La exposición ‘Los Yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel’ organizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis viaja hasta el municipio de Miravete de la Sierra. Los interesados en disfrutar de una recopilación de yacimientos única podrán visitar la exposición hasta este próximo martes 23 de agosto. Las piezas históricas se encuentran expuestas en el salón municipal del ayuntamiento de la localidad y el público podrá visitarlas en horario de 11.00 a 13:00.
Esta muestra versa sobre los 17 yacimientos paleontológicos que son Bien de Interés Cultural (BIC) en la provincia de Teruel. Además de dar a conocer diferentes aspectos multidisciplinares de cada uno de ellos, el público podrá descubrir cómo estos y otros yacimientos son recursos utilizados como factor de desarrollo territorial en varias comarcas y municipios de Teruel.
La exhibición consta de 21 paneles expositivos diseñados de forma atractiva y didáctica. En ellos se muestran diversas generalidades sobre el patrimonio paleontológico y sobre su utilización en el ámbito científico y divulgativo en favor del desarrollo territorial. Además, también se dan a conocer las características principales de cada uno de los yacimientos catalogados como Bien de Interés Cultural.
Entre ellos se encuentra el yacimiento de grandes pistas de fósiles de invertebrados del Jurásico (hace unos 160 millones de años) de Bueña, los trece yacimientos de huellas de dinosaurios situados en Ababuj, Abenfigo, Ariño, El Castellar, Galve y Miravete de la Sierra -que comprenden desde el Jurásico Superior (hace unos 150 millones de años) hasta el Cretácico Superior (hace unos 95 millones de años)- y los dos yacimientos de vertebrados del Turoliense (hace unos 7 millones de años) en Concud y el del Villafranquiense (hace unos 2 millones de años) en la Puebla de Valverde.
Uno de los BIC paleontológicos de icnitas de dinosaurios se sitúa en Miravete de la Sierra. Desde la Fundación Dinópolis se van a realizar diferentes acciones de conservación y de adecuación museográfica durante el año 2022 en este yacimiento incluido en el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO.
Es una iniciativa excelente; sin embargo, es deseable que haya una mayor calidad de la exposición y un buen diseño gráfico, por lo que es oportuno recomendar que encarguen el diseño a profesionales con experiencia.