anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:27

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

10 JUN 2023|

Actualizado 22:27

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Fernando Galve: «Los niños van a tocar con una ilusión desbordante. El relevo generacional está más que garantizado»

ENTREVISTA. El presidente de la Ruta del Tambor y Bombo agradece el trabajo desinteresado de las cientos de personas que han mantenido las tradiciones. La asociación, que cuenta con más de medio siglo de historia, afronta una década «apasionante»

El andorrano Fernando Galve, actual presidente de la Ruta, fue durante nueve años el presidente del Cristo de los Tambores./ F.G.
El andorrano Fernando Galve, actual presidente de la Ruta, fue durante nueve años el presidente del Cristo de los Tambores./ F.G.

Alicia Martín05 04 2023

20

Cultura y OcioSemana Santa

¿Cómo han preparado los nueve pueblos de la Ruta la llegada de la Semana Santa?

Muy intensamente. Son muchos preparativos, muchas pequeñas cosas que tienen que confluir para que todo salga según lo previsto. De la Semana Santa de los pueblos no se ocupa la Ruta, pero siempre estamos dispuestos para ayudar y apoyar en lo que se necesite, especialmente en la coordinación de medios de comunicación. Muchas veces te llaman para saber cómo va todo, con quién pueden hablar, a dónde ir para cubrir determinados actos, etc. Los tamborileros vivimos estos días de una manera muy intensa y también con muchísimas ganas.

 

El sello de la Ruta implica una serie de estándares de calidad, ¿pesa tener que cumplir siempre con ellos?

Claro, la responsabilidad es mucha. Somos la ‘Champions League’ y tenemos los títulos más importantes. Nuestra Semana Santa es Fiesta de Interés Turístico Internacional, la de los 9 nueve pueblos, y es por los tambores. Nuestras tamborradas, aunque a mí esa palabra me gusta menos, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es decir, los tambores y bombos de la Ruta, de este pequeño territorio del norte de la provincia de Teruel, están a la altura de las manifestaciones culturales más importantes del mundo, y eso implica una gran responsabilidad porque hay que mantener unos estándares de calidad. Tenemos que seguir siendo lo que somos, tenemos que seguir avanzando en nuestra más arraigada tradición, que es el toque del tambor y el bombo. Además, tenemos que legar todo eso a nuestros hijos, al igual que hicieron nuestros padres. Eso es la Ruta: es la tradición, la familia, la amistad, es abarrotar las calles y las plazas haciendo lo que más nos gusta y lo que nos une.

Es de valorar la labor desinteresada que realizan numerosas personas vinculadas a la Semana Santa y a la Ruta…

Así es. Hemos llegado hasta aquí gracias al trabajo desinteresado de cientos y cientos de personas que se dedicaron a mantener las procesiones, las peanas, las cofradías…, pero sobre todo a enseñar a los más pequeños. Hay que recordar también a aquellas personas que hace 53 años vieron que había una forma común de ver y vivir la Semana Santa en estos nueve pueblos y que se dieron cuenta de que juntándonos podríamos llegar más lejos. Todos los vocales de la junta hacen un trabajo desinteresado trabajando por sus pueblos, enseñado a los críos, mostrando la Semana Santa, tocando en las cuadrillas, acudiendo a las reuniones… Que una asociación cumpla 50 años no es fácil, pero que lo cumpla una asociación que además integra a varios pueblos lo es todavía más, y esto es posible gracias a la labor de todas aquellas personas que invierten su tiempo en un proyecto común. Mi agradecimiento a todos ellos porque sin los que han trabajado, los que están trabajando y los que lo harán esto no hubiera sido posible.

Nos acordamos mucho de la Ruta justo antes de Semana Santa, pero el trabajo no para durante todo el año...

Sí, sí, por supuesto. Sacamos las bases del cartel de la Ruta en septiembre: hay que estar pendiente de recibir los carteles, se elige el ganador, se publica, se manda a imprimir… Y lo mismo pasa con los folletos o con los calendarios. A los pueblos se les piden fotos, información… Además, la cuadrilla de la Ruta también acude a algunos eventos. No obstante, no podemos ir a todos. Primero, por la complejidad de juntar a tamborileros de nueve pueblos, y segundo porque tenemos ciertos estándares. Vamos a actos muy elegidos. Además, existe también la faena interna, la de mis compañeras y la mía, que se desarrolla durante todo el año. Hay que justificar las ayudas, solicitarlas… Hay un trabajo de coordinación muy importante. Hay cosas que hacer durante todos los meses. Antes del Pilar ya estamos en ‘modo tambores’.

