Los empresarios turolenses alertan de la falta de titulados en Formación Profesional en la provincia, que hace que se queden sin cubrir muchos de los puestos de trabajo que ofertan las empresas. Desde CEOE Teruel señalan que, en el futuro más próximo, los oficios específicos serán los que más se verán afectados, como son los de chapista, electricista, soldador, electromecánico, fresador y tornero. Con el fin de resolver esta situación, la Comisión de Formación de CEOE-Cámara junto con representantes de empresas turolenses y asociaciones empresariales se reunieron con Mamen González, directora del Servicio Provincial de Educación de Teruel, y Miguel Sánchez, jefe de la Unidad de Programas Educativos y Asesor Técnico de FP. En el encuentro, los empresarios trasladaron su apuesta por fomentar la FP Dual, que combina la enseñanza en la empresa y en el centro educativo.
«La situación actual evidencia el fuerte desacople entre la formación de los jóvenes y las necesidades de las empresas. Los patrones educativos actuales, que fomentan los grados universitarios por encima de la formación profesional, han causado una carencia de perfiles cualificados, que ha dado como resultado que el número de titulados en Formación Profesional sea notablemente inferior a la demanda de las empresas», expresaron desde CEOE.
Por ello, los empresarios apuestan por potenciar la Formación Profesional Dual y «darle el valor y la importancia que se merece», ya que permite a los jóvenes desarrollar una actividad laboral proporcionándoles las competencias profesionales necesarias para desempeñarla. Además, facilita la adaptación a las modificaciones tecnológicas y organizativas que caracterizan el mercado de trabajo y contribuye al desarrollo personal y profesional.
Durante la reunión se destacó un dato positivo de vital importancia para el futuro de la Formación Profesional: según diversos estudios, el 50% de las oportunidades de empleo en la segunda mitad de esta década estarán reservadas para personas con cualificación intermedia (técnicos y técnicos superiores). Por tanto, la FP se consolida cada vez más como una de las principales salidas laborales para los jóvenes, que encuentran en estos cursos superiores una manera de aprender un oficio e introducirse en el mercado laboral gracias a las altas cifras de empleabilidad.
«Atrás quedan aquellos tiempos en los que se consideraba que estudiar Formación Profesional era un camino menor que los estudios universitarios. Ahora, es una de las opciones que asegura más futuro laboral«, aseguraron los empresarios.