Endesa pondrá en marcha su plan de formación del nudo Mudéjar en un plazo de tres meses. Con el nombre Escuela Rural de Energía Sostenible, el programa estará directamente relacionado con la actividad que generarán las plantas renovables y ofrecerá más de 300.000 horas de formación durante los próximos tres años. La eléctrica estima que el proyecto tendrá 5.000 beneficiarios. Los programas se llevarán a cabo en cinco de los 34 municipios que conforman el nudo: Andorra, Albalate, Alcorisa, Calanda y Utrillas.
El plan fue presentado este jueves por el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, y el responsable del proyecto del Nudo de Transición Justa Mudéjar, de Enel Green Power España, Ramón White, en el CEA Ítaca de Andorra.
El programa está principalmente destinado a personas desempleadas residentes de todos estos municipios, haciendo especial hincapié en los colectivos más vulnerables en el entorno rural como los jóvenes, mujeres, desempleados y personas de la Bolsa de Transición Justa.
El objetivo del programa, según apuntaron desde Endesa, es mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona y es una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan de Futuro. «La realidad es que hay un montón de proyectos, así que la formación renovable tanto en la instalación como en el mantenimiento de las placas será algo que las personas que la reciban tendrán con ellos para siempre», afirmó Montaner.

El plan formativo está constituido por un primer bloque en energías renovables que contará con diferentes programas impartidos por LINUM y SOLTEC. Concretamente, un curso de Montaje de paneles solares de 48 horas de duración; otro de Operación y Mantenimiento de plantas renovables de 90 y uno de Instalaciones Solares de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que tendrá 80 horas de duración (60 teóricas y 20 de práctica) y que, en cambio, será impartido por CIRCE.
El segundo bloque se centrará en la formación en actividades del sector primario. En él se ofrecerá el programa formativo ‹Las agro-renovables, diversificación y empleabilidad rural›, que tendrá una duración de 323 horas y será impartido por una entidad de referencia en la zona como es AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres en el Entorno Rural). Y a esta se unirá ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), la cual impartirá un curso de iniciativas y actividades en el sector primario de 115 horas.
Dentro de esta categoría también se plantea formación en clave de inclusión, con un programa formativo diseñado con la Fundación Juan XXIII para personas con discapacidad basado en el desbroce y compostaje. Asimismo, otras entidades como el CFP San Blas o ATADI también se verán involucradas, puesto que junto a ellas se han definido más de 30 módulos formativos que van desde la agricultura ecológica, aromáticas, ecommerce, carnet digital, apicultura, etc.
El plan también dispone un tercer bloque dedicado a la formación en Biodiversidad. Como parte de esta categoría se plantean tres cursos: uno de coordinación ambiental en renovables durante la etapa de construcción (130 horas); otro de identificación de especies de avifauna (260 horas), y un tercero de coordinación ambiental de proyectos de energías renovables en operación (120 horas). Todos serán impartidos por LINUM.
Por último, Soltec también impartirá una formación relacionada con la fabricación de los seguidores solares de 128 horas de duración y otra para contratistas de proyectos solares fotovoltaicos de 40 horas. Al acto de la presentación de esta formación asistió también la directora provincial del Instituto Aragonés de Empleo en Teruel (INAEM), Patricia Utrillas, Elísabeth López Orduna, Agente del Territorio en Convenios de Transición Justa-Aragón, de la Subdelegación de Gobierno en Teruel, y representantes de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Cuencas Mineras y Bajo Aragón. «El grueso del plan de formación recae sobre todo en Andorra. Es importante que este programa se aproveche especialmente por los trabajadores que en su día hubo aquí en la Central», apuntó Joaquín Bielsa, alcalde de Andorra.
Mientras Endesa pone en marcha este plan de formación, el resto de los plazos del plan de futuro «continúan avanzando según lo previsto», tal y como explicó White. «Estamos trabajando intensamente en que aquellos acuerdos que ya alcanzamos durante la fase de preparación de oferta para el concurso ahora tomen cuerpo de manera definitiva. Esperamos poder anunciar en breve acuerdos definitivos con varios de los agentes que estamos trabajando para seguir consolidando el plan de acompañamiento», añadió.
Tranquilos, no lo busquen, el alcalde de Andorra es el que hacía la fotografía.
muy clarificador . gracias . el alcalde ¿¿¿… tenemos tantos ¿¿……………….
pues que raro, con lo que le gusta salir en las fotos…
buenos dias a todos y tadas . sr ignacio montaner , sr ramon white . andorra y su area economica y social , necesitan
certezas . y dentro de esas certezas , nos gustaria verlos a ustedes , fotografiandose , a lo largo del 2023 .
1 ) con los trabajadores de la central termica teruel y su vuelta a andorra . 2 ) con los electricistas autonomos de la
zona , para tener convenios de colaboracion. 3 ) con nuestros jovenes de la formacion profesional de andorra de
teruel . 4 ) con los alcaldes de andorra , alloza, samper etc etc para saber de las certezas de la PISTA MINERA ,
de el ferrocarril , de horcallana . etc 5 ) y una gran fotografia para el 2023 . EL CONDUCTO DE AGUA que va desde
callanda hasta andorra ( dga, miteco, ayuntamiento, chebro , regantes etc . ustedes se tienen que comprometer)
no solo es cuestion de renunciar a los 18 hm3 anuaes . IMPLICACION CON ANDORRA Y SU AREA ECONOMICA
6 ) y cuanto antes se empiece con los 235 mw energia solar mudejar 2023 . mucho mejor . un saludo .
d ignacio , d ramon . saludos desde andorra
En mi opinión, algunos cursos de formación profesional interesantes e impartidos por empresas solventes y contrastadas, y otros cuantos más, que solo son paja, destinados a tener entretenida a la gente y a comprar voluntades de algunas organizaciones.
Quien desee formarse y trabajar, a los primeros. Quien desee estar entretenido un tiempo, a los segundos; salvo que tenga algún enchufe de alguien con poder fáctico que le consiga trabajo en Enel, la Comarca o el ayuntamiento contando matas, pajaritos o pajarracos, y vendiendo humo oficial teñido con color reivindicativo
¿Cuantos empleos se han derivado de los cientos de cursos de Formación que se han impartido en ANDORRA? Buenos, buenos, los empleos de los que los impartían. Y los pocos que en la zona han sido, ¿con qué salarios?
Exceptuando, desde luego, los que impartió la propia Endesa con la colaboración del Instituto de Andorra; esos sí fueron eficientes.