La estación de ferrocarril de Samper de Calanda es una de las 134 del país en la que Renfe instalará servicios de atención remota a los usuarios. Destinará 13 millones de euros a esta inversión que llegará también a los edificios aragoneses de Ayerbe, Sabiñánigo, Monzón-Río Cinca, Gallur, Luceni, Tardienta, Jaca, Canfranc, Ariza, Santa Eulalia del Campo y Cariñena.
El Consejo de Administración de la compañía aprobó esta semana la licitación de este servicio ARES. La empresa adjudicataria tendrá contrato inicial de 5 años a contar desde el 1 de octubre con posibilidad de prórroga hasta tres años. Deberá proporcionar los equipos terminales, su instalación, así como personal del centro de contacto para la atención remota de los viajeros.
Este modelo proporcionará al cliente una atención presencial a distancia, ya que son solo tocar la pantalla táctil, aparecerán los llamados «agentes ARES» para interactuar con ellos y guiarles en sus demandas de información y compra de billetes.
Ya opera una máquina
La estación de Samper estuvo atendida presencialmente hasta diciembre. Aunque hay usuarios de la línea Zaragoza-Barcelona, el principal movimiento de esta estación era el tráfico de vagones de carbón. Con el cierre de la Central Térmica de Andorra, se prescindió de las dos personas que, a pesar de ser vecinos del territorio, han pasado a ser itinerantes para atender una treintena de estaciones ubicadas en el anillo de Zaragoza capital.
Cabe destacar que este personal, al igual que las infraestructuras, corresponden a Adif, y es Renfe la que se ocupa del despacho de billetes. En Samper, la venta ya se realiza desde hace meses a través de una máquina instalada dentro del edificio, que además se abre y cierra por control remoto a las horas establecidas por lo que fuera de horario no hay opción.
No ocurre lo mismo en La Puebla de Híjar, donde ya en 2015 se prescindió del personal y se colocó una máquina de tiques que no funciona. Sin embargo, y a pesar de que por ella pasa un buen número de usuarios, esta estación no está contemplada en los planes de Renfe del sistema ARES.
al fondo vagones de carbon . que venian desde el puerto de tarragona . o bien cenizas que se transportaban
a la cementera de alsasua en navarra . el dia 02 06 2022 entro el ultimo barco de carbon a la terminal de
endesa en el puerto de el ferrol . el barco se descargara , mas no prucira electricidad el carbon traido de
AUSTRALIA . la central de as pontes dejara de funcionar en 17 dias . y a otra cosa mariposa . MERCANCIAS
que vienen y van . LA TERMINAL DEL PUERTO DE FERROL DE ENDESA SE ADECUA PARA LA RECEPCION DE
OTRAS MERCANCIAS . HAY QUE GENERAR ACTIVIDAD . RIQUEZA Y EMPLEO . veremos volver a ver por
esa estacion de Samper conexionada con andorra de teruel transportar otro tipo de mercacia hacia el puerto
de Tarragona o hacia Zaragoza /canfranc ?? un saludo desde andorra
Ante tu pregunta, no, no veremos circular mercancías por esa línea férrea. Los políticos nos han abandonado, con los traidores del psoe a la cabeza
Pues para ir a Tarragona no necesita ir por Andorra para ir a Zaragoza menos
la via de ferrocarril andorra sampar de calanda . esta contemplada en el documento de resolucion de fecha
27 de septiembre del año 2019 de la direccion general de biodiversidad por la que se formulo INFORME DE
IMPACTO AMBIENTAL del proyecto de Desmantelamiento de la Central termica de Teruel . T M andorra
y esta contemplada como una INFRAEXTRUCTURA A NO DEMOLER . Y ESTA CONTEMPLADA como una
infraextructura que se abordaran en su dia en PROYECTOS APARTE segun manifestaba la DOCUMENTACION
PRESENTADA . Cerrada la central termica las empresas pugnan por los 1200 MW del nudo mudejar
es decir en los proyectos que se presentan para adjudicarse los mw del nudo mudejar , debiera ser exigencia
el compromiso empresarial de volver a dar actividad a las infraextructuras a no demoler .
y esta es una infraextructura importante pa INDUSTRIALIZAR andorra de teruel . es y debe ser unactivo mas
para poder atraer tejido empresarial . un saludo desde andorra
pasajeros al tren . mercancias tambien . chufff . chufff . las viejas locomotoras de carbon sustituidas por
las locomoras de DIESEL . y estas las las locomotoras de DIESEL seran sustituidas tambien .
locomotaras de DIESEL para transportar pasajeros/mercancias . mercancias /pasajeros .
locomotoras de hidrogeno verde . Talgo en su plan del tren dual de hidrogeno verde sobre la plataforma
VITTAL ONE enfocado al transporte de corta y media distancia .traccion del tren con baterias e hidrogeno
verde . REPSOL como socio industrial . trenes duales electricos/ hidrogeno verde .se esta validando su
tecnologia en extremadura . el tren capaz de moverse en diferentes anchos de vias MUY IMPORTANTE
Y con diferentes voltajes . dotado de pilas de combustible y baterias . TECNOLOGIA PARA CERCANIAS Y
MEDIAS DISTANCIAS a lo que se suma la traccion de hidrogeno verde . . talgo intentara reemplazar la
TRACCION DIESEL Y descarbonizar aquellas lineas ferroviarias que no estan ELECTRIFICADAS mediante
catenaria . tecnologia ideal para ese CANFRANERO con dificultades para electrificar ALTOS COSTOS .
con una velocidad maxima de 200 km hora en modo electrico y 160 km cuando sea impulsado por
hidrogeno verde . con una autonomia de 800 km . ( pau . canfranc huesca zaragoza la puebla
samper tarragona . ) o capaz de transportar mercancias desde el arco mediterraneo a los poligonos
industriales del bajo aragon . su rival el CAF vasco tambien ha iniciado pruebas en ZARAGOZA
asesorados por el CENTRO NACIONAL DE HIDROGENO VERDE de puertollano . serie civia de renfe .
pruebas estaticas , dinamicas , este verano se realizaran . en difinitiva tenemos estacion , tenemos vias
y por ella circulan pasajeros y mercancias . ahora se trata de incorporar NUEVAS TECNOLOGIAS
el tren de hidrogeno verde .
Pero es que no hace falta ir a AndorrA, se puede hacer la industrialización en Samper y nos olvidamos de tener que electrificar una vía obsoleta, es que no hace falta ir a AndorrA para nada, perfectamente se puede hacer un polígono aquí en Samper e industrializarse en Samper.
En Samper con unas pocas placas más ya no habrá sitio ni gente para industrializar nada