La reconversión del carbón a las renovables de Andorra quedará plasmada para siempre gracias a ‘El legado que seremos’, una exposición fotográfica que busca reflejar cómo se está viviendo este cambio de paradigma. Se trata de un proyecto obra de Endesa junto al prestigioso fotógrafo documentalista Álvaro Ybarra Zavala, quien lleva desde 2022 visitando la villa minera y otras zonas que vivían del carbón para capturar su paso al desarrollo de energías renovables, pasando por la transformación de dichas ciudades, su medio ambiente y, sobre todo, poniendo el objetivo en las personas que están viviendo y haciendo posible de primera mano esa transición energética.
El proyecto acaba de arrancar, se prolongará hasta 2026 y en un futuro se presentará en Andorra. Se trata de un recorrido que tiene un horizonte temporal de cinco años en el que se inmortalizará esta historia energética mostrando el proceso de descarbonización y los cuatro territorios que están atravesando dicha transformación: Andorra, As Pontes, Compostilla y Litoral. En total, cuatro buques insignia de la transición energética e Ybarra los está conociendo de primera mano a través de sus vecinos, viviendo con ellos la metamorfosis que están experimentando a nivel social, económico y paisajístico.
El objetivo de su cámara se ha metido en el interior de las centrales en proceso de desmantelamiento y está siguiendo de cerca la construcción de nuevos proyectos renovables y la puesta en marcha de proyectos de revitalización económica junto a socios locales. Ybarra muestra cómo se están realizando, cómo conviven sector industrial y primario, y cómo todo ello está transformando la sociedad.
Endesa se ha unido a este proyecto personal consciente de su papel en esta transición. Lo hace poniendo a disposición de su cámara personas, lugares e historias que la marcan, ya que la compañía es uno de los actores que engloba todas las aristas que implica este proceso. De ser la gran empresa carbonera española, Endesa ha pasado a ser la eléctrica integrada que menos emite en España al tiempo que lidera los dos únicos procesos de transición energética justa de la Península Ibérica en Pego (Portugal) y Andorra (Teruel).
El proyecto fue presentado este jueves en Madrid en un acto en el que Ybarra estuvo acompañado por la directora general del Instituto de Transición Justa, Laura Martín, el director general de comunicación de Endesa, Ignacio Jimenez Soler, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas. «La transición energética está compuesta de muchas aristas, pocas empresas tienen una visión global. Endesa es una de ellas, porque es protagonista precisamente de esta transición energética, por eso se ha convertido en mi compañero de viaje, porque es importante reflexionar y mostrar qué éramos, somos y hacia dónde vamos en esta transición energética, para valorar qué dejaremos a las futuras generaciones», señaló el fotoperiodista. Junto a ellos también estuvieron alcaldes de localidades que están viviendo esta transición energética con el desarrollo de proyectos renovables como el de Fréscano (Aragón); el responsable del proyecto de Transición Justa de Endesa en Andorra, Ramón White; y asociaciones como Asaja de la mano de su director de proyectos Juan Almasa; y Juanjo Berbell, de la consultora Methys.
«Lo que hemos querido dar a conocer es una mirada a largo plazo sobre una realidad: la de la transición energética justa. Una realidad de una importancia excepcional y que Endesa está protagonizando», ha señalado el consejero delegado de Endesa, José Bogas durante el acto de presentación de El Legado que Seremos, remarcando que «este proyecto es una herramienta viva de comunicación y también de memoria para futuras generaciones».