anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:15

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 MAR 2023|

Actualizado 17:15

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

El turismo de caza gana terreno y atrae a extranjeros

Los «safaris» seducen a empresarios y miembros de la Familia Real destino al Matarraña y Maestrazgo

beceite-caza-cabra
Dos cazadores con un ejemplar de cabra hispánica Beceite, que, como explican en la web de la empresa que organiza el viaje, se caracteriza por tener los cuernos abiertos hacia el frente. / ibexhuntespadella.com

Javier de Luna13 04 2018

8

ActualidadTurismo

Los «safaris» seducen a empresarios y miembros de la Familia Real destino al Matarraña y Maestrazgo

 

Con su estancia en la provincia turolense, Donald Trump Jr. hizo mucho más que una visita. La llegada del mayor de los hijos del presidente de Estados Unidos, pero sobre todo, la promoción que él mismo hizo a través de sus redes sociales, ha puesto al descubierto un mundo desconocido para aquellas personas ajenas al sector. Ha puesto el dedo en el potencial y repercusión que ejerce la caza mayor, sobre todo de cabra hispánica, en el territorio. Matarraña y Maestrazgo son los destinos elegidos por excelencia.

 

En el Matarraña el impacto económico del turismo derivado de la caza mayor supone un importante apoyo en algunos establecimientos en épocas de temporada baja, aunque su impacto representa un reducido porcentaje en términos de volumen de personas comparado con el turismo familiar o meramente rural. Sin embargo, durante todo el año esta comarca recibe hasta 300 personas en épocas además de baja afluencia de visitantes. El cazador que suele alojarse en el Matarraña lo hace además fuera de las épocas de mayor afluencia de turistas lo que mantiene la actividad en muchos de los establecimientos. Buena parte son extranjeros y el resto, de otras comunidades autónomas del país. El cazador que se hospeda en el Matarraña suele ser de poder adquisitivo medio-alto o alto. Pese al compromiso verbal que los hosteleros tienen a la hora de preservar el anonimato de sus clientes más mediáticos, precisamente para afianzar su estancia, algunos de ellos reconocen que desde hace varios años cuentan con grandes empresarios del ámbito nacional e internacional o incluso integrantes de la Familia Real entre sus clientes.

 

Llama la atención el gran número de empresas especilizadas en internet vinculadas a este negocio. Realizan «safaris» de caza en Beceite y Maestrazgo con tarifas de miles de euros en cuyos paquetes se incluye caza, estancia, transporte, gestiones y otros servicios. Las comarcas turolenses se mezclan en la oferta con rutas de caza mayor por África, Oceanía o Asia. La empresa que trajo a Trump, Wild Hunting Spain, cuenta con guías especializados, uno de ellos campeón mundial de tiro. Como ésta, existen decenas en internet con cuyos propietarios se puede contactar directamente a través de teléfono móvil.

 

Asímismo, la manera de la que llegan al territorio es en la práctica totalidad de los casos a través de gente cercana a los cotos de caza, por el «boca-oreja», o bien a través de empresas que se dedican a ofrecer paquetes en los que incluyen el ejemplar a abatir y la estancia y transporte si así lo requiere el cliente. Una de las formas de captación, que no la única, se realiza en ferias específicas en los países de origen del cazador.

 

«El proceso es largo y costoso porque hay que preparar los permisos y certificados de todo tipo y ahí entran hasta invitaciones remitidas a los consulados para que puedan venir, no es llegar y cazar», explica José Manuel Utrillas. Es el gerente de Acitur, una de las empresas que se dedican a organizar este tipo de viajes como el del hijo de Trump. Están establecidos en Teruel y gestionan varios cotos, entre ellos cuatro del Maestrazgo (Castellote, Luco de Bordón, La Iglesuela y Bordón).

 

DGA realiza un censo se los animales en cada coto y se otorgan los cupos de la cantidad que se puede cazar. Cada animal capturado es señalado con una brida y al final de la temporada, que en el caso de la cabra hispánica acaba el 30 de mayo, se entregan a DGA para el nuevo censo.

 

Toda expedición se realiza con personal y guías para todos los cazadores. También para los extranjeros. Este público es el mayoritario de las empresas que gestionan estas actividades. Utrillas comenzó con el nacional pero el extranjero ha ganado terreno y supone el 90% de su clientela, entre ellos, además de europeos, muchos canadienses y americanos. «Tenemos algunos que han reservado para la temporada 2020, estos son sobre todo, los americanos», cuenta.

