La compra de casas en el Matarraña por parte de europeos y estadounidenses no para de subir pese a la situación económica. Alemanes, noruegos, suecos, italianos e incluso canadienses buscan en el Matarraña una segunda vida, una jubilación más tranquila o también oportunidades de negocio. Los compradores llegan incentivados por el agradable clima y un particular paisaje de montaña, que hacen de la comarca el lugar perfecto para asentarse.
La llegada de extranjeros al Matarraña lleva décadas en marcha, y las cifras hacen ver que continuará la tendencia, aportando con ello nuevos negocios, diversidad cultural y un aumento de población. Emilia Bayod, propietaria de Fincas Matarraña, lo ve con muy buenos ojos «Aporta un choque cultural, es un valor añadido y un atractivo más para la comarca en un futuro, pero se tiene que hacer bien y las instituciones deben regularlo», señala. La diversidad cultural se hace tangible en Valderrobres, donde con 2.400 habitantes censados, cuenta con más de 30 nacionalidades.
El portal Idealista publica que Valderrobres es la localidad de Teruel que registra más búsquedas desde el extranjero. Este fenómeno lo notan las inmobiliarias de la comarca. Sin embargo, desde Fincas Matarraña puntualizan que el fenómeno se da en toda la comarca, no únicamente en la capital. «Cretas, Ráfales, Valdeltormo, Valjunquera… todos los pueblos tienen muchos encantos y quien viene a vivir aquí lo sabe».
Los nuevos pobladores del Matarraña tienden a buscar una finca con campo, pero en ocasiones también adquieren una vivienda en el pueblo mientras se construye o para ir los fines de semana. Un gran número de propiedades antiguas que estaban en ruinas se han podido rehabilitar y tener una segunda vida gracias a estas inversiones procedentes de fuera de las fronteras, es el caso del hotel La Torre del Visco.
La crisis no afecta, de momento, a la compra de viviendas en el Matarraña, y menos al alquiler, donde apenas hay oferta para la gran cantidad de demanda. Segundos residentes a los que el teletrabajo les permite vivir en el pueblo, pensionistas o trabajadores de paso que deciden asentarse en la comarca son, además de los extranjeros, nuevos vecinos de la comarca en los últimos tiempos. «Estamos en récord de ventas, se vende mucho y a gente con distintas necesidades, jóvenes que vienen a trabajar online y otros buscan una tranquilidad cuando ya han acabado su vida laboral», explica la propietaria de Fincas Matarraña. Bayod también indica que la recesión económica aún no ha afectado al sector inmobiliario de la región. «En los pueblos para bien o para mal, todo llega más tarde, somos una pequeña burbuja y en este aspecto aún no ha afectado la situación en los bolsillos de muchas familias».
Las localidades me parece a mí que crecen muy poco, porque la gente que viene se construye o rehabilita casas en el campo, dónde no pagan ni agua, alcantarillado, basuras, etc,
Opino que crecerán si están empadronados, ya que los servicios del Estado y Comunidad Autónoma que se ofrecen a la población se dimensionan según el número de habitantes. Adicionalmente, entiendo que algo de gasto harán en el pueblo con sus compras y actividad. Y por último, aunque no hicieran ni lo primero ni lo segundo, creo que la situación de nuestras comarcas con una población notablemente envejecida agradece que vengan personas con ganas de vivir en ellas
Si la finca tiene una vivienda -aunque no tenga conexión de luz o agua- sí que se paga IBI a la Diputación de Teruel. El único servicio evidente que se recibe es el mantenimiento de caminos rurales, que ya es algo.
Y respecto a que quien paga o no paga, no se preocupe. La provincia de Teruel y todos sus pueblos reciben mucho más de lo que aportan a las arcas públicas. Piscinas, polideportivos, sanidad, carreteras, escuelas, etc. Todo eso cuesta mucho más de lo que contribuimos los pocos habitantes que somos. Es un hecho. Así que no se preocupe por que los que vienen de fuera aporten poco. Usted y yo tampoco aportamos para financiar todos los servicios de los que disfrutamos.
Como???
Tú de qué planeta vienes?
El Territorio con la mayor presión fiscal de Europa y dice que recibimos más de lo que aportamos.
