• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:05

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

30 ENE 2023|

Actualizado 17:05

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Fertinagro producirá en Utrillas biofertilizante y creará 25 empleos

Térvalis ha invertido 6 millones de euros directos y otros 20 en investigación

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha inaugurado la planta de biofertilizantes de Fertinagro Biotech en Utrillas. Foto. Térvalis
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha inaugurado la planta de biofertilizantes de Fertinagro Biotech en Utrillas. Foto. Térvalis

La Comarca30 08 2021

19

Utrillas

ActualidadEconomíaEmpresas

La nueva planta impulsada por Fertinagro Biotech en Utrillas ha dado un salto cualitativo con la puesta en marcha de bioestimulantes ecólogicos y en la transformación del purín en fertilizantes hechos a la medida, al tiempo que recuperan la microbiota de los suelos y favorecen su rápida recuperación. Estas investigaciones ponen a la compañía aragonesa a la vanguardia de los productos fertilizantes más sostenibles y eficientes del mercado. La planta de biofertilizantes ha supuesto 6 millones de euros en inversión directa y 20 millones en investigaciones, lo que hace que el total sea de 26 millones de euros para una producción de 5.000 toneladas de biofertilizantes. Se trata de la planta de biofertilizantes más grande de Europa.

La planta podrá estar a pleno rendimiento a principios de 2022 tras la puesta en marcha de todas las secciones que la configuran y la formación y el entrenamiento de todo el equipo humano necesario para la producción de estos biofertilizantes. Actualmente ya está contratado más del 50% de la plantilla, 14 personas, con 9 empleos femeninos y 5 empleos masculinos. Está previsto que en febrero de 2022 la planta ya esté preparada para fabricar a escala total con todas las unidades y la plantilla aumentará hasta las 25 personas con la contratación de personal técnico en ramas de la biología, biotecnología, química análisis ambiental y agronomía.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, conoció este lunes la nueva infraestructura industrial que ha impulsado Térvalis. Junto con la consejera de Presidencia, Mayte Pérez; el presidente del Grupo Térvalis, Generoso Martín, y el alcalde la localidad, Joaquín Moreno; recorrieron las instalaciones. La puesta en marcha de esta instalación biotecnológica demuestra de nuevo, según el presidente aragonés, el compromiso de Fertinagro Biotech con el desarrollo económico, ambiental y social, a través de la investigación y el desarrollo de las tecnologías más avanzadas para proporcionar soluciones sostenibles a todos los productores de alimentos en su necesidad de cumplir con los parámetros y estándares de los sistemas más competitivos del siglo y con objetivos de desarrollo sostenible.

El presidente de la Comunidad Autónoma ha recordado que su ejecutivo trabaja para que Teruel se convierta en referente nacional e internacional de la Bioeconomía Circular, uniendo los esfuerzos del centro de Formación Profesional San Blas -que en el mes de noviembre acogerá un Congreso Internacional de primer orden- y la del Centro de Investigación de Bioeconomía Rural, ubicado en Platea, junto con empresas como Térvalis, -donde se beneficiarán de una orden del Departamento de Economía de 4 millones de euros para proyectos de I+D-, alineados con el objetivo del «Aragón social, digital y verde», “porque todo lo relativo a la bioeconomía circular será la economía del futuro”.

En este sentido, el presidente aragonés ha recordado que dentro de los proyectos de modernización relacionados con la economía circular que optan a los fondos europeos, la línea 3 de los mismos busca aumentar un 20% la producción, reduciendo en un 50% las emisiones y en un 40% los elementos desechables. Aragón ya cuenta con un elenco de proyectos presentados, entre los que destaca el de Térvalis, tendente a convertir los purines en fertilizantes, «lo que llevará a Aragón a estar en cabeza de la solución del problema».

Tras valorar el esfuerzo realizado por la empresa turolense y su trabajo desarrollado en el continente africano, colaborando en hacer más competitivas sus economías, Lambán ha asegurado que «lo que ocurre aquí es pionero en toda Europa y además, desde esta planta se irradiará a las 28 empresas que tiene el grupo en todo el continente. En ellas se producirán más de un millón de toneladas de fertilizantes sostenibles, además de las 5.000 toneladas en Utrillas.

Transición a la fertilización biológica

Los biofertilizantes son la principal solución para conseguir la transición desde la fertilización química dominante en el sector actualmente, hacia una fertilización biológica, más sostenible y ecológica. Son productos basados en microorganismos vivos, que favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo de los cultivos, aumentando la eficiencia de utilización de los nutrientes minerales, y de esta forma, minimizando el impacto ambiental en la producción de alimentos.

La planta de biofertilizantes de Fertinagro Biotech es una de las primeras actuaciones del Grupo Tervalis en su Plan Estratégico para la Aceleración del Desarrollo Sostenible en la provincia de Teruel, plan que recoge más de 37 inversiones en zonas de reto demográfico que suman más de 275 millones de inversión en proyectos relacionados con la transición hacia modelos de bioeconomía circular justa en todos los sectores económicos de la provincia.