¿Cómo valora la labor de representación que hace la Ruta?

Es muy importante. Estamos representando a la más arraigada tradición, pero además representamos a Teruel y a Aragón. Nuestro reconocimiento UNESCO debería hacer sentir orgulloso a todos los aragoneses. Cada año la gente reconoce más lo que significamos y eso hace que tengamos una mayor responsabilidad. De hecho, este 2023 el Centro de Iniciativas Turísticas de Teruel nos dio la Medalla de Oro de los Amantes por nuestros 53 años y este premio, que sale de la provincia, tiene un sabor especial. Nosotros hemos sido y somos profetas en nuestra tierra.

Respecto al toque de tambores y bombos, ¿está asegurado el relevo generacional?

Aquí la tradición es tan profunda que se asume de una forma natural, todos lo sabemos. Cuando nace un niño muchas veces el regalo es la túnica y un tamborcito: primero será de plástico o de madera y luego irás cambiando de tambor con los años, pero heredarás las túnicas. Esa es la diferencia, todo el mundo lo ve con una normalidad absoluta. En cuanto al relevo generacional… en Albalate vimos el desfile de los niños y niñas de la Ruta y fue increíble. Yo lo veo también en mis hijos. Ellos van a la escuela de tambores en Andorra y les encanta: disfrutan, van con sus amigos o con otras cuadrillas y todo eso les enriquece. Los más pequeños van a aprender a tocar con una ilusión desbordante. El trabajo que se hace en este aspecto es muy bueno y muy grande.

Además, este año en las Jornadas de Convivencia hubo sorpresa para los más pequeños…

Sí. Hay una escuela que se mueve mucho, que es la de Samper de Calanda. Una de sus profesoras, Laura Igado, hizo un pequeño cuaderno, una unidad didáctica, para que los chicos y chicas de la escuela pudieran poner su nombre y conocer qué era la Ruta, dónde estaba situada, hablaba también de los monumentos de los pueblos, cómo van vestidos… Le pedimos permiso e hicimos mil copias que repartimos entre los niños y niñas el otro día en Albalate. Es increíble. El relevo generacional está más que garantizado.

Hace un par de semanas se presentó en Tobarra a Andorra como la próxima sede de las Jornadas Nacionales. No será el único pueblo de la Ruta que acoja este importante evento en los próximos años…

Así es. La Ruta tiene un peso específico en el Consorcio Nacional. Sí es verdad que somos pequeños en cuanto a población, pero tenemos un peso muy importante. El presidente de la Ruta es, a su vez, el vicepresidente primero del Consorcio según los estatutos y eso se ve también en las Jornadas que se están organizando. Al principio quizá nos daba un poco más de miedo porque somos pueblos más pequeños, pero se ha visto que se pueden organizar perfectamente. La próxima década va a ser apasionante. Hasta el momento lo que tenemos aprobado es: 2024, Andorra; 2025, Moratalla; 2026, La Puebla de Híjar; 2027, Albalate del Arzobispo; 2028, Hellín; y 2029, Valderrobres, que no es municipio de la Ruta pero es un pueblo hermano del Bajo Aragón. ¿Qué es lo que supone esto? Un espaldarazo importante para la Ruta a nivel mediático, económico, cultural, social… Porque son muchas cosas las que se mueven alrededor las Jornadas Nacionales. Hay gente que con la que solo te ves una vez al año, pero cuando estás allí sois como familia: amistad, cariño, calidez… Todo eso es muy importante. Vamos a vivir unos años muy intensos. Andorra va a organizar sus terceras Jornadas Nacionales. Es una cifra importante y me consta que ya está trabajando para poner el listón lo más alto posible.

¿Qué sentimientos le produce este hecho como andorrano?

Ver que el Cristo de los Tambores ha sido capaz de organizar ya dos Jornadas Nacionales y que vamos a por la tercera me produce un enorme orgullo. He sido nueve años presidente del Cristo de los Tambores, de hecho soy presidente de la Ruta por haber llevado a cabo ese trabajo. Pero también supone un gran orgullo cuando lo hizo Alcorisa, cuando lo haga Albalate o La Puebla. Somos nueve pueblos hermanos. Empecé a tocar muy de crío y mis primeras Jornadas de la Ruta las toqué en Calanda con apenas 10 años. Para mí todo lo que esté vinculado a la Ruta me gusta mucho y lo vivo como algo propio. Las Jornadas Nacionales que se celebran en la zona norte, en la nuestra, son siempre un éxito si la Ruta se vuelca, y no me cabe la menor duda de que lo seguirá haciendo.

