anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:26

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

23 MAR 2023|

Actualizado 19:26

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS
anuncio

Los empresarios del Matarraña debaten sobre la propuesta de construcción de parques eólicos

La sede comarcal ha vivido este viernes una multitudinaria charla que ha contado con expertos en la materia

200 personas abarrotaron la sede comarcal del Matarraña durante la charla informativa sobre la construcción de los parques eólicos el pasado mes de enero.
200 personas abarrotaron la sede comarcal del Matarraña durante la charla informativa sobre la construcción de los parques eólicos el pasado mes de enero.

Javier de Luna10 01 2020

25

Energías renovables

ActualidadInfraestructuras

Máximo interés entre el sector empresarial del Matarraña tras conocer la propuesta de construcción de 4 parques eólicos en el territorio. El salón de plenos de la sede comarcal se quedó pequeño ayer ante la gran afluencia de personas que asistieron a la charla informativa convocada este viernes por la Asociación de Empresarios del Matarranya y por la asociación Gent del Matarraña. Dos centenares de personas acudieron al acto, en el que se dieron a conocer detalles técnicos del proyecto y se han intercambiado distintas impresiones pocos días después de que la asociación empresarial manifestase su «frontal rechazo» a la construcción de 84 aerogeneradores en varias localidades de la zona occidental del Matarraña.

El acto contó con la presencia como oyentes, no solo con empresarios, si no con decenas de vecinos, integrantes de la asociación Gent del Matarraña, alcaldes de la zona y varios agentes políticos de comarcas vecinas que pudieron hacer todo tipo de preguntas al final de la charla.

Una de las intervenciones más esperadas corrió a cargo de Ferrán Vallespinós, Doctor en biología y consultor de grandes proyectos entre los que se encuentran los parques eólicos. Durante su ponencia puso de manifiesto la importancia de conocer todos los datos y detalles de este proyecto y valorar el impacto «real» que supondría para la comarca la instalación de estos parques. Afirmó que en el proyecto presentado en el Ministerio de Transición Ecológica no se hace «ninguna referencia» a los casi 500 puestos de trabajo directos que dependen del turismo en el Matarraña.

El ponente, experto en la materia, afirmó que los proyectos presentados tienen, a su juicio, multitud de contradicciones y carencias. Apuntó a que mientras en el informe de impacto ambiental se hace referencia a 3 parques eólicos, el proyecto recoge 4. De igual modo en dicho informe de impacto, se hace alusión a 50 aerogeneradores mientras el proyecto recoge 84, colocados buena parte de ellos, además, en zonas en las que directamente sería inviable por estar ubicadas en espacios protegidos. Asimismo, el Doctor en biología destacó que, paradójicamente, no existe ni una sola medición de viento en la zona. «Creo que lo primero es contar con todos los datos. En este proyecto no hay ni una sola medición del viento existente. A nadie se nos ocurriría proyectar un embalse sin conocer los caudales de agua y aquí sin embargo se ha hecho», explicó Vallespinós.

De igual modo el acto contó con representantes de la Terra Alta que contaron su experiencia con los parques eólicos. Hubo representantes de la plataforma en Defensa de la Terra Alta y de igual modo el acto contó con la presidenta del Consell comarcal de la vecina comarca. El portavoz de la Plataforma, Xavier Fortuño, fue otro de los ponentes y advirtió de los posibles perjuicios que la construcción de estos parques podría causar en el Matarraña tal y como, a su juicio, está ocurriendo en la Terra Alta.

De igual modo intervinieron la presidenta de la Asocicación de Empresarios matarrañense, Marta Ferrás y el portavoz de la asociación Gent del Matarraña, Juanjo Pérez. A la charla acudieron también representantes de la empresa Capital Energy, aunque no intervinieron. De igual modo asistieron vecinos del Maestrazgo afectados por proyectos de similares características.

Asimismo, además de la recogida de firmas que puede realizarse a través del portal change.org, se anunció que se procederá a la recogida de firmas en papel. En este caso será Gent del Matarraña la asociación que recogerá las alegaciones presentadas por los vecinos del territorio. 

