El vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, han presentado este jueves el plan de inversiones en la red eléctrica de distribución de Aragón para el periodo 2023-25, que contará con un presupuesto de 290 millones de euros para la realización de nuevas infraestructuras eléctricas y mejora de las existentes, con el objetivo de consolidar la calidad de servicio y afrontar los nuevos retos derivados de la transición energética, la digitalización y la automatización de la red.
El programa de ejecución de nuevas infraestructuras eléctricas previsto por Endesa para el periodo 2023-2025 se materializará en actuaciones y planes de mejora en las tres provincias aragonesas. En este sentido, Aliaga ha señalado que «es fundamental modernizar y agilizar la red de distribución eléctrica y favorecer así los puntos de recarga y de autoconsumo». El vicepresidente aragonés ha insistido en que, «si no generamos, transportamos y distribuimos la electricidad no podemos llegar a todos los puntos que lo necesitan» y ha agradecido «el esfuerzo inversor y de trabajo que se hace desde Endesa y el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón». A su vez, Ignacio Montaner ha destacado la implicación y el esfuerzo desde el Departamento por la tramitación en tiempo y forma del plan de inversiones y ha resaltado que «la renovación y la digitalización de las redes de distribución eléctrica son fundamentales», así como «consolidar la calidad de servicio y afrontar los nuevos retos derivados de la transición energética».
El plan inversor de Endesa 2023-25, recientemente aprobado por el Gobierno de Aragón, supone la continuidad de los planes de mejora de la red y de la calidad de suministro que ya se están ejecutando en el trienio 2022-24, con un presupuesto asociado de 229 millones de euros, como parte del plan estratégico de Endesa. El presupuesto del plan 2023-25 es un 27% superior al del programa de inversión 2022-24.
En este sentido, para el año 2022 la inversión se situará en 75 millones de euros, de los cuales 14 millones de euros a Teruel, 20 millones de euros corresponden a Huesca y 41 millones de euros a Zaragoza.
Inversión
Endesa cuenta con 923.986 clientes en Aragón. La red de distribución de la compañía en la Comunidad es, en relación al número de clientes, la que cuenta, dentro del sistema eléctrico nacional, con mayor número de kilómetros de líneas de distribución, subestaciones y centros de transformación. La longitud total de las líneas de distribución de Endesa en Aragón supera los 29.000 kilómetros, el número de subestaciones es de 309 y el de centros de transformación, de 10.264.
La mejora de la calidad absorberá aproximadamente el 50% de los 290 millones de euros de inversión en el trienio y se traducirá en la creación de unos 3.500 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos a lo largo de los tres años de vigencia de este plan -a razón de unos 1.200 empleos al año.
Además de las nuevas infraestructuras y de la reforma y revisión de las existentes, incluye inversiones en nuevos desarrollos y sistemas, digitalización de la red, inversiones relacionadas con la atención de nuevos suministros y mejora de la calidad mediante la reforma o acondicionamiento de líneas aéreas de alta y media tensión para minimizar el número de averías provocado por agentes externos y condiciones atmosféricas adversas.
https://chng.it/k42QYKVh
Mira a ver cuando pierdes unos segundos…. y nos hablas en vez de la 343 . Del agua desde cala da lo has pensado alguna vez ¿¿
En la foto, falta el LAMBAN, quizas por verguenza se a quedado en su casa.
sr aturo aliaga . debo de reconocer que he sido un poco duro con usted . mas usted debe comprender que en
andorra lo que demandamos es RENOVABLES por carbon . (eolica y solar ) y lo que demandamos es colaboracion
con las empresas energeticas endesa repsol acciona iberdrola . y debe reconocer que lo que demandamos
para ANDORRA de teruel es el AGUA desde el pantano de calanda . y que vengan INDUSTRIAS al poligono
la estacion , al PEAN . RENOVABLES AGUA INDUSTRIAS HIDROGENO VERDE .
debo recococer que he sido un poco duro con usted . a cuidarse . un saludo desde ANDORRA
O sea, que ahora viene la multinacional italiana (les recuerdo que el 70% de Endesa es de Enel…) y nos vende el plan de mantenimiento que no han hecho en 20 años como un gran logro político del PARtido.
Mira que le gusta a Aliaga salir en fotos y así nos va: tenemos lo que nos merecemos…
pues quedate con forestalia,,, que deja los impuestos en madrid o con bruc … fondo de inversion ingles
el cierre de las centrales termicas de carbon en españa año 2015 al 2020/22 supone restar 10.972 mw de
capacidad generados con carbon . nacional y de importacion . y el cierre de las centrales termicas de carbon
de endesa generacion s a supone el cierre de 5.600 mw generados a carbon . y estos 5600 mw hay que
sustituirlos a la mayor rapidez por energia RENOVABLE . hibridacion . hoy españa 23 07 2022 a las 16 horas
generaba 12500 mw con energia solar . un 33,92 de su demanda nacional de electricidad ,lo cual no esta
mal . pero a su vez alemania generaba con energia solar 21.800 mw un 33,66 % de su demanda nacional
de electricidad . claro esta españa tiene mas potencial ,,, a poder desarrolar . por tanto urge ,urge
mas renovables , mas energia solar URGE EL NUDO MUDEJAR y los demas . ,,,