Diez alumnos de Alcañiz, Andorra y Calanda han completado con éxito el taller de empleo ‘Cultivando primaveras de inserción’ que ha promovido la asociación Atadi en sus instalaciones de la capital bajoaragonesa. Los estudiantes han realizado más de 1.900 horas prácticas y teóricas y, este lunes por la mañana, recogieron en un acto oficial sus certificados de profesionalidad en materia de jardinería y viveros. Concretamente, han recibido el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 «Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería».
«Hemos aprendido mucho. Lo más importante ha sido la parte práctica, que creo que podría ampliarse», dijo Javier Benavente Serrano, uno de los alumnos, que opinó que haría falta otro taller con más prácticas para completar la formación. «Además de aprender, hemos trabajado muy bien en equipo y el tiempo se nos ha pasado el tiempo volando», añadió.
A la continuidad también se refirió el director administrativo de Atadi, José Antonio Mora, que no descartó preparar un nuevo proyecto de cara a próximas convocatorias. «Antes de solicitar otro taller queríamos terminar este y hacer una valoración específica. Pero la idea es continuar ya que es una oportunidad muy buena con una financiación muy grande para formar a gente. Para nuestro colectivo, que necesitamos una formación extra para que la inserción laboral sea un éxito, es muy importante», señaló. Mora reconoció que la iniciativa, en un principio, les generó dudas sobre si el proyecto iba a ser lo suficientemente eficiente como para llevarlo adelante. «Ha sido un éxito rotundo y creo que la clave ha sido el equipo docente y los alumnos trabajadores. Han dejado el listón muy alto», concluyó. A través del INAEM, el Gobierno de Aragón ha financiado el taller con 229.097,40 euros y Atadi ha aportado 9.959,85 más.
El taller de empleo ‘Cultivando primaveras de inserción’ es el único en todo Aragón que estaba dirigido a personas con discapacidad. «El proyecto fue una apuesta de Atadi ilusionante y con futuro así que decidimos ponerlo en marcha», explicó la directora provincial del INAEM, Patricia Utrillas, quien dedicó unas palabras de agradecimiento a alumnos y profesores durante el acto.
El taller de empleo de Atadi comenzó el 13 de febrero de 2019 y finaliza mañana. Se han impartido 1.307 horas de actividad práctica, que es la más relevante. «En lo que es la formación práctica, se han realizado tareas de mantenimiento en diferentes espacios así como la actualización de una pequeña instalación -un umbráculo- dentro del vivero que Atadi tiene en Alcañiz, junto al recinto ferial. «Era una vieja estructura que hacía función de invernadero pero en vez de con luz, con sombra. Estaba en desuso y deteriorada y se ha conseguido un espacio novedoso, que llama la atención y que sirve de soporte para volver a abrirse campo comercial en el vivero», explicó la directora del curso, Esther Lorente. Por su parte, Vanesa Fernández, docente del módulo, se mostró muy satisfecha con el trabajo de los alumnos. «Le han puesto muchísima ilusión y ganas pese a que en muchos casos no tenían nada de idea de jardinería», subrayó.
Además de la formación específica, los alumnos han recibido complementos obligatorios dentro de los talleres de empleo sobre prevención de riesgos laborales, igualdad de género, sensibilización medio ambiental, emprendimiento, orientación laboral y competencia digital.
Aunque inicialmente fueron diez alumnos los que solicitaron la inmersión en el taller, dos de ellos tuvieron que darse de baja a mitad de curso por diferentes incompatibilidades administrativas. Junto con otros dos alumnos más, estos dos han recibido certificaciones parciales.