El lunes la comarca del Matarraña celebrará un pleno extraordinario en el que se debatirán las posibles alegaciones y el miércoles Fuentespalda acogerá a las 18.00 una charla informativa promovida por el grupo de acción local Bajo Aragón-Matarraña Omezyma en la que participarán representantes de la empresa promotora.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Aimar Bretos: «La precariedad impide al periodista dedicar toda su atención al trabajo porque está preocupado en llegar a fin de mes»

Aimar Bretos: «La precariedad impide al periodista dedicar toda su atención al trabajo porque está preocupado en llegar a fin de mes»
anuncio

La Comarca TV

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. Anónimo dice

    10 Ene 2020 22:34

    La charla ha estado organizada contrariamente a la instalación de aerogeneradores por lo que tampoco se daba mucha opción a participar las personas de la empresas, sólo en los ruegos y preguntas.

    Responder
    • Ramón Solano dice

      14 Ene 2020 18:13

      ¿A quien se le ha ocurrido meter aerogeneradores en un espacio tan bonito como el Matarraña? ¿Estamos locos o que?

      Responder
  2. Aragonesa dice

    10 Ene 2020 22:42

    Estos eran todos del NOooo.

    Responder
    • Carlos dice

      11 Ene 2020 19:28

      Del No! Luego lloraran que se cierran escuelas y no hay niños…
      Todo va unido, si hay gente joven es porque se pueden quedar a trabajar. Hay muchos jovenes que estudian ingenieria mecanica o grado superior de energias renovables que podrian trabajar en sus tierras donde se han criado y han nacido sus familias.
      Se tendria que estudiar bien los beneficios que podrian aportar en la zona y no por cuatro que tengan cuatro casas rurales decir un No rotundo.
      Tambien hay que decir que mientras la hora del montaje la gente se quedarian a dormir, comer… En la zona y eso no serian diez personas. Mas todo el montaje como cimentaciones que tendria que ser empresa de la zona y no son dos cubas de hormigon…

      Mi pregunta es: cuanta gente vive del turismo en los pueblos afectados?
      Valdeltormo? Mazaleon? Fornoles? La portellada? Valdealgorfa? La fresneda? Rafales?
      Mirar morella si tienen turismo de calidad y los parque que tienen. No tiene nada que ver con el turismo.
      Con el dinero recibido en las arcas municipales se podrian crear puestos de empleo como lo han hecho en otras zonas.
      La reunion de ayer fue totalmente en contra y eso lo tendrian que decidir los pueblos afectados.
      Porque no llevaron al jefe del hotel Pique de Gandesa?
      O la casa ecologica de la Fatarella?
      O de Vilalba el restaurante moderno?
      O los apartamento Maribel de calaceite?

      Que les pregunten si estan en contra con todos los ingresos que han dejado!

      Responder
      • Matarraña Viva dice

        11 Ene 2020 22:15

        Móntate una reunión a tu medida e invita a quién quieras. Parece que no entiendes que haya personas que quieran más a su tierra que al dinero. Por cierto, La Fresneda ahora resulta que no vive del turismo, ni los bares, ni el restaurante Matarraña, ni el Convent, ni la Grancha, ni las dos carnicerías, ni el camping, ni Freixneda de Cabra… y como no va turismo tiene oficina de turismo. Pero vaya, que no hace falta ver guiris con cámaras, que digo yo que los melocotones que se comen son los de Mazaleón. Luego curiosamente el sector turístico apoyó las balsas de varios pueblos de esos pensando en ellos y ahora… Mientras están enfrentando a la gente quién sabe si algunos están pendientes de trapichear fincas teniendo info privilegiada de la ubicación de los molinos… El demonio dinero lo corroe todo.

        Responder
        • Teruel siempre dice

          12 Ene 2020 12:47

          No es incompatible el querer a tu tierra para querer lo otro.

