• Comarcas
    • Andorra Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • TV
  • Suscríbete

Actualizado 18:58

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

20 ABR 2021|

Actualizado 18:58

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Coronavirus
  • LA COMARCA PDF
  • Vive Rumanía
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Semana Santa
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Comarca TV
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Hostelería y servicios con la esperanza puesta en el turismo local para salvar el año

Aragón pide al Gobierno central un plan nacional de rescate. La Federación Aragonesa de Turismo Rural trabaja en un protocolo de cara a la reactivación del sector

El turismo rural ofrece tranquilidad y naturaleza
El turismo rural ofrece tranquilidad y naturaleza./

Iulia MarinescuJavier de Luna17 05 2020

3

Coronavirus

ActualidadEconomíaEmpresasPueblosSaludTurismo

Los empresarios turísticos del territorio están ya con la mirada puesta en los meses de verano para empezar a recuperar su actividad, aunque todos tienen claro que deben «reinventar» sus negocios. Y es que desde la Federación Aragonesa de Turismo Rural «FARATUR» se trabaja a pasos apresurados en un protocolo que determinará la «nueva realidad» de la experiencia turística tanto para clientes como para propietarios.

Este tipo de turismo se sustenta principalmente en «naturaleza, amplios espacios y cercanía», unos referentes con los que el sector espera recuperar a sus clientes. «Los hábitos de las personas están cambiando, el medio rural es idóneo, un ambiente poco peligroso», ha destacado Jesús Marco, presidente de la Federación.

A pesar de que la situación es «muy complicada» el sector espera que de cara a las siguientes fases de desescalada, con especial atención a la apertura de la circulación entre provincias y comunidades, sean muchos los que apuesten por la oferta turística rural para salvar sus vacaciones. «Pensamos que sí va a haber gente que nos escoja como destino dada la nueva realidad y tal como está el exterior, aunque habrá que trabajar concienzudamente y sobre todos con responsabilidad», ha recalcado. De cara a junio hay «mucha incertidumbre», pero en julio se esperan ya las primeras reservas «con funcionamiento de restaurantes, bares y la economía del entorno». Yendo más lejos, -aunque todo quedará sujeto a los acontecimientos- «agosto y septiembre siempre han sido meses buenos», tal como ha indicado el presidente de FARATUR, por lo que se espera que al menos los alojamientos puedan recuperar reservas perdidas.

No obstante, desde la Federación se muestran «muy cautos». Gran parte de las reservas para el verano que ya estaban fijadas antes del coronavirus se han cancelado, y otras se han pospuesto. En estos momentos, de cara a la desescalada indican que las reservan entran «a cuentagotas» y de momento no se podría hablar de un volumen significativo. «Hay gente que está llamando, pero por supuesto no estamos en la línea de otros veranos», ha recalcado Marco. Por eso desde el sector se está trabajando en romper la barrera del «miedo», y evitar cualquier tipo de riesgo relacionado con el coronavirus.

Desde la Federación aseguran que «entienden» el temor del entorno rural ante la entrada de turistas en el territorio, por eso la prioridad es «dar seguridad».»La fragilidad que tenemos en el entorno rural es muy grande, es por eso que debemos tener muchísimo cuidado de cómo se vamos a funcionar».

El protocolo en el que la Federación está trabajado se espera que esté terminado próximamente. Contará con la colaboración del Gobierno de Aragón y las asociaciones locales y provinciales, además de otras entidades como el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). El objetivo es sacar adelante una nueva línea de trabajo a través de la cual los establecimientos turísticos «den confianza y seguridad» a sus clientes. «También a los propietarios y a los trabajadores y por supuesto a la gente del medio rural», ha destacado Jesús Marco.

Aunque no está terminado, el protocolo-sujeto también a las directrices del Gobierno de Aragón-, marcará importantes cambios adaptados a los criterios sanitarios. En cuanto a los alojamientos se plantea dejar «un espacio de al menos dos días» entre una ocupación y otra para prevenir cualquier riesgo de transmisión. «El sector turístico rural generalmente ocupa fines de semana, habiendo menos demanda entre semana, por lo que jugar con espacios de tiempo puede ser viable», ha explicado Marco. Esta estrategia, además de la desinfección total de las instalaciones entre una estancia y otra, serán fundamentales de cara al nuevo funcionamiento.