El Museo de la Ruta se ubica en la sede de la Comarca del Bajo Martín. ¿Qué papel ocupa como herramienta para desestacionalizar nuestra Semana Santa?

Este un tema complicado y complejo, aunque a pesar de eso lo estamos haciendo con muchísima ilusión. Este es otro de los trabajos que prácticamente se está desarrollando durante todo el año. Nuestra Semana Santa está constreñida en muy pocas semanas, a pesar de que con las Nacionales y las Jornadas de Convivencia se estira un poco más. No obstante, la actividad se centra en unas pocas semanas. A través de este museo lo que se intenta es dar a conocer a la mayor cantidad de gente posible nuestra tradición. Es complejo porque es un museo de nueve municipios que está además en una sede comarcal, en una entidad administrativa. No obstante, desde aquí hay que agradecer a la Comarca del Bajo Martín su implicación, porque con nosotros se porta de maravilla y nunca nos ha generado ningún problema. El Museo de la Ruta es un pequeño centro de visitantes en el cuál mediante vídeos, sonidos o cartelería, aunque también puedes en él tocar un tambor o un bombo, el visitante conoce de una forma rápida cada uno de los pueblos. Es cierto que tenemos una forma muy similar de vivir la Semana Santa, pero cada municipio tiene un símbolo o una característica que lo hace diferente y en el museo aparecen reflejadas. También está ahí recogida la historia de la Ruta y todos los eventos en los que hemos participado. La Ruta ha estado presente en tres eventos de carácter mundial: la Expo Zaragoza 2008, Sevilla 1992 y también ese año en el acto de inauguración de las Olimpiadas de Barcelona. El museo permite, de manera rápida, sencilla y amena dar a conocer nuestra tradición en temporadas en las que no puedes verla en acción. También para eso durante los últimos años los pueblos han creado sus propios museos de la Semana Santa, quizá más encaminados a las imágenes y las peanas, pero también persiguen ese objetivo de desestacionalizar.

¿Cómo podemos visitar el Museo de la Ruta?

La gente que quiera visitarlo ha de llamar previamente a nuestro guía, a Alfredo Martínez. Será él quien se ocupe de cerrar la cita y de enseñarlo a los visitantes. Mucha gente ha pasado ya por él y comentan que les ha gustado mucho. Eso te llena de orgullo y hace que el esfuerzo merezca la pena.

¿Qué otros retos tiene pendientes la Ruta?

Con mantener lo que tenemos creo que es bastante. No es que sea poco ambicioso, sino que es una responsabilidad enorme. Nosotros ya tenemos esos galardones y ese reconocimiento, pero lo que hay que hacer es seguir manteniéndolos, preservar esos estándares de calidad, seguir legando la tradición a nuestros hijos como lo hicieron nuestros padres. Tenemos que seguir en esa línea, y a eso habrá que sumar también todas las cosas que puedan ir surgiendo. No obstante, no hay que olvidar que mantener el listón tan alto también requiere de grandes esfuerzos.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Las elecciones municipales en Obón, pendientes de la Junta Electoral Central por una votación errónea

Las elecciones municipales en Obón, pendientes de la Junta Electoral Central por una votación errónea

La Comarca TV

Muchos nervios y anécdotas en el primer día de exámenes de la EvAU en el IES Bajo Aragón de Alcañiz

Muchos nervios y anécdotas en el primer día de exámenes de la EvAU en el IES Bajo Aragón de Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Cierra la farmacia Blanco tras avalar el Tribunal Supremo que DGA se excedió en el cupo de Alcañiz

Cierra la farmacia Blanco tras avalar el Tribunal Supremo que DGA se excedió en el cupo de Alcañiz

Comentarios

  1. Uno mas dice

    5 Abr 2023 23:42

    buena entrevista fernando el unico pero esque algunos miembros de la junta se piensan que la semana santa es de ellos , son los mism@s que en la merienda del domingo hecharon a varios niños de alli.