Dentro de la estrategia del Grupo Tervalis de liderar la transición alimentaria sostenible, la puesta en marcha de esta planta de producción biotecnológica, permitirá transformar la producción global de las fábricas de fertilizantes de Fertinagro Biotech, hacia los compromisos marcados por el pacto verde Europeo. Los biofertilizantes, serán un ingrediente fundamental para disminuir la cantidad de materias primas no renovables y la huella de carbono en las 28 fábricas del grupo en Europa, acelerando de esta forma, los compromisos con la sostenibilidad que el grupo ha adquirido a través del Plan Estratégico para la Aceleración del Desarrollo Sostenible.

La planta de biofertilizantes de Utrillas es el resultado de más de 10 años de proyectos de investigación y desarrollo con una inversión de más de 20 millones, para estudiar los procesos biológicos que se dan en los suelos gracias a la importante biodiversidad de microrganismos que atesoran. Conocer los microrganismos que habitan de forma natural en los suelos, y su comportamiento para generar sinergias con los cultivos favoreciendo la productividad agrícola con menos fertilizantes, ha sido el resultado de esta investigación plasmado en más de 15 patentes mundiales que garantizan la competitividad y exclusividad de estos biofertilizantes que se producirán en Utrillas y se utilizarán en todas las fábricas del grupo. De esta forma, Fertinagro Biotech transformará su producción de fertilizantes en todas las plantas del grupo, para que los productores de alimentos puedan cumplir con la reducción de al menos 20% de nutrientes minerales que marcan las nuevas estrategias europeas de producción de alimentos.

Tres secciones fundamentales

La instalación biotecnológica cuenta con tres secciones fundamentales: laboratorio para la selección de microorganismos y diseño de medios de cultivo, sección de biofermentación para el crecimiento en condiciones asépticas de los microorganismos, y la sección de formulación y purificación de los biofertilizantes.

La planta se comenzó a instalar en febrero de 2020 y se ha completado en varias etapas. En octubre de 2020 se comenzó a operar la zona de selección de microorganismos y diseño de medios de cultivo, en marzo 2021, se comenzaron las pruebas de puesta en marcha del tren de biofermentación pruebas que terminarán en septiembre de 2021, para comenzar las pruebas de los procesos de separación y purificación que finalizarán en febrero 2022.

Los biofertilizantes producidos se utilizarán fundamentalmente para garantizar la productividad agrícola minimizando el impacto ambiental, fundamentalmente por la reducción de unidades fertilizantes minerales.

La planta de biofertilizantes de Fertinagro Biotech en Utrillas supone un salto cualitativo para la compañía y para el sector de los fertilizantes europeo. Desde el punto de vista industrial, es un avance y cambio en la metodología de proceso como la de trabajo y desde el punto de vista agronómico, Fertinagro será capaz de proporcionar nuevas soluciones sostenibles para los productores de alimentos, aumentando de esta forma el compromiso de Fertinagro Biotech de juntos, cultivamos futuro.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

La Comarca TV

Grandes y pequeños colocan la tradicional Copa de Castelnou

Grandes y pequeños colocan la tradicional Copa de Castelnou

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Rubén dice

    31 Ago 2021 10:03

    Bravo por las cuencas mineras.
    Ya podrían tomar nota algunos de Andorra sierra de arcos.
    Un claro ejemplo de lo que es una reconversión, polígonos llenos y ampliación de puestos de trabajo.
    Las placas y los aerogeneradores no crean puestos de trabajo.

    Responder
  2. Crítico dice

    31 Ago 2021 10:08

    Podían tomar ejemplo los alcaldes de la zona, y en especial Andorra y Alcañiz,de lo que es fomentar el empleo, tal y como hacen en Utrillas.

    Responder
    • La Voz del Amo dice

      31 Ago 2021 12:09

      Y podían tomar nota en Andorra de los que guardeis silencio de los
      18 hm3 de la Concesion desde Calanda. Porque en ese apartado
      Cero del pelotero. Que ya nos conocemos …

      Responder
  3. Miguel Ángel dice

    31 Ago 2021 10:28

    EMPLEO es la palabra. y si es empleo del productivo MEJOR

    Responder
  4. Sanitario dice

    31 Ago 2021 14:53

    Por lo que se ve, en las cuencas mineras por parte de sus alcaldes se mueven, por lo visto en Andorra a verlas venir, vaya equipo de gobierno, mucho lamento y poco hacer, en fin.

    Responder
    • Perico con c........ dice

      31 Ago 2021 16:21

      No tenia que ser ENEL/ ENDESA,los que tenian que ofrecer empleo,tras el desmantelamiento de la central.
      Endesa, hara esto, Endesa hara aquello, etc, etc,
      ENDESA, era la salvaciòn, y ahora resulta que a donde esta ENDESA.
      Mucho,BLA;BLA;BLA,y total para quedar todo en agua de Borrajas.
      ENEL, los italianos, y nosotros a pagar el recibo de la luz, mas cara de Europa, aunque los hay que diran lo contrario, como siempre.
      El gobierno aleman, tiene bajo control a las electricas de alemania. ( PORQUE SERA ).