De igual manera se plantea «retirar» de los establecimientos turísticos «todo aquello que no sea necesario», por ejemplo «cuadros, manteles, adornos». «Las casas suelen estar llenas de detalles, por eso aconsejamos que se quiten, cuantas menos elementos haya mejor», ha indicado el presidente. El control de la temperatura será otra de las medidas que el sector contempla implementar. «Si se consigue hacer test masivos, a lo mejor se pedirá que la gente venga con el resultado que verifique que no hay peligro», ha añadido Marco.

Tampoco hay que olvidar que se han perdido fechas muy importantes para el turismo rural, como la Semana Santa, el puente de mayo, San Jorge y los fines de semana de la primavera, que en circunstancias normales suponen periodos clave para el sector. No obstante confían en que la recuperación pueda empezar con los meses de verano y continuar con los últimos meses del año. «Generalmente los formatos de estancia son unos tres o cuatro días, o un fin de semana largo», cortos intervalos que piensan que puede ser la opción adecuada para la gente.

Según datos de la Federación Aragonesa de Turismo Rural entre el 200% y el 300% de los gastos en turismo local se quedan en el territorio, por lo que esta tipología de turismo es clave para reactivar también el comercio local. «Toda la gente que apuesta por el turismo rural, comen y cenan en restaurantes, hacen compras en las tiendas de la zona y en tiendas de recuerdos, repostan en gasolineras etc.». Desde la Federación destacan la importancia de respetar las normativas en todos estos espacios. «Tenemos un optimismo responsable, respetando los protocolos, las distancias, que no haya masificaciones en terrazas, bares y paseos».

Aragón pide un plan nacional de rescate

Durante su intervención en la décima videoconferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lamban, sigue pidiendo un plan nacional de rescate para el turismo. Ha trasladado que, aunque Aragón tiene una oportunidad con el turismo de interior, se hacen precisas más medidas, más allá de la “acertada” medida de extender los ERTEs y apoyo a los autónomos, como una campaña nacional de turismo, de estímulo del consumo de la oferta turística del país.

También ha insistido en la vuelta a la normalidad en el medio rural, considerando “bastante sensato” que la vuelta a la apertura de terrazas, bibliotecas, comercios, o espectáculos culturales, se haga antes en la España rural que en las grandes ciudades. Ha pedido además, anticipar medidas de apertura de la siguiente fase, flexibilizar las medidas en una misma fase y autorizar a las comunidades cuyos indicadores sanitarios respondan a las exigencias establecidas para decidir flexibilizar la reapertura económica de acuerdo con su propia estructura territorial. Igualmente, ha solicitado que la movilidad restringida al ámbito provincial se extienda al ámbito nacional.

Las asociaciones empresariales del sector turístico: entre el optimismo y la incertidumbre

Los sectores turísticos de las diferentes comarcas recalcan su incertidumbre ante estos próximos meses marcados por el proceso de la desescalada, aunque ven en el medio rural una oportunidad de resurgir.

Desde la Asociación Empresarial de Andorra Sierra de Arcos, que cuenta con cerca de 70 establecimientos turísticos inscritos, prevén que la situación será «complicada» en cuanto a la restauración y el ocio se refiere. «Es verdad que la gente al no poder salir fuera a otros países puede facilitar el optar por el turismo rural», ha destacado Roberto Miguel, presidente de la asociación. Confían en que el turismo rural se entienda como un «turismo seguro» puesto que la despoblación será un «factor fundamental». «Durante los meses que se pueda circular libremente la idea es aprovecharnos y presentarnos como opción para muchos otros que planteaban sus vacaciones de otro modo». Prevén que los hospedajes puedan alcanzar «el 100%» aunque hay dudas sobre la hostelería. «No sabemos si va a ser capaz con todas las restricciones de sacar la rentabilidad necesaria como para mantenerse abiertos», ha destacado Miguel. En la comarca la hostelería tardó en abrir sus puertas por la poca rentabilidad que las restricciones suponen. A partir de este lunes se prevé que muchos lo hagan tras adoptar medidas para garantizar «la seguridad» de los clientes. «Muchos van a experimentar para ver la reacción y el ánimo de la gente», ha recalcado Miguel.