 

Además de como previsores, define a los norteamericanos como gente interesada por el entorno, y especialmente, en la historia. «Hacen muchas preguntas sobre los modos de vida, el pasado y se fijan mucho en las construcciones», dice. De hecho, Trump Jr. cumplió todo esto con las fotografías que publicó en Instagram. En este sentido, desde las empresas se suelen ofertar visitas y experiencias turísticas a demanda según lleguen con familia o amigos.

 

Por ello apenas existen consultas en las oficinas de turismo al respecto ya que suele ser un visitante que antes de llegar ya tiene todo reservado. En el caso de personas mediáticas, llegan ya con la información de servicio y de interés turístico necesaria precisamente para preservar su anonimato.

 

El atractivo de España radica en que pueden encontrar las cuatro subespecies de cabra que más buscan y que se encuentran en Maestrazgo y Matarraña en territorio entre Teruel, Castellón y Tarragona; y también en Gredos y Andalucía. El producto estrella en todas las serranías es el denominado «macho de Beceite», llamado así porque durante décadas tan solo se encontraba en las montañas beceitanas y poco a poco fue extendiéndose por toda la serranía ibérica. El más codiciado es el denominado Trofeo Oro, es decir, machos con cornamentas perfectas y simétricas, que normalmente superan los 10 años de edad y que pueden llegar o superar los 80 centímetros de envergadura, como fue el caso del macho que abatió recientemente Donald Trump junior. Por un Trofeo Oro pueden llegar a pagarse hasta 12.000 euros. Sin embargo desde unos 500 o 1.000 euros un cazador puede hacerse con una cabra de menor valor.

 

En este sentido, José Luis Falomir, que gestiona la finca La Espadella (Castellón), destacó que este tipo de visitante valora el servicio. Desde la recogida en el aeropuerto de turno, hasta la experiencia en la caza, la gastronomía, alojamientos y el trato. Falomir es además, presidente de la Asociación de Propietarios para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (Aproca) en Castellón. «Estar asociados nos permite estar más organizados para defender nuestros intereses o, simplemente, para acudir a ferias», valoró. En Aragón, la constitución de esta asociación que trabaja a nivel nacional, se quedó en un intento hace unos años. «Este tipo de turismo beneficia a todos y, sobre todo, en zonas más desfavorecidas por la despoblación», concluyó.

 

De igual modo, los cazadores que tan solo acuden un día a cazar, explican, recalan en los restaurantes de la zona especialmente en aquellos que les recomiendan las agencias. Por su parte, los huéspedes cinegéticos de «alto standing' que pernoctan uno o varios días, utilizan alojamientos también de alto nivel, especialmente masías y lugares tranquilos en los que pueden preservar su anonimato. «Nosotros llevamos más de dos décadas recibiendo a cazadores y nos parece un cliente muy interesante porque nos ayuda a desestacionalizar el turismo», explica César Lombarte, de Hotel Posada Guadalupe.

Al margen del lugar en el que pernoctan, los establecimientos de localidades como Fuentespalda, Valderrobres, Peñarroya de Tastavins o Beceite notan la presencia principalmente de los visitantes cinegéticos en los almuerzos y comidas. Así pues, por lo que explican, determinados bares y restaurantes notan de igual modo la afluencia de este tipo de turista. Lo mismo sucede en este sentido en el Maestrazgo, donde restaurantes y bares despachan a menudo almuerzos y comidas a las sociedades de caza, sobre todo, del territorio, una clientela a la que han ido uniendo la extranjera.

 

«Además de a los cazadores de toda la vida, desde hace un tiempo estamos viendo por aquí a gente de alto nivel adquisitivo y, aunque hay españoles, hay muchos extranjeros y todos están por aquí porque vienen a cazar», explica la presidenta de la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo, Pilar Beltrán, quien además regenta un bar restaurante en Cantavieja desde hace más de 30 años. En la mayoría de los casos, los cazadores no van solos sino que suelen llevar a amigos o, incluso, a la familia sobre todo cuando la expedición es para varios días. En el Maestrazgo, la llegada de extranjeros se viene dando desde hace años pero de un modo discreto. Beltrán es una de las personas, que como ajeno a este sector que es, no oculta su sorpresa por todo lo que implica y genera. «A veces puede pasar desapercibido pero se mueve gente y se nota en la calle. Y lo de Trump ha dado una publicidad que si sirve para que vengan a vernos en las épocas más duras en las que no hay tanto turismo, bienvenido sea», concluye.