          Responder
        • Matarranya dice

          12 Ene 2020 19:32

          Esas personas q dices que aman más a su tierra que al dinero son los Empresarios del Matarranya?
          Porque si es así, no hace falta decir nada más… Dudo si quiera que hayan estado en ninguno de los lugares donde se van a ubicar los molinos.
          Os estáis cubriendo de gloria!!!

          Responder
  3. Matarraña Viva dice

    11 Ene 2020 01:18

    Sesión informativa interesante con ponentes que han aportado luz a la desinformación pretendida por la empresa y ayuntamientos. Despues de escuchar todo detenidamente me queda claro que lo que pretende la empresa es un EXPOLIO con la ayuda de ayuntamientos lacayos o lazarillos que se venden por 4 duros, algunos socialistas, que aquello de la solidaridad entre pueblos, contra el capital o saqueo del medio rural lo dejan para las campañas electorales o para el baúl de los recuerdos. Ahora el miércoles escucharemos que Bambi nació en un aerogenerador y que Don Quijote no era de La Mancha era del Matarraña.

    Responder
    • Teruel siempre dice

      11 Ene 2020 14:12

      Yo creo que se debe escuchar siempre los pros y contras de las cosas. Tb se dijeron cosas inciertas, como que sólo trabajan 2 ingenieros de la terra alta en dicha comarca, lo cual no es cierto. Tb se debería a ver expuesto si antes de la instalación de aerogeneradores ( Terra alta) la despoblación ya se acusaba o la instalación ha sido un determinante.
      Tb se han hubiese podido explicar con datos, gráficos etc el presupuesto que han generado en las arcas municipales.
      No se dijo que el pueblo del pinell hizo una votación dónde el pueblo dijo que Sí quería los nuevos aerogeneradores.
      Tampoco se dijo que en vilalba se puso regadío ( antes de los molinos) y no hay gente joven para trabajar la tierra.
      Tb deberíamos hablar de esas personas que viven en masadas y se quejan de la iluminación por las noches, ¿Qué beneficios aportan a la comarca, pagan basuras, pagan alcantarillado, etc?

      Responder
  4. Teruel siempre dice

    11 Ene 2020 11:00

    La charla estaba organizada por entidades en contra de los aerogeneradores, aunque hubiese gente de la empresa promotora no sé les dió paso a hablar, simplemente había al final unos ruegos y preguntas.

    Responder
    • Matarraña Viva dice

      11 Ene 2020 19:15

      La reunión era para explicar lo que no se explicará el miércoles. No se engañó a nadie, era por el NO. Si la empresa o quién sea quiere hacer otra por el SI que la haga. A ver si ahora resulta que esas masías aisladas que estaban antes que los inteteses del capital van a tener que largarse porque moslestan. Que te plantees eso denota los pocos escrúpulos que tienes. Precisamente las asociaciones contra las eólicas apoyan a las balsas para la agricultura. No se le dió paso a la empresa, si estaba, porque no pinta nada. Era un espacio para el NO, y después de oir todo con toda la razón.

      Responder
      • Teruel siempre dice

        12 Ene 2020 12:53

        Esas masías aisladas que tanto venera, ¿ Pagan basuras, alcantarillado, etc a los ayuntamientos donde están construidas ? No todos, pero porque van por las fuentes de los pueblos cogiendo agua en garrafas si eso lo pagan los que viven en el pueblo con sus impuestos.
        ¿Agricultura? Ufff que montón de jóvenes trabajan en las tierras, cuánto ganado ovino/caprino en la comarca, madre mía, el relevo generacional es brutal.
        Tampoco sabe que se va a explicar el miércoles en la reunión, porque en la anterior tb se dijo alguna mentira.

        Responder
  5. MariO dice

    11 Ene 2020 14:53

    Parques Eólicos YA y con ello parte de las despoblación y mejorar la comarca en infraestructuras, empleo, entre otros.
    Es muy poca gente la que vive del turismo en el Matarranya.

