«Muchas ausencias en los puestos de trabajo», es una de las consecuencias directas de la ola de contagios que está enfrentando la zona básica de Utrillas, con gran incidencia sobre todo en la capital comarcal, que ha provocado que numerosas empresas del territorio enfrenten problemas por falta de personal, ante el aumento de contagios en la zona. Se trata de trabajadores que se ven en la necesidad de permanecer confinados ya sea por confirmación de contagio o por haber sido contactos directos de otros casos.
«Alrededor de un 20% de la plantilla de cualquier empresa se ha visto afectada por los contagios», ha explicado Joaquín Moreno, alcalde de la localidad, quien también ha indicado que se ha podido solventar este problema puntual a través de contrataciones temporales. «Me han trasladado su preocupación y los problemas derivados que han tenido que solucionar. Empresas importantes que tienen un número de trabajadores elevado han tenido que buscar a través de contrataciones temporales personal para cubrir esas vacantes», ha puntualizado el primer edil.
Cabe destacar que como motor económico de Cuencas Mineras, a Utrillas viene a trabajar personal de toda la comarca y también de comarcas vecinas, desde municipios como Alcorisa, Calamocha, pasando por Andorra. «Se ha solucionado pero no deja de ser significativo que las plantillas hayan resultado afectadas».
Lo cierto es que en la comarca de Cuencas Mineras, el coronavirus no da tregua, con especial incidencia en la zona básica de Utrillas, que sigue notificando cifras de contagios muy altas, con 22 nuevos casos en las últimas 24 horas y una tasa de positividad del 22,8%. «Las reuniones familiares o de amigos son las que nos han llevado a esta situación», ha sentenciado Luis Fernando Marín, coordinador del centro de salud de la capital comarcal, que lleva un mes haciendo frente a una enorme presión a causa de las altas cifras.
De hecho, el centro sanitario ha experimentado una sobrecarga de trabajo muy notable, llegando a realizar la pasada semana más de un centenar de pruebas diagnósticas en un día. Desde la coordinación del centro de salud han indicado que la explosión de contagios podría relacionarse con la presencia de la cepa británica en el territorio, aunque no hay una confirmación oficial por parte de DGA. «El centro de salud ha llegado a practicar 120 pruebas PCR en un solo día, y de ellos se detectan bastantes más positivos de lo que correspondería. Hemos tenido hasta un 15 y un 20% cuando antes se situaba en un 7-8%. Realmente esto me hace pensar que ha llegado a la provincia de Teruel la variante británica por el nivel de contagios que hemos experimentado. También creo que ha disminuido en nivel de mortalidad», ha matizado el coordinador del centro de salud.
A pesar de los altos datos que se han ido notificando a lo largo de las últimas semanas- con descensos puntuales- ,el coordinador cree que el punto álgido de la ola de contagios ya se ha alcanzado, y que a partir de ahora se espera una disminución en el número de pruebas diagnósticas que se están realizando diariamente. «Creo que hemos llegado al límite de la ola y parece que poco a poco irá disminuyendo», ha recalcado.
Desde hace semanas el centro de salud de Utrillas ha habilitado un circuito de coches que van pasando uno a uno por el acceso del área de Urgencias, lo que permite practicar las pruebas PCR a los sospechosos sin que ni siquiera se bajen del vehículo. «Lo vamos haciendo habitualmente. Es un forma de que el paciente no salga y es más fácil el procedimiento. La verdad que va bien y es más rápido porque solo se desplaza el personal imprescindible».
«Consecuencia» de las reuniones familiares
Las consecuencias de las Navidades y «la relajación» han sido nefastas para el territorio. «Esto se extiende como los círculos concéntricos cuando tiras una piedra a un estanque. Lo triste es que es siempre el mismo origen, lo que nos hace incidir una vez más sobre este problema. Cada día lo vivimos, no hemos visto grandes cosas a nivel de hostelería, casi todos los casos han sido achacables a las reuniones familiares», ha puntualizado Marín.
Además de la capital comarcal, otros municipios como Montalbán, Escucha y Martín del Río han experimentado fuertes datos, siendo los municipios de mayor incidencia de la zona básica, según los datos de los que disponen en el centro de salud. También son los municipios de mayor población de la comarca de Cuencas Mineras.