 

En el Matarraña este tipo de turismo está estabilizado. Entre otras razones por la larga trayectoria de esta comarca, cuya Reserva Nacional de Los Puertos de Beceite, constituída en 1966, ya era muy conocida en el mundo de la caza de cabra hispánica desde hace décadas. De igual modo la extensión de la cabra montés, muy circunscrita hace décadas a los Puertos de Beceite, ha experimentado una espectacular expansión en los últimos años a otras sierras de Teruel, Castellón y Tarragona, por lo que de igual modo se ha diversificado el destino de los cazadores que van en busca de este mamífero.

 

Los beneficios en el territorio

 

Al margen de los beneficios en el sector turístico, los cotos de caza y los propietarios de las fincas son los más beneficiados. Las situadas en zonas montañosas, muchas de ellas en lugares de difícil acceso y cuya productividad es muy escasa, se benefician tanto en la Reserva de Caza como en los cotos del dinero que genera la caza, ya que reciben una cantidad por poseer tierras en dichos cotos. Asimismo, añaden, los cotos invierten en labrar y cultivar fincas destinadas a las especies cinegéticas que de otra manera estarían abandonadas y además contribuyen a limpiar el monte. «El dinero que mueve la caza revierte directamente en el territorio. Ya no solo en la hostelería sino que llega al propietario y se destina al cultivo y limpieza de muchos montes», explica Juan Manuel Batiste, ingeniero forestal y asistente técnico en los cotos de caza del Matarraña.

 

Asimismo, con los ingresos obtenidos, los cotos indemnizan a los agricultores de los daños producidos en sus cultivos por esta especie o a los accidentes que pueden provocar otras especies como los jabalíes. Además, hacen sostenibles los cotos en una zona con caza menor más escasa.

 

La sarna como amenaza

 

Entre las principales amenazas con las que cuenta este tipo de actividad cinegética, se encuentra la epidemia de sarna sarcóptica detectada el año pasado en los Puertos de Beceite. Pese a que el avance de esta enfermedad está siendo más lento de lo esperado, no se descarta ningún escenario. Tampoco se observa una bajada en la actividad cinegética en los últimos meses relacionada con esta enfermedad. Cabe recordar que en poblaciones de cabra hispánica como las de Sierra Nevada, la plaga, que no se contagia a los humanos, redujo la población de este caprínido hasta en un 90%.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

'Tierra Baja' se rodará en junio con 700.000 euros de presupuesto

'Tierra Baja' se rodará en junio con 700.000 euros de presupuesto
anuncio

La Comarca TV

El concejal Diego Moreno deja el PSOE para liderar la candidatura de Teruel Existe en Calanda

El concejal Diego Moreno deja el PSOE para liderar la candidatura de Teruel Existe en Calanda
Calanda

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. Jesús Pallarés Bonet dice

    13 Abr 2018 07:14

    Deberíamos darnos cuenta el el turismo de caza es incompatible con la mayor parte del turismo familiar, rural y, por supuesto, el ecoturismo.

    La caza mayor proporcionalmente puede dejar bastante dinero, pero que repercute en muy pocos y a costa de los recursos naturales que son de todos.

    Xus Pallarés Bonet.
    Propietario de Les Roques Natura (empresa de turismo activo)

    Responder
  2. Emilia Carbo dice

    13 Abr 2018 11:03

    Me parece aberrante. ..que lo de matar cabras sea una noticia estrella en el Matarraña. ..
    Quien se beneficia? .El medio ambiente NO! !..Aqui el río Matarraña sufre de contaminación de purines. .. El bosque. .y campos abandonados….No hay conciencia ni sensibilidad. .por parte de Alcaldes..en ésta Comarca. …Qué vergüenza! !

    Responder
  3. Ana Vila Fernandez dice

    13 Abr 2018 12:21

    Totalmente de acuerdo con el comentario de Jesús Pallares, que el turismo de caza aporta dinero a los propietarios de los cotos y a los políticos de siempre.
    Cierran caminos y acotan el monte público,.
    El turismo sostenible es el familiar, el ecologico , el fotográfico y se mantiene durante casi todo el año.