    Responder
    • Matarraña Viva dice

      11 Ene 2020 22:18

      Y la mayoría de que vive? que seguro que lo sabes.

      Responder
      • Pedro dice

        13 Ene 2020 13:33

        1º Pensiones de los jubilados.
        2ª Grupo Arco Iris + Ganadería.
        3º Agricultura.
        4º Servicios +Turismo.
        5ª Industria.

        Responder
  6. LEC dice

    11 Ene 2020 20:24

    Primero, se deberia informar a la población de los pueblos afectados por el proyecto, con sus pros y contras. A continuación, hacer un referendum en dichas poblaciones para saber si quieren el proyecto o no.

    Por otra parte, utilizar el turismo como excusa para no realizar el proyecto, me parece muy poco respetuoso de cara a los pueblos afectados por dicho proyecto, la gran mayoría no viven del turismo. ¿ A caso nos preguntaron a toda la comarca, si se estaba de acuerdo en tener que pagar el acceso al Parrizal?

    Nos vemos en las urnas!

    Responder
    • Teruel siempre dice

      12 Ene 2020 12:58

      Efectivamente, los accesos al parrisal se deben pagar, ahí no se puede quejar nadie. De los pueblos afectados quien si podemos decir que recibe dinero por turismo es la Fresneda pero, ¿El resto?; Creo que muy poco o nada.
      Desde la sede comarcal las preocupaciones por esos pueblos no sé yo si tienen alguna, pero ahora que les pueden tocar Su turismo al resto ahora sí es hora de hablar, consensuar con los pueblos que inquietudes tienen, ¿ Y antes porque no?

      Responder
  7. Jorge dice

    11 Ene 2020 21:21

    Ayer se habló de que el turismo puede verse afectado por la instalación de los aerogeneradores….. nadie habló de las granjas de cerdos, de los olores, de los residuos del matadero y de la contaminación por nitratos del Matarraña. Si todo este montón de «mierda» no afecta al turismo, podéis estar tranquilos que no lo harán los molinos.
    La parte baja de la cuenca estamos hartos del NO:
    No al trasvase del Matarraña al Pena, no al bombeo, no al embalse de Torre del Compte, y ahora por si fuera poco Bruselas acaba de denegar la balsa de Val de Figuera por contaminación por nitratos del rio Matarraña. De las cabretas y de las águilas perdiceras no se VIVE. Que quede claro.
    Señores, menos egoísmo y más compartir. Me parece que ya VALE.
    SI a los parques eólicos
    PD: Espero que la gente que si está de acuerdo, se le de la oportunidad de expresarse y poder opinar sobre el tema.

    Gracias

    Responder
    • Teruel siempre dice

      12 Ene 2020 13:04

      Así es, la mierda de arriba del Matarraña se la comen los de abajo, pero claro eso no pasa nada,
      Que hagan fuerza para crear balsas, por impulsar tooooodo el Matarraña, por hacer de Calaceite una capital cultural como se merece, mucho dicen de esa localidad como cultural pero no sé hace nada que sea relevante a nivel cultural. Que arreglen la carretera te-v-3001 desde el cruce de mazaleon hasta la Torre que da pena eso, pero claro eso no interesa, así con muchas cosas

      Responder
  8. Marco dice

    12 Ene 2020 04:53

    Aquí que decidan los perjudicados el resto sobrais. Lo que sea bueno para mí pueblo lo decide mi pueblo, en este caso LA FRESNEDA los demás a callar.

    Responder
  9. mariano dice

    12 Ene 2020 10:09

    Tengo entendido que el miércoles 15 a las 18,00 horas, se celebrará otra sesión informativa en Fuentespalda. En este caso me imagino que también participarán los promotores del proyecto. Una solución inteligente sería apostar decididamente por la energía solar, que no tiene impacto alguno y que aporta los mismos beneficios al territorio

    Responder
  10. Jose dice

    12 Ene 2020 15:25

    Lo más indignante es que la «seudo empresaria» y presidenta de la Asociación de Empresarios de la Comarca del Matarraña se haya posicionado en nombre de todos sus socios sin haberles consultado nada. Y se queja que no le haya pedido a ella opinión el Ministerio, MANDA HUEVOS

    Responder
    • Sonia dice

      15 Ene 2020 19:26

      Yo creo que si estuvieras en la Asociacion sabrias lo que se come. Quizas, antes de opinar debamos estar informados.

