El lunes 3 de agosto, se reunió el Comité Ejecutivo de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, para analizar la difícil situación que atraviesa el sector del turismo y la hostelería en nuestra provincia.
Se puso de manifiesto la crisis que está sufriendo el sector debido a las noticias generadas por brotes de covid-19 y por el miedo que genera a la población y a los turistas potenciales,
que cancelan su reserva. «El verano ya casi se da por perdido, ya que, comenzado el mes de agosto, la mayoría de la provincia está a medio gas por el temor a contagiarse y por las restricciones de horario», han indicado los representantes dela asociación mediante una nota de prensa.
Desde la Asociación han querido mostrar «su preocupación y rechazo al ser señalados, en muchas ocasiones, como focos de contagio». «Nada más lejos de la realidad, ya que nuestros
asociados son los principales preocupados por la salud de nuestros clientes y trabajadores, por ello, somos una de las provincias con más sellos de hostelería segura, avalado por las
patronales de hostelería CEHE y CEHATW, han indicado. “Estoy de acuerdo en que se tomen las medidas oportunas en las zonas con rebrotes pero ¿está en la misma situación el barrio de Delicias de Zaragoza que el Matarraña? Creo que distan bastante”, reflexionó Juan Ciércoles, presidente de la asociación.
También han indicado que los siguientes meses serán «muy duros» para el sector. Los empresarios turísticos han incidido en que van trabajar para volver, ya que la provincia de Teruel es líder en espacios abiertos, gente comprometida y un territorio por descubrir. Al respecto ha mostrado su valoración, Pedro Villanueva, gerente del Balneario de Ariño, quien participó en la reunión. «Estamos muy alarmados y preocupados porque nos está afectando ampliamente y los rebrotes no lo han puesto nada fácil», ha destacado. La incertidumbre es lo que más pesa en el sector tal como ha apuntado. Los empresarios turísticos consideran la campaña de verano prácticamente perdida. «Es una travesía muy larga y muy dura sin tener clara ninguna solución. Ya no nos planteamos salvar la temporada, sino salvar la semana», ha indicado Villanueva.
Asimismo, desde Teruel Empresarios Turísticos quieren «confiar en la sensibilidad futura de las administraciones» para el sector. «Las acciones desarrollados hasta la fecha, en la medida que los rebrotes no nos dejan trabajar, se han mostrado insuficientes para generar la confianza necesaria en los mercados potenciales», han recalcado. «La petición es doble. Primero los empresarios tenemos que adaptarnos a la nueva realidad y ofrecer lo mejor de otra manera. Segundo, la administración pública tiene que ser sensible a la situación de la hostelería en provincias como la de Teruel, que escuche a los empresarios y que les de participación, con una reflexión profunda». Solo se esta manera se logrará la nueva propuesta de valor del sector turístico.
La reunión por primera vez se realizó de forma mixta, es decir presencial y por videoconferencia, ha estado representada por empresarios de todas las comarcas de la provincia.
El Balneario de Ariño se reinventa
Los programas sociales del Balneario de Ariño de cara a la temporada de verano se encuentran inactivos. «Va a ser muy complicado que se abran este año, ya que es un producto orientado a personas de más de 65 años, y la situación de rebrotes lo imposibilita», ha explicado Pedro Villanueva.
En cualquier caso, el Balneario está pensando en la próxima temporada del 2021, sabiendo que «no puede ser igual que la del 2019». «Hay que cambiar el producto, la manera de prestar el servicio y la localización de los mercados», ha destacado el gerente, quien ha indicado que desde el complejo se está pensando en «otro horizonte con otra propuesta de valor». Siguiendo esta línea, desde el Balneario ya se está trabajando en una nueva propuesta de valor «desde la salud». «Que podamos garantizar nuevas prepuestas de salud para los clientes y personas que han sufrido la enfermedad, así como la gente joven», ha destacado Pedro Villanueva.
Villanueva se muestra prudente por conocer como evolucionarán los acontecimientos en cuanto a los rebrotes y también a los posibles tratamientos médicos. «Sobre los acontecimientos y los plazos habrá que ir definiendo la nueva propuesta. Hay que tener en cuenta que también dependemos de fondos públicos y en muchos casos estos están en revisión», ha indicado. Se estima que no sea antes de enero o febrero cuando se pueda tener un horizonte temporal de lo que pueda ocurrir en 2021.