañana, la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, ha incidido en que la comisión es necesaria para que » se sepa la verdad». Ha recordado que la comisión fue solicitada en una moción aprobada en enero en el Ayuntamiento de Andorra por unanimidad, respaldada por los concejales del PP, por lo que ha considerado que «no es lo más acertado» que en el pleno del Senado este partido, con mayoría absoluta, se oponga a la propuesta. Acompañada del portavoz de Compromís, Carles Mulet, de los senadores de Unidos Podemos Vanessa Angustia y Joan Comorera, y del concejal del CHA Marco Negredo, la alcaldesa ha manifestado que lo único que se pretende es averiguar «la verdad» de lo ocurrido entre el 5 y el 14 de diciembre en Albalate del Arzobispo y Andorra.
Porque a su juicio la muerte de dos guardias civiles y el ganadero de Andorra a manos del serbio Norbert Feher, alias Igor el Ruso, exige «que se asuman responsabilidades» políticas y técnicas, ya que en el período que media entre los intentos de asesinato a dos vecinos de Albalate y los crímenes del día 14 en Andorra «las cosas no se hicieron correctamente».
Son estos aspectos los que se pretenden averiguar con la comisión impulsada en la Cámara Alta por Unidos Podemos, Compromís y el PDeCAT, sobre todo porque la alcaldesa entiende que para que se sepa «toda la verdad» no bastan las investigaciones de los hechos abiertas en dos juzgados turolenses.
Así, ha recordado que aunque los «testimonios desgarradores» de las personas heridas por Igor el Ruso el día 5 en Albalate ya alertaban de la «peligrosidad evidente» del supuesto asesino, «no se actúo correctamente», hasta el punto de que días después mató en Andorra a un vecino y a dos guardias civiles.
Sofía Ciércoles ha puesto el acento en que en las zonas rurales los ciudadanos se sienten «totalmente desprotegidos» y ha pedido medios para no quedar en el «total desamparo» actual, puesto que los habitantes del campo tienen «los mismos derechos» que los demás.
Por su parte, el senador Carles Mulet ha lamentado que la mayoría absoluta del PP impida crear la comisión de investigación y ha denunciado la «política de desmantelamiento» de las zonas rurales llevada a cabo por el Gobierno.
La senadora Vanessa Angustia ha atribuido las tres muertes a «negligencias políticas de mala praxis» que exigen responsabilidades políticas, y ha hecho hincapié en que el PP «sorprendentemente» se niegue a crear la comisión cuando sus concejales en Andorra votaron a favor de la moción que reclamaba este instrumento parlamentario. También ha denunciado que los «recortes» de medios y efectivos en las Fuerzas de Seguridad por parte del Gobierno «provocan muertes».
Joan Comorera, compañero de grupo, ha incidido en que los «interrogantes» a los que «no va a dar respuesta» la investigación judicial son los que justifican la comisión, sobre el papel del Ministerio del Interior a través de la Delegación del Gobierno en Aragón y la subdelegación de Teruel a la hora de desplegar el dispositivo policial por los sucesos que arrancaron el día 5. EFE
La comisión busca además «conocer a fondo el grado de implicación que los recortes propiciados en los últimos años en materia de seguridad ciudadana» han podido tener en este lamentable suceso que conmocionó a los vecinos de Teruel y buena parte de la ciudadanía de Aragón y del Estado con el ánimo que sirva para corregir y prevenir hechos futuros similares.
«En tales hechos pudo influir la falta de agentes en el medio rural, algo que se repite en el resto de administraciones como consecuencia de la falta de reposición de personal, aspecto limitado por el Gobierno y la legislación actual y que nos obliga a reflexionar», ha señalado el senador territorial valenciano.
La coalición valenciana espera que «el Gobierno reflexione y entienda que la gente precisa de agentes que cuiden el medio rural, de médicos que les curen, funcionarios que les atiendan y servicios de calidad y que, en ocasiones los recortes pueden ser muy peligrosos, como hemos podido ver en demasiadas ocasiones».