Las mismas impresiones comparten los empresarios turísticos del Bajo Aragón. Desde la Asociación que integra a unas 70 empresas– entre alojamientos, hoteles, campin, bares, restaurantes, cafeterías y empresas de servicio- indican que ya están entrando «las primeras reservas» aunque todavía es pronto para tener una cifra. «Son con cuentagotas, no tienen nada que ver con otros años», ha recalcado Nieves Ballestero, la gerente de Turismo Bajo Aragón. Sin embargo, los establecimientos que están adoptando las medidas higiénicas las acoge «con mucha alegría». El senderismo o la práctica de BTT son algunas de las actividades que ofrece la comarca que podrían resultar atractivas. «Estamos mirando mucho por la gente que vive en el territorio. Queremos seguridad máxima para nuestros vecinos y que los turistas sean respetuosos con el entorno», ha explicado Ballestero. Los clientes potenciales del Bajo Aragón no se encuentran en la provincia por lo que de manera inminente en la próximas semanas no se espera mucha actividad. De hecho, desde la asociación indican que quizás en el primer trimestre de 2021 el sector vaya a recuperar fuerza.

La Asociación Empresarial del Maestrazgo, con más de 40 establecimientos inscritos, destaca el «miedo» del sector ante la gestión de los negocios en la «nueva normalidad». La mayoría de clientes potenciales proceden de las comunidades limítrofes. «Valorar de aquí a un mes o de cara al verano es muy complicado. Si dejan movilidad creemos que en las zonas rurales va a haber gente pero dependerá mucho de las circunstancias del momento y las condiciones de los negocios«, ha indicado. Desde la asociación barajan la posibilidad de emitir un «certificado de calidad» para los diferentes establecimientos con el fin de verificar «la seguridad» que deben ofrecer. «Lo que tenemos claro es que queremos gente pero con seguridad, que demos el servicio bajo esta perspectiva y que la gente se sienta a gusto», ha matizado Beltrán. Tras las masivas anulaciones, de momento «no entran reservas».

En el sector turístico en la comarca de Cuencas Mineras las expectativas están puestas en el «turismo de cercanía», tal como ha explicado la presidenta de la Asociación Comarcal de Empresarios Turísticos, Dina Sancho. «Ganarnos a las provincias limítrofes para que vengan a visitarnos porque a lo mejor de más de tres horas de diferencia va a ser complicado que haya turismo», ha destacado. La Asociación que integra a unos 25 establecimientos-entre hoteles y casas rurales- augura un proceso «muy lento» en cuanto a la llegada de reservas. «Las decisiones se gestionan muy a corto plazo puesto que no se puede hacer planes en estas condiciones», ha resaltado. Aunque los eventos que «llamen a muchos turistas» no se puedan realizar, el sector optará por llamar la atención a los «turistas de la naturaleza». «Principalmente gente de Valencia, Madrid, Cataluña eran nuestros perfiles habituales, es muy pronto para hablar de números», ha concluido la presidenta.

Los empresarios turísticos del Matarraña se muestran prudentes ante la desescalada progresiva que se está viviendo. El potente sector hostelero matarrañense continúa a la espera de instrucciones más concretas a la hora de conocer los detalles de los protocolos que habrá que seguir para evitar el riesgo de contagio. Lo cierto es que buena parte del sector está especializado en un cliente que busca establecimientos y hoteles poco concurridos. Buena parte de los municipios cuentan con masías, casas rurales y restaurantes con un reducido y limitado nivel de aforo, lo que los hará atractivos a la hora de volver a abrir sus puertas. «Lo más importante es que el cliente sepa que el establecimiento que abre sus puertas, lo hace porque es capaz de ofrecer todas las garantías para prevenir y cumplir todos los protocolos», explicó Marta Ferrás, presidenta de los empresarios del Matarraña. Sin embargo, lo cierto es también que hasta que no sea posible el movimiento entre provincias, la gran mayoría de los establecimientos no abrirán sus puertas. Catalanes, valencianos, zaragozanos y visitantes de otras comunidades autónomas copan la mayoría de las visitas que recibe el Matarraña. Tan solo un pequeño porcentaje de los turistas son del resto de la provincia, entre otros motivos por la poca población que tiene la provincia de Teruel. Por todo ello, hasta que no se pase a una fase final de desescalada no se verán, previsiblemente, turistas por el Matarraña.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Las acusaciones inciden en la Permanente Revisable y emocionan en sus alegatos finales

Las acusaciones inciden en la Permanente Revisable y emocionan en sus alegatos finales

La Comarca TV

Educación incorpora seis nuevas aulas de 2 años para el próximo curso

Educación incorpora seis nuevas aulas de 2 años para el próximo curso

LO MÁS LEÍDO

Feher intenta apuñalar con dos azulejos a un funcionario de prisiones y cinco trabajadores acaban en el Hospital

Feher intenta apuñalar con dos azulejos a un funcionario de prisiones y cinco trabajadores acaban en el Hospital