España es un infierno fiscal que expolia a sus ciudadanos. Tiene Ud. toda la razón. IRPF, IVA, Patrimonio, Sucesiones, etc. Pero como colectivo y provincia, la suma de nuestros impuestos no sería suficiente para tener los servicios que tenemos. Nos financian otros. Así como a Italia, Grecia y España nos sostiene y financian lis países ricos de la UE. A eso me refiero. Porque el lector “Teruel” decía que los otros de fuera no pagan…
Eso será en tu pueblo. Las viviendas en el campo pagan agua, basura, IBI….
Pues os engañan
EN LA GRAN MAYORIA DE MUNICIPIOS NO SE PAGA.
Mucho reciclar, porta a porta, cuidar el medio ambiente, no a los molinos y el 99 % de los vertidos aguas residuales de esas viviendas son ilegales.
Tendrías que decirnos cuáles son, porque todos los que yo conozco, tienen los papeles de la CHE y pagan el ICA.
Arenys 11
Beceite 15
Calaceite 14
Cretas 21
Fuentespalda 12
La Fresneda 5
La Portellada 3
Lledó 13
Mazaleon 2
Monroyo 7
Peñarroya 9
Ráfales 2
Torre del Comte 4
Valdeltormo 1
Valderrobres 21
Disfruten su entorno tal como lo tenían.No echen de menos ordas de gentes que tarde o temprano echarán a perder la magia de vivir en un entorno donde por sus carreteras a veces tardan 5min o más en pasar un coche Lo único que necesitan tener es servicio sanitario cercano lo demás créanme no compensa.Se lo digo yo harto del turismo en Tarragona.
Si pero de algo habrá que vivir, no?
Valderrobres y sobre todo Beceite, están sobrevalorados, (gracias sobre todo a los medios de comunicación) En la zona hay pueblos con más encanto, atractivos, paisajes, patrimonio, naturaleza, servicios, hoteles, campings, albergues, apartamentos, atracciones turísticas, etc. Pero claro…
Con más de todo eso??????? y que sea pueblo???? ya me tienes intrigado, dínoslos dínoslos todos
La envidia siempre ha sido muy mala. También puede ser que en tu pueblo hayais tenido muy mala suerte o que no sepáis hacer bien las cosas.
Yo vivo en una finca aislada de Valderrobres y no solo pago agua si no que la pago mas cara. Todo lo demás lo pago igual aunque no haga uso ni me pueda beneficiar. El camino rural público de acceso está destrozado desde las nevadas.
Pues si inundan el Matarraña de molinos eólicos veremos si siguen comprandose fincas, rehabilitando casas y masías, invirtiendo, recuperando cultivos, etc… A quién, con dos dedos de frente, se le ocurriría reventar un territorio de esa manera.
Lo teu poble Manolo ??
habrá en todo caso otros pueblos infravalorados, que no es lo mismo.
Todo lo que beneficie a un pueblo , a medio plazo beneficia a sus pueblos vecinos.
Es fácil de entender.
Pero claro…
No nos engañemos, las viviendas en el campo, pagan todos los servicios igual que en el pueblo al menos en Valderrobres
si se toma el agua de la red rural cuesta casi doble o mas que en el pueblo
si se toma de una acequia hay que pagar el canon correspondiente y si se hace un pozo, cuando se encuentra agua, primero hay que legalizarlo si te han concedido el permiso claro luego la perforacion, el entubado, la extraccion con gasolina o placas solares solo hasta aqui ya vale mas dinero de lo que se paga en el pueblo y luego cada año, vuelve a pagar.
Con los vertidos (en fosa septica homologada)pasa lo mismo lo tienes que gestionar con una empresa especializada y vuelve a pagar.
Con las basuras los que tenemos casa en el pueblo (que somos la mayoria ya pagamos. porque si estamos en el campo no generamos basura en el pueblo y la traemos nosotros mismos.
Y el IBI ni te cuento personalmente pago mas de mi pequeña vivienda en el campo que de mi casa en el pueblo y ademas actualizada cada vez que construyes un pequeño cobertizo para aperos o un corral para gallinas a mas tejados, mas impuetos.
La luz, parece que es gratis pues compra unas cuantas placas solares baterias que hay que renovar cada cierto tiempo instalaciones etc. cuando toca renovar , divide para los meses que las has usado y haz cuentas tu mismo.
,AmigoTeruel da la impresion de que tu no tienes ninguna vivienda en el campo. Un saludo