La quinta edición de la Feria Presura para la repoblación de la España Rural ha arrancado el viernes por la mañana en Soria. Bajo el lema «Rural en femenino», la feria pone en relieve durante el fin de semana el papel de todas las mujeres que viven en el medio rural.
El acto de inauguración de Presura 21 ha contado con la participación del director de la feria, Joaquín Alcalde; el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el presidente de Cesce, Fernando Salazar; el CEO de Enisa, Ignacio Bayón; la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal; el presidente de Correo, José Manuel Serrano; el responsable de Acción Social de Caixa Bank en Castilla y León, Javier Martín Lázaro; y el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez.
La feria ha duplicado el espacio para el recinto ferial, en el que hay 59 expositores provenientes de 21 provincias de la España Rural, también están presentes empresas como Hispasat, Comitas E-Health o Correos, ayuntamientos, grupos de acción, empresas rurales, entre otros.
La feria Presura está organizada por El Hueco, un centro de fomento del emprendimiento social en zonas poco pobladas, con sede en la capital soriana.
Paralelamente, en la feria se están desarrollando dos actividades complementarias, el Ágora y los Diálogos. En el Ágora se presentan casi ochenta proyectos que se desarrollan en la España poco poblada, en intervenciones de diez minutos por iniciativa. De esos proyectos, el 68% son liderados por mujeres.
«El Ágora ofrece un completo mosaico de la vitalidad, capacidad de emprendimiento y pujanza de nuestros pueblos», ha señalado Roberto Ortega, director de comunicación de Presura. La feria es un punto de encuentro entre «esa España poco poblada y aquellas personas que viven en ámbitos urbanos y que tal vez estén pensando en cambiar de vida o emprender en una zona rural. En la feria encontrará la manera de poder hacerlo», ha explicado Ortega.
En la sección Diálogos, 23 hombres y 23 mujeres explican su relación con el medio rural y su perspectiva en torno al llamado reto demográfico y la nueva ruralidad.
Visita de la DPT
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando, ha asistido al acto inaugural de esta mañana. Acompañado por el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, el presidente ha recorrido distintos expositores de la muestra, deteniéndose especialmente en los que provenían en la provincia de Teruel. Así, por un lado, han estado conociendo el proyecto de cooperación de varios grupos de acción local aragoneses «Pueblos vivos Aragón» que ayuda a personas que quieren vivir en un pueblo a conocer el territorio, buscar un empleo o buscar vivienda, así como a los procesos para trasladar la empresa, desarrollar un negocio o participar en la vida social del municipio. Rando y el alcalde de Soria han hablado con el presidente y el gerente de la Asociación para el Desarrollo de Gúdar Javalambre (AGUJAMA), José Edo y Enrique; sí, con representantes de uno de los grupos que forman parte del proyecto, así como con el técnico responsable de su desarrollo, Alberto Conejos.

Además, el presidente de la DPT ha visitado el expositor de «Apadrina un olivo», que ha llevado hasta Presura su proyecto de emprendimiento social. Rando ha probado los productos y ha hablado con una de sus fundadoras, Sira Plana, y uno de los trabajadores y nuevo poblador, Jaime Grimaldi. Sobre la feria Presura, el presidente de la institución turolense ha dicho que cualquier foro que ponga el acento en medidas positivas frente a la despoblación «es una iniciativa positiva». Ha querido resaltar la labor de El Hueco, la plataforma organizadora por su «extraordinario trabajo en estos últimos años desde una posición independiente y con la intención siempre de buscar soluciones a todos los problemas derivados de la despoblación».
Previamente, Rando se ha reunido con sus homólogos de las diputaciones de Soria y Cuenca, y el presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas. Los asistentes a la reunión han analizado el desarrollo del acuerdo suscrito entre las tres instituciones y patronatos empresariales.
Presencia del Bajo Aragón Histórico
Esta cita, que cada año reúne a personalidades del mundo político, social, económico y mediático, cuenta con una amplia representación del Bajo Aragón Histórico. Sira Plana, responsable de marketing y dirección de operaciones de Apadrina un Olivo, empresa ubicada en Oliete, y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu participan en el programa Diálogos el sábado por la mañana.
El domingo será el turno de la directora del Grupo de Comunicación La Comarca, Eva Defior y el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías.
Cristina Ferrer, de la Asociación Casa Bosque de Caspe explicará el viernes por la tarde dentro del programa de Ágora, como su proyecto busca la recuperación del patrimonio y la dinamización rural de la zona en un único espacio. Asimismo, Alberto Alfonso, fundador de Apadrina un olivo, explicará el domingo la iniciativa Despertadores Rurales Inteligentes con la que fomentan la incubación de proyectos de impacto rural y la creación de espacios de coworking y coliving para los que quieran teletrabajar desde las zonas rurales.
Aragón cuenta con otros representantes como los periodistas, Cristina Monge y Manuel Campo Vidal que participan el viernes en la programación de la sección Diálogos. La feria cuenta también con la presencia de Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, Begoña Gómez, embajadora de la España vaciada, y Calorina Gutiérrez, subdirectora general de dinamización del medio rural.
Este año el evento vuelve a abrir sus puertas, recuperando en la quinta edición su formato habitual con expositores y presentación de proyectos. La pasada edición, se tuvo que celebrar online, y se convirtió en una cumbre política en torno al Reto Demográfico en el que participaron el presidente del Gobierno, ministros y presidentes autonómicos.