      Responder
  11. Maripaz dice

    13 Ene 2020 21:31

    Esto huele fatal, a hechos consumados y a intereses muy oscuros que nada tienen que ver con las energías limpias. No hay que ser muy listo para ver que han entrado los peores especuladores para repartirse esta tierra maravillosa y esperan que los pueblos vaciados aún lo estén más para convertirlos en vertederos de todo tipo. Si aún hay tiempo, hay que reaccionar y ya! Aquí no habrá más que beneficios para las empresas especuladoras y sin escrúpulos, y aparecen muchos trolls por aquí intentando convecer de lo inconvencible!! El Matarraña es un paraíso natural, a ver si de esta se consigue el impulso para convertirlo en reserva natural de la biosfera y se van los buitres carroñeros a otra parte (al infierno idealmente)

    Responder
  12. Teruel siempre dice

    14 Ene 2020 14:25

    Todos sois muy ecologistas pero bien lejos.
    Sí, huele a gorrino la comarca.
    Creo que os equivocais cuando decís que los molinos reventirán la despoblación, simplemente serán un granito más en las arcas municipales, en algún puesto de trabajo, en bares ( ya que los trabajadores comen), etc.
    Los buitres carroñeros ya los tenéis en la buitrera.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Ocho entidades del sector ovino del Bajo Aragón Histórico piden a DGA una reunión para consensuar medidas frente al lobo

Los presidentes de las cuatro ADS del territorio, los Ganaderos de Raza Maellana, la IGP Ternasco de Aragón, los Pastores del Matarraña y Oviaragón demandan que se traslade a los...

8

Ocho entidades del sector ovino del Bajo Aragón Histórico piden a DGA una reunión para consensuar medidas frente al lobo

DGA pagará a los agricultores afectados por los temporales los intereses financieros de los préstamos

Destinará un importe máximo de 10 millones. Podrán beneficiarse las explotaciones de leñosos y hortícolas que acrediten una superficie conjunta superior a las 3 hectáreas

1

DGA pagará a los agricultores afectados por los temporales los intereses financieros de los préstamos

Diego Bayona: «Seremos inflexibles al despliegue de renovables en zonas como el Matarraña, con un desarrollo gracias a la protección de su paisaje»

El director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón muestra su disconformidad a la aprobación favorable de Impacto Ambiental del clúster Maestrazgo durante un acto informativo de Podemos en...

10

Diego Bayona: «Seremos inflexibles al despliegue de renovables en zonas como el Matarraña, con un desarrollo gracias a la protección de su paisaje»

Detienen a los ladrones que se llevaron 2.500 euros del Mesón Santa Bárbara en Alcañiz

Seis hombres son imputados por cometer 27 delitos en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, La Rioja, Guadalajara y Soria

Comentar

Detienen a los ladrones que se llevaron 2.500 euros del Mesón Santa Bárbara en Alcañiz

Seprona ya indaga la procedencia de los perros que atacaron a un rebaño de ovejas en Castelserás

Un perro lobo checo está suelto por los alrededores de la localidad según atestigua una fotografía tomada en la zona de El Palao que circula por redes sociales

1

Seprona ya indaga la procedencia de los perros que atacaron a un rebaño de ovejas en Castelserás

El proyecto empresarial de reciclaje de paneles fotovoltaicos en Albalate se agiliza con la Declaración de Interés Autonómico

El futuro Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico supondrá una inversión de 2,5 millones de euros y la creación de 15 empleos directos

Comentar

El proyecto empresarial de reciclaje de paneles fotovoltaicos en Albalate se agiliza con la Declaración de Interés Autonómico
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.