Doce voluntarios de Estercuel, junto a Aingeru Otxotorena, veterinario en Utrillas, han desarrollado un proyecto de control de colonias felinas conocido como CES (Captura, Esterilización y Suelta de los felinos en su colonia original). Desde que comenzó en el mes de noviembre, en Estercuel se han esterilizado aproximadamente 60 gatos, es decir, el 98% de la población felina actual.
Obón y Utrillas fueron pioneros en el territorio, y otros municipios como Crivillén, Gargallo o Alcorisa, tras ver la eficacia del proyecto CES, lo llevarán a cabo próximamente.
Esta idea se presentó a finales de 2019 al Ayuntamiento de la localidad y obtuvo el respaldo unánime de la corporación municipal. «Nos pareció muy bien porque las colonias estaban sin control. Se nota mucho la diferencia porque los gatos están más tranquilos y el pueblo mucho más limpio», explica Joaquín Lahoz, el alcalde del municipio.
Captura y cuidado de los animales
Para poder esterilizar a los gatos, colocaban jaulas con un poco de paté en su interior como cebo en los alrededores de las colonias, formadas por unos 15 gatos cada una.
El tiempo de post-operatorio oscila desde las 24 horas para los machos hasta los ocho días para las hembras, aunque Aingeru afirma que «en algún caso excepcional, el animal ha tenido que estar en reposo hasta tres semanas».
Tras este periodo de tiempo, los felinos han sido devueltos a una de las tres zonas en las que se encuentra el resto de su colonia: en los alrededores del lavadero, en la calle José Oto o en la entrada a Estercuel localizada junto al barranco. En todas ellas se han habilitado unas casetas, cuyo mantenimiento y limpieza la realizan los voluntarios. También se encargan de rellenar periódicamente los comederos con pienso y agua.
Capturarlos no ha sido una tarea sencilla. «He llegado a estar hora y media esperando en un portal a que una gata entrase en la jaula», destaca Cristina Fabián, una de las capturadoras. Además, y gracias a la ayuda del resto de vecinos, controlaban las áreas en las que se avistaban todos aquellos que todavía no habían sido recogidos con éxito.
Este proyecto va dirigido a los gatos que tengan más de siete meses de edad. Además, se les ha hecho un chequeo médico y una cartilla para tenerlos controlados sanitariamente en el futuro.

2.000 euros para las esterilizaciones
Los gastos de las esterilizaciones han corrido en gran parte a cargo del Ayuntamiento, quien les concedió la cantidad de 2.000 euros para dicho fin. «La corporación municipal no nos puso ningún impedimento. Estamos muy agradecidos, ya que sin esta ayuda no podríamos haber llevado a cabo esta campaña en nuestro pueblo», afirma Rosa Muñoz, coordinadora del proyecto en Estercuel. Aingeru también destaca que «lo importante del Proyecto CES, además de la implicación altruista de los voluntarios, es la labor de los ayuntamientos porque nos han ayudado mucho a cubrir estos gastos».
A partir de ahora, la financiación de la alimentación y cuidado de los animales se obtiene con la venta de camisetas y mascarillas de tela de coloridos estampados. Son lavables y su precio es de 5 euros. Todos los modelos disponibles se encuentran en la página de Facebook CEStercuel.
Una reglamentación contradictoria
Tienen previsto reanudar el proyecto en los meses de septiembre u octubre para controlar a los gatos restantes, aprovechando que la localidad estará más tranquila que en verano. «Han sido muchas horas dedicadas a controlar la situación, pero damos gracias a que Estercuel es un pueblo muy receptivo al cuidado de los animales», afirma Rosa.
Cabe destacar que la reglamentación actual en cuanto al cuidado de un animal salvaje se contradice: la Ley de la Propiedad Horizontal prohíbe expresamente la alimentación de los gatos ferales y la Ley de Bienestar Animal nos obliga a velar por su supervivencia y, valga la redundancia, por su bienestar y calidad de vida.
Por ello, Aingeru destaca: «Pese a que hay personas que no están de acuerdo en invertir dinero público en programas como este, lo que se consigue es mejorar la calidad de vida de los gatos y normalizar las colonias felinas y se les ubica en lugares que no supongan ninguna molestia a los vecinos. Esto va en beneficio de todos».
En Luco de Bordon barrio de Castellote se intento durante dos años hacer esto mismo aplicando el programa CES pero el Ayuntamiento fue mucho mas drastico y acabaron con el problema
Los animales callejeros deben ser exterminados por ser un foco de infecciones y no poder controlar sus enfermedades. Con la que está cayendo, que se gaste dinero público en estas actividades, es vergonzoso.
Completamente de acuerdo. El ex-presidente de la DPT eliminó a toodos los misinos. Pero tambien hay un rebrote.
No te preocupes por el rebrote seguro que » el ex » volvera a actuar de la misma y economica manera
Igual habría que exterminarte a ti también
Yo también eliminaría los covidiotas
Enhorabuena a los ayuntamientos que aplican el método CES. Demuestran responsabilidad por la salud y el bienestar de felinos y de vecinos. Es una medida que debería implementarse en todos los municipios.
Hace falta tan solo concienciación. Tener voluntad e implicación por parte de Ayuntamientos y controlar las colonias felinas en sus municipios.
El caso de Castellote demostró una falta de empatía atroz hacia sus felinos.
Es claramente MALTRATO ANIMAL, tiro por lo facil, envenenarlos a todos,
Y así ya no habrá más nunca?.
Lo hará siempre así?
Ole!! Esto es no querer evolucionar,,merecen una buena denuncia.
Enhorabuena a los municipios que ya están en otra fase de evolución social en relación al trato ético que ofrecen, en este caso a los gatos. Sois un ejemplo de una humanidad más justa y solidaria con otros seres vivos más frágiles y dependientes que conviven con nosotr@s en nuestros entornos. En cuanto a las legislaciones, hay que ir actualizándolas a las nuevas sensibilidades para que realmente representen los valores de la sociedad actual. De verdad, mi más profundo reconocimiento por vuestra iniciativa.
Enhorabuena x haber logrado que en ese municipio se haya logrado aplicar el CER. En Toledo, de momento nos están dando largas. Esperemos q ahora en septiembre se pongan ya manos a la obra, según nos dijeron en la reunión del Consejo de Bienestar Animal el 31 de julio!