    Responder
    • Kpm dice

      6 Abr 2023 10:13

      Así es, ha llegado un momento que parece que la organización es más una peña que mira por los suyos. Cuando mi hija era pequeña nos obligaron a comprarle el tercerol si quería salir en la exaltación del polideportivo, y luego resulta que los hijos de los organizadores salen sin el …

      Responder
      • Anonimo dice

        6 Abr 2023 13:56

        antes de hablar te aseguras

        Responder
    • Otro mas dice

      6 Abr 2023 10:48

      A le gente como tú le gusta abrir mucho la boca sobre todo cuando no saben de lo que hablan.A los críos que tú dices se les realizó una merienda exclusivamente para ellos el último dia de ensayo, eso y muchas más cosas que alomejor ni las sabes, la cual también participaron los padres.
      Así que antes de hablar deberías de informarte.

      Responder
      • Uno más dice

        6 Abr 2023 14:12

        no todos los chicos pudieron ir el jueves a la merienda y hay mucha gente el la junta y el los grupos que desinteresadamente lo da todo por la semana santa de su pueblo y te aseguro que hay alguna o alguno que se piensan los seres superiores y te digo más soy de un grupo y delante mía se hecho un niño que cogió un trozo de empanada y no quiero ensuciar el nombre de nadie solo que un poquito de humanidad que los niños son niños ya nos semana santa es de todos los Andorranos no de los que se creen los jefes

        Responder
    • Otro mas dice

      6 Abr 2023 10:53

      Antes de hablar deberías de informarte.
      A los críos como tú dices se les realizó una merienda exclusivamente para ellos el último día de ensayo, la cual participaron los padres o madres también.
      Eso y muchas más cosas que alomejor tampoco las sabes, así que para eso te aconsejaría que antes de publicar nada te informaras bien.
      Por cierto la junta trabaja voluntariamente para que gente como tú pueda disfrutar de la Semana Santa.

      Responder
      • Uno mas dice

        6 Abr 2023 14:12

        estoy más informado de lo que te piensas.

        Responder
  2. Kpm dice

    6 Abr 2023 11:29

    Por cierto, que ya va siendo hora de valorar si queremos que nuestra semana santa sea única, el llevar las peanas a hombros.

    Responder
    • Si yo fuera tu. dice

      6 Abr 2023 14:49

      por ejemplo calanda.

      Responder
  3. Otra mas dice

    6 Abr 2023 12:02

    Quizás no merece la pena ni contestar, pero te diré que me parece lamentable tu comentario…. Y más en un medio público, lo único que consigues es ensuciar el nombre de mucha gente que trabaja y mucho para que todo este listo y para que Andorra brille como lo que es.
    Lamentable porque fue un acto para agradecer a toda esa gente que toca noche tras noche para poder salir al poli justo en el 45 aniversario, lamentable porque ese mismo acto se hizo dias antes a los niños de la escuela exclusivamente, para que pudieran disfrutarla junto a los profesores y los padres… Y el domingo como tú dices no se les echó se informo de que ese acto era para los mayores al igual que días antes había sido para los peques.

    Responder
    • Uno más dice

      6 Abr 2023 14:10

      no todos los chicos pudieron ir el jueves a la merienda y hay mucha gente el la junta y el los grupos que desinteresadamente lo da todo por la semana santa de su pueblo y te aseguro que hay alguna o alguno que se piensan los seres superiores y te digo más soy de un grupo y delante mía se hecho un niño que cogió un trozo de empanada y no quiero ensuciar el nombre de nadie solo que un poquito de humanidad que los niños son niños ya nos semana santa es de todos los Andorranos no de los que se creen los jefes

      Responder
  4. Macario dice

    6 Abr 2023 12:40

    En Andorra a ver si te enteras no queremos saber nada de la ruta del tambor y el bombo, queremos ser la Semana Santa de AndorrA.

    Responder
    • Anselmo dice

      6 Abr 2023 16:30

      Comentario troll de uno que ni siquiera debe ser del pueblo…

      Responder
  5. Miguel Ángel dice

    6 Abr 2023 13:35

    la semana santa. decia recientemente en prensa , los diseñadores Victorio y Lucchino . ( vestidores oficiales de la virgen
    de los desamparados de Sevilla ) que la semana santa , venia a ser una ensoñacion indescriptible , ruido , olor , color
    en las calles de españa . la gente alegre , los bares llenos , los hoteles . extranjeros que vienen . pero sobretodo decia
    que la Semana Santa es EL MAYOR EXPECTACULO DEL MUNDO EN LA CALLE . y GRATIS ,, y eso es asi de cierto .