      Responder
  5. Jose dice

    31 Ago 2021 15:36

    Me alegro por nuestros hermanos de Utrillas y la verdad que aquí en Andorra deberíamos hacérnoslo mirar también nuestros vecinos y también perjudicados por el cierre de la central de Alcorisa y Ariño ninguno de estos tres ayuntamientos esta haciendo nada por traer inversiones a esta zona.

    Responder
  6. Miguel Ángel dice

    31 Ago 2021 16:35

    hay hambre de empleo en ANDORRA. no de literarura del demonte de la central termica teruel etc
    hay SED de AGUA en ANDORRA . pero la junta de gobierno local vive del redito

    Responder
  7. Ramon dice

    31 Ago 2021 17:45

    Miguel Ángel al final te daré la razón, gobierno de izquierdas, sed , hambre y ratas.

    Responder
  8. Miguel Ángel dice

    31 Ago 2021 19:29

    No añadas ni pongas en boca de nadie lo que no dice ni escribe .
    Es de muy mala Educacion .
    Yo digo Empleo y Digo Agua .
    Que uno sepa en la Cuenca minera esta un pantano . De reciente construcción. Y dice taxativamente en su informe de viabilidad que sin Agua, las cuencas mineras difícilmente se pueden industrializar. Pues eso trasladarlo a Andorra . Por cierto el pantano se financió 50 % fondos Miner como Santolea
    Un saludo Miguel Ángel Mesa

    Responder
    • Carlos dice

      1 Sep 2021 10:01

      El agua que no has de beber déjala correr.

      Responder
      • Miguel Ángel dice

        1 Sep 2021 12:44

        Nunca digas de este AGUA no beberás.

        Responder
        • Luis Miguel F. dice

          1 Sep 2021 17:38

          Claro que si el agua debe ser para Andorra y si sobra para el resto.

          Responder
    • Ramon dice

      2 Sep 2021 22:34

      Si si te doy la razón que no te llevo la contraria.

      Responder
  9. Robert kennedy dice

    31 Ago 2021 19:36

    Sr Ramon . La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Andorra está compuesta por
    PSOE PAR Y CIUDADANOS

    Responder
    • Sanitario dice

      31 Ago 2021 23:06

      Pues eso, PSOE izquierdas, PAR Y Ciudadanos cambiachaquetas, no hay gran diferencia a lo expuesto por Ramón, que por cierto, la expresión correcta es: tiempos de rojos, hambre y piojos.

      Responder
    • Ramon dice

      1 Sep 2021 10:03

      Par y ciudadanos no pintamos nada.

      Responder
  10. Miguel Ángel dice

    1 Sep 2021 14:51

    Ramon tu amigo el teniente de Alcalde de Andorra del PAR se lleva 22000 al año …..más el +
    Ramon tu amigo el de ciudadanos
    Que esta en la junta de gobierno se lleva 22000 al año …más el +
    Y digo yo si no pintais nada que hacéis ¿¿ … gorronear ¿¿ ahh falta la oficina de transion esa para el otro amigo . …

    Responder
    • Sanitaria dice

      1 Sep 2021 19:31

      Miguel Ángel totalmente deacuerdo el agua la ha pagado Andorra hay que exigir que venga Andorra, pienso como tú estos del Par y estos de ciudadanos lo están haciendo tan mal, no tan mal no peor… y que pastizal se llevan de los Andorranos, son los únicos que cobran en Andorra, vergonzoso.

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

ENTREVISTA. La directora de Comercio Interior y Desarrollo Territorial en Cámara Teruel profundiza en lo que supone para los multiservicios rurales y proveedores contar con un contacto online

1

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN. En Tercera, ni el C.D. Caspe ni el C.D. Utrillas consiguen ganar a sus rivales. Por su parte, el Alcañiz C.F. continúa luchando para sumar puntos en...

Comentar

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Caspe F.S. vence en casa del Zafán F.S. por 6-10 tras un reñido encuentro

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN. El Alcorisa F.S. se consolida en la cabeza de la 1ª Autonómica, la U.D. Nonaspe logra su primera victoria de la temporada y la Villa de Maella...

1

El Caspe F.S. vence en casa del Zafán F.S. por 6-10 tras un reñido encuentro

Hallado muerto un pastor, vecino de Calanda, en el paraje de La Ripola

La Guardia Civil descarta violencia e implicación de otras personas en el fallecimiento

Comentar

Hallado muerto un pastor, vecino de Calanda, en el paraje de La Ripola

Francisco Valenzuela: «Aragón puede diseñar un modelo energético propio basado en renovables»

ENTREVISTA. El presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) analiza el presente y futuro de las renovables. Apuesta por incentivos, diálogo y garantías

2

Francisco Valenzuela: «Aragón puede diseñar un modelo energético propio basado en renovables»

Los tambores adelantan la Semana Santa en el primer Encuentro de Cofradías de la Vicaría V en Alcañiz

FOTOGALERÍA. Un centenar de cofrades de 17 agrupaciones reivindicaron su fundamentación religiosa sin renunciar a su actualización festiva, turística y folclórica

Comentar

Los tambores adelantan la Semana Santa en el primer Encuentro de Cofradías de la Vicaría V en Alcañiz
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.