La Plataforma de las Subcontratas critica la actitud de la eléctrica con un colectivo que representa a cerca de 400 personas
Endesa ya ha comenzado a negociar con los sindicatos mineros la recolocación de los 153 trabajadores de la Central Térmica de Andorra. Este miércoles la eléctrica reunió en Madrid a una veintena de responsables sindicales de las térmicas de Andorra, Compostilla y Alcudia para explicar las alternativas que ofrece Endesa para sus trabajadores. Distinta, sin embargo, es la situación de los empleados de las empresas auxiliares. En el caso de la cuenca minera turolense, la eléctrica tan solo plantea la alternativa de que este colectivo sea incluido en las labores de desmontaje de la Térmica de Andorra. Una solución que desde la Plataforma de las Subcontratas califican de «insuficiente».
La reunión celebrada este miércoles en Madrid entre Endesa y los sindicatos de las centrales que cerrarán en junio de 2020 sirvió para confirmar que los trabajadores de la eléctrica serán recolocados. En el caso andorrano, la intención de Endesa es recolocar a la mayoría en territorio en aragonés. Es decir, a todos aquellos que no estén en edad de prejubilación y, por tanto, no se puedan acoger al Plan Social que sindicatos y Ministerio de Transición Ecológica incluyeron en el nuevo Plan del Carbón 2019-2027.
De esta manera, gran parte del personal podría recalar en diferentes empleos repartidos en Zaragoza, Teruel o Alcañiz. Pero esta no es la única opción que ofrece la eléctrica, también puso encima de la mesa la posibilidad de ofertar plazas más específicas en comunidades como Cataluña, Andalucía o Canarias. En ambas opciones, Endesa explicó a los sindicatos que impulsará diferentes formaciones a los empleados para que estos consigan las cualificaciones técnicas para su futuro.
Diferente es el futuro de los cerca de 400 trabajadores de las subcontratas de la Central de Andorra. Pese a ser el colectivo más numerosos que depende del futuro de la Térmica, volvieron a no tener un sitio en la mesa de reuniones. «Lo único cierto es que Endesa recolocará con sus trabajadores y con nosotros no cuentan. Somos trabajadores de segunda», criticó Pedro Miñana, uno de los portavoces de la Plataforma de las Subcontratas.
Critican la nula comunicación que Endesa está teniendo con ellos y también la actitud de los representantes sindicales. «Te quedas jodido, hablando mal. Vemos que no pintamos nada y que cada uno va a la suya, y es frustrante. Nos dicen que están preocupados por nosotros, pero lo cierto es que estamos un poco abandonados», lamentó Miñana.
Respecto a la única alternativa ofrecida por Endesa para este colectivo, la de poder participar en las labores de desmantelamiento de la Central, la Plataforma dice no saber nada. «Por el momento no hay nada. No tenemos nada firmado ni con Endesa ni con la empresa que vaya a venir a realizar estos trabajos. Dicen que vamos a tener prioridad en las tareas de desmonte, pero nosotros no sabemos nada. No sabemos ni dónde tenemos que enviar el currículum», dijo Miñana.
Es lamentable compañeros , yo estoy en la misma situación que Miñana , y junto conmigo unas 60 personas más que pertenecemos a diferentes subcontratas en la C.T de Lada, compañeros que durante muchos años hemos dedicado a que la central estuviera al 100% de su producción , largas jornadas de trabajo, en situaciones precarias, amianto, carbón , agentes químicos corrosivos, explosivos y tóxicos etc … y todo ésto para que ahora nos lo paguen así , hago un llamamiento a aquellos politicos a quienes les ha corrido prisa la descarbonizacion en España y que hacen negocio con la energía de Marruecos , que las subcontratas somos un pilar fundamental en el óptimo mantenimiento de éstas instalaciones y por tanto la producción de energía y deberían tratarnos y recolocarnos como personal de la propiedad , en nuestro caso Iberdrola. La descarbonizaciòn solo nos traerá el empobrecimiento de muchas cuencas , aumento desorbitado del recibo de La Luz, deslocalización de empresas multinacionales grandes demandantes de energía , miles de familias en el paro, y todo ello para ser un País ecológico , mientras que en Marruecos y muchos más países ( sin impuestos sobre emisiones de CO ,) montan centrales Térmicas.
Espero ésto se haga viral y cale en las conciencias de aquellos que ven la descarbonizacion algo bueno e imprescindible , señores hay muchas alternativas para la reducción de emisiones , como el tratamiento de Urea en la combustión y recirculacion de los gases, pero al parecer sale caro y no es rentable . Concienciémonos que no queremos un país ecológico , sino un país pobre y dependiente