La subida de los precios del autobús urbano de Alcañiz planteada por el equipo de gobierno para 2022 será proporcional y no más elevada en el caso del abono más utilizado, el de 25 viajes, a propuesta del PAR. Esta es una de las dos únicas enmiendas que el gobierno alcañizano ha aceptado a los grupos de la oposición, ambas al Partido Aragonés. Las ordenanzas de 2022 se han aprobado este martes en un pleno extraordinario con el voto de calidad del alcalde, Ignacio Urquizu, debido al empate a ocho votos entre PSOE, IU y Cs (favor) con PP y PAR (en contra) porque una concejal socialista, Susana Mene, no ha asistido al pleno por cuestiones médicas.
Los aragonesistas pedían que si en todos los abonos el aumento es en torno al 15% se hiciera lo mismo en el más utilizado, el de 25 viajes y no del 36%. Esta propuesta se ha aceptado y en el caso del abono de 25 viajes normal pasará a partir del 1 de enero de 6.25 euros a 7,20 euros en vez de 8.50 euros, la propuesta inicial. Los mismo ocurre con el abono de 25 viajes modificado, que asciende de 3,10 euros a 3,60 euros y no hasta los 4,25 euros del borrador que se presentó a la oposición.
La otra propuesta del PAR que se ha aceptado es la de rebajar al 50% la tarifa por la celebración de actos en la iglesia del Castillo si el Parador ya cobra por el uso de esta sala para que así el ciudadano no deba pagar el doble de lo que marca la ordenanza municipal.
Por contra se ha rechazado la reducción del tipo de gravamen en los bienes urbanos del 0,7 al 0,65 por ciento ; una bonificación del 50% de la tasa de basuras en el primer semestre para bares, restaurantes y hoteles; y posponer la propuesta sobre la autorización de instalación de veladores en terreno privado o supeditarla a tener un informe jurídico de que es lícito incorporar esta nueva tasa al Ayuntamiento.
Por su parte, el PP presentó tres propuestas que no han conseguido el apoyo del equipo de gobierno: bajar el IBI tanto urbano como rústico al 0,65, dejar a cero la tasa de veladores y eximir de las basuras a bares, restaurantes, hoteles y pubs durante el próximo año.
Se baja el IBI rústico del 0,8 al 07
Las ordenanzas fiscales de 2022 se aplicarán a partir del 1 de enero con importantes cambios. Los abonos del autobús municipal de Alcañiz subirán, los bares y restaurantes tendrán que volver a pagar por los veladores al recuperarse los aforos en interiores y el consumo en barra y el IBI rústico baja del 0,8% al 0,7% para igualarse al urbano.
La novedad para la hostelería es que a partir del próximo año también se pagará por las terrazas que ocupen una zona privada y no solo las de suelo público como hasta ahora. La tasa mensual por cada mesa de cuatro es de 13 euros. Esta nueva tasa afectará a bares de la plaza Paola Blasco, Bartolomé Esteban y Galán Bergua, entre otros.
Las licencias de apertura mejoran al eliminarse la ordenanza actual y cambiarse por una tasa de expedición de documentos para simplificar el procedimiento tanto para los emprendedores como para el Ayuntamiento. Además, ya no se pagará un porcentaje según el coste del proyecto sino una cuota fija según la actividad. Las declaraciones responsables costarán 100 euros al igual que la licencia de actividad y 500 euros la autorización ambiental integrada.
También se aplica una exención de la tasa de basuras para las familias que perciban ayudas sociales siempre que no tengan más de una vivienda en Alcañiz. Asimismo, las familias numerosas tendrán una bonificación del 70% en el IBI siempre que su vivienda tenga un valor catastral inferior a 60.000 euros, sea la residencia habitual y no tengan otra en propiedad. En el caso de las familias numerosas de carácter especial (cinco o más hijos), la bonificación subirá hasta el 90%.
Otra novedad es que se va a incrementar la cuota para la recogida de animales muertos de 6,7 a 30 euros para intentar reducir el número de clínicas veterinarias de otras comunidades, sobre todo Cataluña, que acuden a Alcañiz por su bajo precio.