Reciclar y dar una segunda vida es una de las premisas que guían la obra de Fernando Brun Borraz en ensamblaje artístico de hierro. Hasta el próximo 9 de enero se pueden contemplar varias de las piezas que ha realizado con esta técnica una vez hecha las presentaciones este jueves en la inauguración.
El concejal Óscar Luengo agradeció a Fernando Brun «su trabajo y su disponibilidad» para exponer en Calanda, a la vez que destacó «como esta exposición muestra la importancia de reciclar y dar una segunda vida a objetos que, de otra manera, hubieran terminado en la basura». Por su parte, el artista agradeció la oportunidad al Consistorio y explicó «que su forma de trabajar es totalmente práctica y depende siempre de los materiales disponibles».
Como explicó Brun, el ensamblaje artístico («assemblage») es una técnica por la cual se consigue el montaje tridimensional de las obras colocando, uniendo, entremezclando o superponiendo diferentes objetos o fragmentos no artísticos. «Hay que recalcar que los objetos que componen estas obras no han sido diseñados originalmente como material de arte o fines estéticos sino que son viejas piezas en desuso o desechadas para la función que fueron fabricadas». Estos objetos son elegidos minuciosamente por el artista que los incorpora a sus obras en conjunto o de forma individual para logar expresar un mensaje o emoción.
Todas las obras de esta exposición están compuestas por piezas de desguace procedentes de vehículos a motor, bicicletas, aperos de labranza, electrodomésticos, circuitos electrónicos, herrajes y un largo etcétera. La mayor parte de ellas son principalmente de hierro, pero también hay partes de cobre, bronce, vidrio y plástico. La unión de ellas están realizadas con soldadura de arco y TIG. Para la unión de las piezas que no pueden ser soldadas por estos métodos se ha recurrido a la tornillería, termoplástico o estaño.
Los componentes una vez seleccionados son desengrasados y limpiados con un cepillo de púas metálicas manteniendo siempre el brillo natural de cada metal intentando preservar la textura original sobre todo en los herrajes antiguos. No hay ninguna pieza pintada, salvo algunas que mantienen su color original.
Se termina la escultura con una capa de laca incolora para apreciar el brillo natural e identificar mejor el elemento original. La mayor parte de los objetos que componen las obras serán reconocidas por cualquier observador, aunque la identificación de algunos elementos requiere conocimientos de electromecánica.
Esta muestra sumerge al espectador en el mundo artístico mediante el hierro reutilizado. Cientos de piezas de metal se unen y entremezclan para crear obras de arte que no dejarán a nadie indiferente. La originalidad se plasma en estos trabajos dotados de vida, acción y movimiento, en los que también se aprecia la dificultad en la elección de los componentes, que deben mantener la proporción del conjunto de la obra.
Personajes y animales de todo tipo, vehículos, armas, soldados o increíbles escenas de actividades cotidianas es parte de lo que se puede ver en esta exposición, en la que el público también disfrutará intentando identificar los elementos que integran las obras, a la vez que seguro se asombrará del uso que se ha hecho de ellos.
Óscar Luengo y Fernando Brun, en la apertura de la exposición. / Ayuntamiento de Calanda Exposición de ensamblaje artístico en hierro de Fernando Brun. / Ayto. Calanda Exposición de ensamblaje artístico en hierro de Fernando Brun. / Ayto. Calanda Exposición de ensamblaje artístico en hierro de Fernando Brun. / Ayto. Calanda
Vale mucho la pena, recomendable 100×100
Impresionante trabajo. Muy creativo. Enhorabuena.
Increible lo que Fernanado es capaz de hacer con material de desguace. Una imaginacion , buen gusto y dominio de un oficio artesano que practicamente no conociamos la mayoria dan como resultado una obra artistica , creativa y muy aconsejable visitar. Enhorabuena Fernando por tu arte.
j.e. monzon