    Responder
  6. Anónimo dice

    6 Abr 2023 13:47

    la gente siempre hablamos por hablar y si nos implicaramos un poco más las cosas serían más fáciles .
    por qué muchos vamos de listillos cuidemos a toda esa gente que trabaja desinteresada me por su pueblo y a los que les gusta figurar y críticar que se vallan a su casa que solo hacen una cosa manchar la imagen de esta tradición por qué muchos sois una mafia dejar que la cosa evolucióne ya está bien

    Responder
  7. Junta Cristo de los tambores y bombos dice

    6 Abr 2023 13:54

    pues estás comentando un artículo del Presidente de la Ruta del tambor y bombo! pero vamos Macario que tu comentario no merece ni contestación…. es muy fácil hacer comentarios destructivos detrás del anonimato que te da estar detrás de una pantalla. Pásalo muy bien en Semana Santa

    Responder
  8. Uno mas dice

    6 Abr 2023 14:14

    a la gente como yo (de un grupo para que te enteres)nos gusta que las cosas sean para todos no para unos pocos .

    Responder
    • Otro mas dice

      6 Abr 2023 15:18

      y que cosa no es para todos y solo para unos pocos?

      Responder
  9. Pascual F. dice

    6 Abr 2023 15:05

    Buen día Don Fernando.
    creo que en todos los pueblos se está enseñando mucho y bien a tocar el tambor y funciona, no hay más que ver lo bien que se toca en todos los pueblos.
    Pero hay algo, en mi opinión que falta, pedagogía de nuestra tradición, su historia, tanto local, como a nivel de Ruta.
    ¿Cuántos saben en Andorra quienes fueron mosen Vicente y Carmelo Aguilar, o en Hijar Mariano Laborda, o en Albalate Eloy Salvador, etc.
    ¿ O el vínculo con nuestros tambores hermanicos del Sur?
    ¿O los 504 años de la organización cristiana por los Franciscanos?
    Conocer la historia de nuestra tierra contribuye mucho a quererla.
    Saludos.

    Responder
  10. Pascuica dice

    7 Abr 2023 14:38

    que dialogo . uno más . uno. menos otro más otro menos
    como los pitones … chiva pie tu te retute y gua …
    .

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Llamamientos en redes sociales para frenar la plaga de conejos en el Bajo Martín

Invitaciones en Instagram para cazar en Azaila se suman a apoyos que prestan pueblos como Albalate o Urrea, entre otros. Los lobos se alimentan en un 90% de conejos de...

2

Llamamientos en redes sociales para frenar la plaga de conejos en el Bajo Martín

UAGA reclama a DGA que innove en la investigación de los ataques de lobo y no emplee las mismas técnicas desde hace 7 años

El sindicato considera que no se puede dictaminar cuál es el causante de las muertes basándose solo en la mordida y en la localización de la misma en el cuerpo...

Comentar

UAGA reclama a DGA que innove en la investigación de los ataques de lobo y no emplee las mismas técnicas desde hace 7 años

Andorra comienza a ofrecer el servicio de certificado digital para acreditar la identidad de sus vecinos

El ayuntamiento andorrano pasa a formar parte de la red de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que facilita diversos trámites al ciudadano

Comentar

Andorra comienza a ofrecer el servicio de certificado digital para acreditar la identidad de sus vecinos

La taberna de Silos

RESEÑA. Detrás de un pseudónimo parece haber por lo general una persona que sabe. Sabe, por ejemplo, que uno es más interesante cuanto menos se deja ver"

Comentar

La taberna de Silos

Jatiel desplegará una veintena de carpas en su primera feria del libro

Más de 20 autores aragoneses participarán en la jornada literaria del 17 de junio. La iniciativa parte del pueblo y cuenta con el apoyo de editoriales y asociaciones

Comentar

Jatiel desplegará una veintena de carpas en su primera feria del libro

Mezquita de Jarque bailará en Tamborile al ritmo de once grupos el 17 de junio

De Andalucía, Euskadi, Francia o Teruel proceden las agrupaciones del cartel de esta 13ª edición que llevará actividades a Utrillas y Martín del Río como novedad

Comentar

Mezquita de Jarque bailará en Tamborile al ritmo de once grupos el 17 de junio
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.