El certamen internacional se vuelve a reinventar y en esta edición contará con nuevas secciones
Ya está todo preparado para celebrar la décimo tercera edición del Festival Internacional Buñuel-Calanda que tendrá lugar del 29 de julio al 5 de agosto. Durante los ocho días que dura la cita se proyectarán más de treinta de cintas que mantienen la filosofía más vanguardista que hizo grande al director turolense. El certamen, que este año recupera su fecha habitual, incorpora varias novedades entre las que destaca el Premio Buñuel-Calanda que recogerá el escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, asistió ayer a su presentación en Zaragoza donde reiteró el apoyo del Gobierno de Aragón a este festival, cuando se cumple un año desde su entrada en el Patronato del Centro Buñuel Calanda, una institución que «recoge la esencia del cine y el imaginario de Luis Buñuel».
El acto de presentación, que tuvo lugar en el IAACC Pablo Serrano, contó además con la presencia del director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín; el presidente del Patronato Centro Buñuel Calanda (CBC) y alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez; el director del festival, José Ángel Guimerá, y el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Manuel Ponz.
Nuevas secciones
El director, guionista y vicepresidente de la Academia del Cine de Aragón, José Ángel Guimerá, será el cabecilla de un festival que vuelve a reinventarse. Una de las nuevas secciones se llamará Buñuel en el tiempo y en ella se visionará la ópera prima del director turolense, ‘Un perro andaluz’, que servirá para explorar el surrealismo y las múltiples referencias simbólicas y culturales que terminaron por definir el siglo XX y que hoy día siguen muy presentes.
La sección oficial Avant-garde es otra de las novedades de esta edición para la que se han seleccionado 6 largometrajes y 15 cortometrajes procedentes de países como México, Argentina, Reino Unido, China, Holanda, Bélgica, Francia y España. En este apartado, los ganadores recibirán, por vez primera, un premio en metálico. Estas proyecciones vendrán precedidas por la exhibición de los cortometrajes realizados por los alumnos de secundaria de Híjar, Caspe y Calanda durante este curso.
Por otro lado, nace la sección Largometrajes Aragón, en apoyo a los trabajos producidos en la comunidad en el último año. Además, durante la muestra habrá cine al aire libre, conciertos musicales y diferentes cursos y ponencias en el CBC. Una cita obligada para todos los cinéfilos en la que también tendrá sitio la gastronomía, ya que la Asociación de Turismo del Bajo Aragón ha elaborado una tapa llamada ‘Un perro andaluz’ que se podrá degustar en diferentes establecimientos de la zona.