    Por otro lado, los redactores de ésta publicidad a la caza, a terratenientes y demás “gente” , deberían informarse antes de decir que la sarna sarcóptica “no se contagia a los humanos”, porque es la sarna común y altamente contagiosa al ser humano y a la mayoría de animales mamíferos:

    https://www.cienciaycaza.org/sanidad-cinegetica/sarna-sarcoptica-en-fauna-cinegetica/43

    Responder
    • Javier dice

      13 Abr 2018 20:43

      Segun la opinión de expertos consultados, no se transmite a humanos o la posibilidad es muy remota. En el enlace que proporciona no pone nada de eso, léalo.

      Responder
  4. Carmen Gascón dice

    13 Abr 2018 13:36

    Considero que es aberrante promocionar la caza en lugar de proteger a la fauna, en un lugar que bastante les cuesta sobrevivir a los pobres animales. Es lamentable que por el interés y capricho de unos pocos se quiera romper el equilibrio que la Naturaleza hace. En un lugar con un entorno natural tan bello, promovamos la Naturaleza.
    También se puede promover un turismo de observación de la fauna: cabras hispánicas, buitres, etc. mucho más ecológico, incruento, didáctico y con mucho más futuro que el de matar los animales.Porque cuando cazando acaben con la fauna, qué cazarán? Se irán a otro sitio a continuar su carnicería?

    Responder
  5. NO SOY CAZADOR, NI GRANJERO, NI HOSTELERO dice

    13 Abr 2018 14:56

    La población de cabras es excesiva.
    Una forma de controlarla, es cazando a los ejemplares mas viejos.
    La caza mayor es perfectamente compatible con el turismo familiar.
    No hagamos demagogia de ecologistas de salón.
    Y dejémonos de tontadas, la caza mayor beneficia a unos y el turismo familiar beneficia a otros, como las granjas de cerdos benefician también a muchas familias.
    Nuestra ridícula densidad de población permite que todas estas actividades sean compatibles, con sensatez y un poco de conocimiento por parte de todos los sectores, por lo tanto que unas cuantas familias de puedan ganar la vida con los recursos naturales del territorio.

    Responder
    • Miquel Ferrer dice

      13 Abr 2018 21:11

      Totalmente de acuerdo. Todas estas actividades son compatibles con la protección del medio ambiente y complementarias. En España hay una envidia enfermiza y un extraño complejo por el se que pretende privar a los propietarios de tierras y adinerados de explotarlas o disfrutarlas como les plazca, aunque sea legalmente. Antes de prohibir la caza habría que prohibir la cría de animales en cautividad para consumo humano.

      Responder
  6. Jesus dice

    13 Abr 2018 15:21

    Señores
    Aquí tenemos q aprender a convivir todos la mayoría del monte del matarraña y Maestrazgo es privado, es decir tiene dueño el dueño puede gestionar como a él le permita la ley , si pude cazar y sacar un sprobechsmiento de la caza puede.
    Q la mayoría de las empresas de turismo activ van fincas particulares ya q el monte público en casi nulo
    Por fa cor dejar vivir a la gente de los pueblos

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Valderrobres pone en marcha su nueva piscina climatizada

El Ayuntamiento invierte 700.000 euros en el único equipamiento de este tipo de todo el Matarraña

1

Valderrobres pone en marcha su nueva piscina climatizada

El cross toma el entorno de la Vía Verde de Cretas

El Alberge Comarcal del Matarraña acoge la XIX edición del cross escolar y senior con más de 130 participantes

Comentar

El cross toma el entorno de la Vía Verde de Cretas

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led

El Consistorio invierte casi 200.000 euros en implementar esta tecnología en 303 luminarias

1

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led

Ingresa en prisión un hombre acusado de robar en una vivienda habitada de Alcañiz de madrugada

Se le investiga por otros cuatro hurtos cometidos en la capital bajoaragonesa los días posteriores. La Guardia Civil ha identificado a otro varón por su posible vinculación con los hechos

Comentar

Última hora

Ingresa en prisión un hombre acusado de robar en una vivienda habitada de Alcañiz de madrugada

La residencia de Atadi en Alcañiz se estrenará «en breve» tras 14 años en obras

La consejera de Ciudadanía presidió el acto de presentación del edificio y luego visitó la Fundación Atención Primaria. DGA espera abrir este año el servicio, que cuenta con 21 plazas...

2

La residencia de Atadi en Alcañiz se estrenará «en breve» tras 14 años en obras

Calanda recrea a Buñuel a través de inteligencia artificial

La iniciativa turística permite vivir la Rompida con gafas de realidad virtual

Comentar

Calanda recrea a Buñuel a través de inteligencia artificial
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.