Los alcorisanos deberán escoger este domingo entre siete papeletas. Miguel Iranzo (PP) se presenta a la reelección después de cuatro años en la alcaldía. En frente tendrá a Luis Peralta, que repite como líder del PSOE después de haber sido presidente de la Comarca del Bajo Aragón en esta legislatura y a Daniel Palomo, que sigue encabezando la candidatura de Ganar-IU. Los cuatro partidos restantes o bien son nuevos o han renovado a sus líderes.
El PAR quiere seguir en el Ayuntamiento, donde ha estado estos cuatro años apoyando la gestión del PP, con Aránzazu Barrachina; y CHA quiere entrar de nuevo en la Casa Consistorial de la mano de Joaquín Peralta. Dos partidos estarán por primera vez en las papeletas alcorisanas. Son Teruel Existe con el joven Gerardo Villarroya, una de las caras visibles del movimiento contra las implantación de las eólicas; y Vox, que ha presentado una lista para conseguir votos para la comarca y la diputación porque ninguno de sus integrantes son de la localidad. Su cabeza de lista, Ángel Gómez, es un empresario de Zaragoza que fue entrenador de fútbol hace años en la localidad.

La de 2019-2023 ha sido una legislatura con mucha actividad en Alcorisa. Tanto la habitual en un municipio con muchas asociaciones y una rica y extensa vida cultural y social; como por todo lo que ha acontecido.
Termina con la inauguración de la variante, la infraestructura que marcará el futuro de la localidad y que ya ha cambiado el día a día de Alcorisa porque alrededor de 3.000 vehículos han dejado de circular diariamente por su travesía. Los conductores que pasan por la N-211 se ahorran más de seis minutos en su trayecto por la nacional y también ganan en seguridad gracias a una obra que se ha prolongado durante años y que ha supuesto una inversión de más de 45,13 millones de euros por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La gran incógnita es saber cómo afectará al comercio local. Para ello se han previsto dos párquines en el centro de la localidad para facilitar el aparcamiento a los alcorisanos y a los vecinos de los pueblos cercanos que tienen a Alcorisa como referente comercial.

No es la única infraestructura que se ha puesto en marcha. El año pasado se abrió la nueva estación de autobuses, ubicada en el espacio municipal de la calle Churdán. El terreno fue reacondicionado gracias a una subvención de 120.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel con la que se construyeron cuatro aparcamientos y una marquesina para los autobuses. Este proyecto era una vieja reivindicación vecinal porque hasta 2022 los alcorisanos debían embarcar o desembarcar del autobús en la plaza Constantino Lorente, una ubicación que suponía un «claro peligro para ellos» cuando pasaba por la localidad la N-211.
El otro gran tema de la legislatura es la llegada de empresas. La nueva corporación deberá ampliar el suelo industrial y también el urbano para que los jóvenes puedan construirse viviendas. Gres Aragón, del Grupo Samca, reabrió en 2020 la planta cerró en 2008 por la crisis del ladrillo. La localidad ha vendido todo su suelo industrial en esta legislatura. Porcelanosa, líder en el sector de desarrollo de productos y materiales para el diseño de interiores, ha adquirido una parcela de 61.672 metros cuadrados en el polígono Los Estancos. Allí se instalará una planta de tratamiento de arcillas que generará 12 puestos de trabajo en el inicio de la actividad, una cifra que se irá incrementando conforme avance el proyecto.
Una empresa de Barcelona instalará en Alcorisa una fábrica de golosinas para mascotas que creará cuatro empleos fijos y otros 10 ó 12 eventuales en función de la demanda de pedidos. Alkura petfood prevé iniciar su actividad en otoño, una vez esté construida la nave necesaria para su funcionamiento, según anunció la empresa. Dos nuevas empresas se instalarán en el polígono industrial El Royal de Alcorisa: Cristalería Alcorisa y Estaciones de Servicios Murria Hermanos, de Alcañiz. El Ayuntamiento sacó a subasta las últimas parcelas disponibles, con una superficie total de algo más de 8.000 metros cuadrados, resultando adjudicatarios los dos negocios bajoaragoneses. Entre ambos, se crearán, al menos, 13 puestos de trabajo. Los ingresos municipales obtenidos por la venta de este suelo ascienden a 88.743 euros en total.
Los alcorisanos ya han mostrado su rechazo a los 36 aerogeneradores de 200 metros que proyecta Forestalia, uno de los temas que seguirán centrando la próxima legislatura. Algunos de los molinos del proyecto «PEol-547 AC» se situarían en una zona que para los alcorisanos tiene gran valor ambiental y patrimonial, el Carrascal.