Fallece un motorista de 42 años en un accidente en Albalate del Arzobispo

Fallece un motorista de 42 años en un accidente en Albalate del Arzobispo

Padre de Iranzo: «La Guardia Civil me dejó volver solo a casa pensando que mi hijo podía estar muerto. No sé ni donde fue asesinado para dejarle flores»

Padre de Iranzo: «La Guardia Civil me dejó volver solo a casa pensando que mi hijo podía estar muerto.  No sé ni donde fue asesinado para dejarle flores»

Eva Febrero: «La comarca entera estaba asustada porque la persona que entraba a los mases llevaba una pistola y disparaba a matar»

Eva Febrero: «La comarca entera estaba asustada porque la persona que entraba a los mases llevaba una pistola y disparaba a matar»

El excapitán de Alcañiz elude responsabilidades y protagoniza una declaración llena de contradicciones

El excapitán de Alcañiz elude responsabilidades y protagoniza una declaración llena de contradicciones

Comentarios

  1. Javier dice

    18 May 2020 07:37

    Tenemos lo que votamos… ahora no nos podemos quejar.

    Responder
  2. Miguelon dice

    18 May 2020 12:06

    Javier, seguramente tu les votaste,
    Jajajaja.
    Pues mira, yo soy autonomo y he tenido que estar parado y encerrado en mi casa durante 2 meses, para preservar mi salud, la tuya y la de los demás, y gracias a este gobierno me permitieron no pagar los impuesto mientras he estado parado y he recibido una paga adicional.
    Ahora estoy trabajando de nuevo, pero si tenemos que parar de nuevo por motivos sanitarios, pues lo hare.
    Gracias.

    Responder
  3. Jotaeme dice

    18 May 2020 12:27

    Podrían tener en cuenta los Centros y Casa Aragoneses. Solicitar su ayuda, utilizar sus sedes como oficinas de Turismo y facilitarles encuentros con agentes turísticos en la localidad o provincia donde están ubicados. Utilicen estás entidades, estoy seguro que encontrarán una favorable acogida

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Andorra Sierra de Arcos

Las nuevas directrices regionales de la Comisión Europea amparan las ayudas especiales para Teruel, Cuenca y Soria

Las empresas ubicadas en estas zonas podrán tener una exención de hasta un 20% en los costes laborales. DGA muestra...

Comentar

Las nuevas directrices regionales de la Comisión Europea amparan las ayudas especiales para Teruel, Cuenca y Soria

Agricultura retira la propuesta de reestructuración de los Leader, que planteaba dejar un grupo por provincia

La decisión se ha tomado tras la reunión este martes del Comité de Seguimiento del PDR, en el que sus...

Comentar

Agricultura retira la propuesta de reestructuración de los Leader, que planteaba dejar un grupo por provincia

El sector sanitario de Alcañiz repunta con 8 casos de coronavirus

Corresponden a las zonas básicas de Alcañiz (2), Calanda (2), Híjar (1), Valderrobres (1), Calaceite (1) y Maella (1)

Comentar

El sector sanitario de Alcañiz repunta con 8 casos de coronavirus

Turismo

Piden «justicia» y la pena máxima para Norbert Feher por los tres asesinatos de Andorra

VÍDEOS. La jornada de este lunes ha sido muy emocionante y tanto las acusaciones como la fiscal han hablado de...

1

Piden «justicia» y la pena máxima para Norbert Feher por los tres asesinatos de Andorra

Víctor Gracia: «No me dijeron dónde iba cuando guié el operativo. Me ofrecí por ser una zona difícil»

VÍDEO. Víctor Gracia, el civil que colaboró en el operativo de la Benemérita para detener al criminal tras la llamada...

1

Víctor Gracia: «No me dijeron dónde iba cuando guié el operativo. Me ofrecí por ser una zona difícil»

Dos detenidos por cultivar más de 200 plantas de marihuana en dos viviendas de Nonaspe

VÍDEO. La investigación comenzó a raíz de una denuncia del Ayuntamiento que informaba de repetidos apagones de alumbrado público

1

Dos detenidos por cultivar más de 200  plantas de marihuana en dos viviendas de Nonaspe
anuncio
grupo comarca

La Comarca

  • Contactar
  • LA COMARCA PDF
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Curso de periodismo en Alcañiz 2020
  • Coronavirus
  • Edición especial: Contigo construimos el futuro
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses

Opinión

  • Opinión Independiente
  • Opinión Política
  • Tribuna
  • Correo del lector
  • Editorial

Comarcas

  • Andorra Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Radio Utrillas
Radio Andorra
Matarraña Radio
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado

Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento.
Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.