En cuanto al perfil de los afectados desde la coordinación del centro de salud indican que la media de edad «disminuye cada vez más» y que una gran parte de los positivos son asintomáticos. Ante estos condicionantes las complicaciones del virus las siguen padeciendo las personas de mayor edad, aunque también hay excepciones. «Hemos tenido pocos casos de gente de mediana edad entre 50-60 años que hayan tenido graves afecciones. Algunos hay porque están ingresados»
Refuerzo de personal
De las 6 plazas de médico titular con la que debería contar el centro de salud, cinco están cubiertas, a falta de un puesto que está pendiente de ser ocupado. «La plaza la cubrimos a medias entre un médico que nos han enviado dos o tres días a la semana y los demás profesionales que estamos en el centro de salud», ha explicado el coordinador. Esto hace que haya una «sobrecarga de trabajo», aunque el funcionamiento del centro de salud se ha mantenido «al día» prácticamente en todo momento. «En comparación con lo que ha pasado en otros centros de salud, aquí lo intentamos llevar casi todo al día, sin grandes retrasos de atención. Se está cumpliendo los objetivos y estamos dando asistencia casi diaria, aunque estamos con esta sobrecarga». Además, también se requiere personal para dos de las cinco plazas de médico de refuerzo, ya que solo tres puestos de atención continuada están cubiertos en este momento.
«Es difícil porque escasea el personal sanitario. Ha habido un refuerzo en Enfermería y se está haciendo todo lo posible, mediante una colaboración directa entre el Ayuntamiento y Gerencia del Salud para que esta crisis sanitaria quede mitigada», ha recalcado por su parte Joaquín Moreno. Se sigue esperando más medidas de cara a la semana que viene – el próximo 8 de febrero-, cuando se llevará a cabo una elección de traslados de personal sanitario. «Es clave cubrir nuestra vacante de médico de cabecera. Si se consigue que venga algún profesional se habrá quedado resuelto parte del problema que tenemos», ha matizado el alcalde.
Para incentivar la llegada de personal sanitario desde el Ayuntamiento se van a plantear varias iniciativas a Gerencia del Salud. De este modo se está valorando la posibilidad de ofertar vivienda municipal para el profesional que quiera desplazarse a la localidad. «Para incentivar que la llegada de médicos sea real».
Vacunación
«La prioridad es conseguir vencer este pico y que las cifras empiecen a disminuir, aunque el otro gran objetivo está puesto en la vacunación, un proceso que se completará a lo largo de esta semana en el caso del personal del centro de salud y las residencias del territorio. «Terminaremos de vacunar todo el centro de salud, las residencia de Martín del Río, ATADI y la residencia de Utrillas».
De ello se encarga un equipo específico del centro de salud, asignado para esta tarea. «Si tuviéramos suerte y nos llegara ya esta segunda tanda de vacunas para las personas mayores de 70 y 80 años y los pacientes con complicaciones, creo que podría bajarnos mucho la presión asistencial», ha explicado Luis Fernando Marín.
Si realmente hay una «buena evolución» en la posibilidad de contar con las vacunas necesarias se prepararía un segundo equipo encargado del proceso para los siguientes colectivos establecidos por el protocolo de vacunación. «Tenemos todas las listas preparadas. El tema es disponer del número necesario para llegar como mínimo al 70% y conseguir la inmunidad de grupo».
«Cumplimiento» del confinamiento voluntario
Las peticiones del Consistorio de confinamiento voluntario ante “el grave momento actual” se están cumpliendo por parte de los vecinos. A esto se unen además un trabajo diario de la institución municipal que ha puesto a disposición sus propios medios para labores de desinfección y atención a los ciudadanos para la realización de servicios básicos. Todos los esfuerzos se dedican a contener la pandemia, también por parte de los establecimientos comerciales y hosteleros que cierran a las 18.00. Asimismo, servicios como la guardería, la biblioteca, el gimnasio o el pabellón se encuentran cerrados.
Por su parte, los centros escolares -a excepción de la guardería-, continúan con su actividad aunque también se han visto afectados por la alta incidencia del virus. El Ayuntamiento ha seguido con las labores de desinfección «prioritaria y necesaria» para mantener los espacios seguros. «Los contagios llegan pero entendemos que con estas medidas de limpieza se están frenando». A pesar de que «se está intentando mantener la normalidad», ha habido cierre de aulas y clases con un alto porcentaje de ausencias, tal como ha indicado el primer edil. «Hay que intentar mantener el curso y la normalidad lo mejor posible».