Endesa finalmente presentará los avales para quedarse con todos los megavatios del concurso del nudo Mudéjar de Andorra. La eléctrica es la adjudicataria provisional del concurso consiguiendo el derecho de conexión de los 953 MW que había solicitado y ya ha mostrado ante el Gobierno central su intención de quedarse con los 249 MW adicionales que completarían los 1.202 totales.
La eléctrica disponía de 10 días hábiles desde la adjudicación para adaptar su proyecto o renunciar y ha conseguido una prórroga hasta el día 3 de noviembre para presentar la nueva propuesta. Obtener todos los megavatios supone que Endesa tenga que modificar su proyecto adaptándolo de 953 MW a los 1.202 MW finales y también conseguir los avales económicos adicionales. Ya había comprometido 174 millones de euros por los 953 MW y ahora los avales alcanzarán los 227 millones de euros al quedarse con todos los megavatios.
El principal miedo del territorio, que el concurso se judicialice y se retrase su aplicación; no se sabrá hasta que se realice la adjudicación definitiva. Una vez se publique en el BOE los otros 10 proyectos que se presentaron tienen un mes para presentar un recurso potestativo de reposición ante el Ministerio y dos meses impugnar directamente el proceso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
300 empleos y dos fábricas
El proyecto con el que Endesa ha ganado el concurso supondrá la creación de 300 puestos de trabajo directos una vez estén en marcha todas las iniciativas tras una inversión de más de 1.200 millones. Está dividido en dos ejes, el de la instalación de renovables que generarán los MW que dejó libres la Térmicay el plan de acompañamiento. Durante el pico de la construcción de los proyectos se prevé alcanzar los 3.500 empleos.
Los principales proyectos del plan de acompañamiento son dos fábricas, una para la producción industrial de electrolizadores, los aparatos para la fabricación de hidrógeno; y otra para reacondicionar y dar una segunda vida a los aerogeneradores. También está previsto poner en marcha proyectos de agricultura y ganadería. Además, la eléctrica quiere apoyar a asociaciones y agentes locales del territorio que ya tienen iniciativas en marcha.
Respecto a los proyectos enteramente de energía, Endesa prevé crear cinco plantas solares y otras cinco eólicas en un régimen de hibridación apoyado en un sistema de almacenamiento con baterías que hará posible aprovechar al máximo la producción renovable. Estas plantas se instalarán mayoritariamente en dos términos municipales, Andorra y Samper; por lo que sus ayuntamientos se verán beneficiados de los tributos que abonen. Endesa ya está construyendo en los terrenos de la Central y de forma independiente al nudo la planta solar Sedeis V. Tendrá 49,71 MW de potencia y que generará 280 empleos en el pico de su construcción y ocho puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación que tiene una media de vida de 30 años. Adicionalmente, se ubicará un electrolizador que permitiría gestionar los excedentes para la producción de hidrógeno verde. En este sentido, Endesa está colaborando con empresas locales en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables en hidrógeno.
El nudo Mudéjar también incorpora un compromiso social y de formación en el que Endesa ha diseñado un plan que permitirá el reciclaje profesional de los bajoaragoneses en sectores como el renovable y la posibilidad de abrir un futuro laboral para los desempleados. Se prevé impulsar también proyectos para el desarrollo del turismo, fomento del comercio local y apoyo a colectivos de personas con discapacidad.
Ya construye una planta solar
Endesa ya está construyendo en los terrenos de la Central y de forma independiente al nudo la planta solar Sedeis V. Tendrá 49,71 MW de potencia y que generará 280 empleos en el pico de su construcción (ahora tiene 183) y ocho puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación, que tiene una media de vida de 30 años.
endesa ya tenia AVALES depositados en DGA para su obligado cumplimiento de restauracion del hueco final
corta barrabasa ( SE ESTA RESTAURANDO ) tambien tenia AVALES depositados en DGA para la explotacion
y cierre y restauracion de la cantera de HORCALLANA .
DE MADRID VINO UNA EMPRESA esto fue alla alla por 1944 cuando la empresa nazional CALVO SOTELO
de combustibles liquidos y libricantes SA HIZO su aparicion en ANDORRA . realizando sondeos en las reservas
de afloramientos de lignitos de reservas del estado . calvo sotelo el tremedal oportuna imnominada andorrana
y los trenes hacia ESCATRON . Y EN 1972 endesa se hace cargo de todas las factorias y plantas de produccion
electrica de la mitica calvo sotelo . modernizacion de la mineria en el bajo aragon endesa /samca y sus carbones
y la central termica teruel T.M ANDORRA . fin de la mineria y ahora toca generar electricidad del
VIENTO EL AGUA Y EL SOL . quizas falte 50 mw a biomasa . ,,, todo se andara.,,,
generar electricidad , producir HIDROGENO VERDE . dialogar ordenacion del territorio .
salud
Desde luego la solución -pasa inequívocamente por EL HIDROGENO VERDE como energía de futuro
el camino mas corto para reducir las emisiones de CO2 es la electrificacion . logicamente alli donde no pueda
llegar la electrificacion esta o estara el hidrogeno verde . – LLAMESELE COMBUSTIBLE O VECTOR – pero para
obtener ese hidrogeno verde y competir con el gasoil o gasolina etc se precisan EXCEDENTES DE ENERGIA
RENOVABLE eolica y solar . o bien producir esa energia renovable a un precio competitivo . para generar
ese hidrogeno verde . en agosto del año 2020 portugal hizo publico el precio de una subasta de energia renovable
con energia solar el PRECIO 11,14 EUROS fue una subasta de 700 mw . en esa fecha año 2020 fue
el precio mas barato con energia solar en el mundo . con ese precio 11,14 euros ya se puede generar hidrogeno
verde competitivo . la movilidad camiones coches trenes etc no todo sera baterias
en aragon ahi tenemos el si o el no el tren CANFRANC PAU harian bien en valorar la opcion de un tren
de hidrogeno verde zaragoza canfranc pau . tengo la completa seguridad que los camiones tarde o temprano
se moveran por nuestras carreteras con hidrogeno verde . y verde es generarlo con energia eolica o solar
todo un reto DESCARBONIZAR
La planta de biomasa llegará pero no de la mano de forestalia……(menos mal)