Las negociaciones para ubicarla en la cuenca minera comenzaron hace un año y el acuerdo «es firme» con DGA
La cuenca minera turolense contará con una nueva empresa que invertirá once millones de euros para instalarse. Su puesta en marcha, además de una diversificación de la actividad económica, -que podría ir hacia la biotecnología-, traerá consigo la creación de 35 puestos de trabajo. Así lo garantizó ayer el presidente de Aragón, Javier Lambán, en la SER tras un acto celebrado en Teruel en el que se debatió sobre despoblación.
Aunque desde el Ejecutivo Autonómico mantienen la cautela y prefieren no dar más detalles (entre ellos, la ubicación) hasta que la empresa presente su proyecto de forma oficial y pública, garantizan que el acuerdo es «firme» y que los contactos se iniciaron hace más de un año, concretamente, en mayo de 2016.
Desde DGA aseguran, que tras la primera reunión con la Mesa por el Futuro y Defensa de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, las empresas del sector y las instituciones locales, comarcales y provinciales, se intensificaron las labores de atracción de nuevos proyectos para comenzar la reindustrialización de la cuenca minera.
Con esta intención, el Gobierno Autonómico puso la empresa pública Aragón Exterior (AREX) a disposición de los Ayuntamientos Miner. De hecho, en la actualidad continúa la ronda de visitas con los responsables municipales de los que recogen sus ideas y necesidades con el objetivo de crear herramientas para atraer inversión. Desde el Autonómico también reconocieron que son muchas las empresas las que se ponen en contacto solicitando información sobre suelo disponible y que el de la cuenca minera «siempre se ofrece».
Uno de los últimos suelos Miner en resultar atractivos fue el del polígono de La Fuensalada de Calanda donde está previsto que a finales de año comience a operar Sevasa Technologics. Está especializada en pantallas de cristal líquido y otros dispositivos, entre otros, y prevé comenzar con quince puestos de trabajo iniciales. Su actividad se declaró de especial interés en el pleno de mayo.
La A-68 y la minería, en la Bilateral
El desdoblamiento de la N-232 y la reivindicada A-68, así como el futuro de la Central Térmica, serán dos de los temas prioritarios que se tratarán en la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado. La cita es hoy en el Pignatelli y, aunque participarán varios ministros y consejeros, estará encabezada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el consejero de presidencia de la DGA, Vicente Guillén.
El Autonómico también lleva en la agenda abordar el desbloqueo de proyectos estratégicos como las balsas laterales del Matarraña y la Elevación de Aguas del Ebro a Andorra.
Medidas urgentes ante la despoblación
El presidente aragonés ejerció ayer de anfitrión de la VII reunión interterritorial del Foro de Regiones con Desafíos Demográficos, una cita que se celebró en Teruel. Está integrado por ocho comunidades autónomas que pidieron al Gobierno de España la adopción de cinco medidas urgentes. Pasan por favorecer un envejecimiento activo y saludable y convertir en una oportunidad los retos derivados de la longevidad de la población, tales como la creación de entornos amistosos, con atención sanitaria digital, etc.
Igualmente, se aboga por fomentar la capacitación digital y dotar de infraestructuras y equipamientos el territorio, garantizando la accesibilidad, movilidad y el transporte. Abogan por la creación de entornos favorables para las familias con el fin de aproximar la natalidad, además de generar mayores oportunidades para la juventud apoyando la generación de empleo y formación.
También apuestan por banda ancha y aplicar líneas de ‘Smart city’ para incorporar talento joven y nueva población. Como quinta medida, urgen impulsar estrategias de economía verde y circular de aprovechamiento de los recursos naturales.
Participaron Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, Galicia y La Rioja. Por problemas de agenda, se ausentó Cantabria.
*Más información en la edición impresa