El Gobierno Central y el Gobierno de Aragón han rubricado este viernes la firma del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), correspondiente a 2022 con 60 millones de euros cuyo destino decidirá por primera vez el gobierno autonómico. Es la novedad de esta edición en la que el Estado y el Ejecutivo Autonómico vuelven a participar a partes iguales aportando 30 millones cada uno. En total 60 millones que se suman a los más de 1. 000 que ya ha recibido la provincia a través de este fondo de inversiones. El convenio ha sido firmado por el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez. También ha asistido el presidente de la DPT, Manuel Rando, entre otras autoridades, en un acto celebrado en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón.

El reparto exacto de cuantías se conocerá en las próximas semanas, cuando los proyectos beneficiarios sean elevados para su aprobación a la comisión de seguimiento paritaria que integran el Gobierno central y el Gobierno de Aragón. Los proyectos considerados estratégicos para Teruel, como el aeropuerto, Dinópolis, Motorland o el Centro de Estudios de Física del Cosmos, serán los que se lleven buena parte del fondo 2022. Entre las iniciativas apoyadas por el FITE también figuran el polígono industrial Platea y el próspero sector audiovisual surgido en la provincia, así como empresas particulares generadoras de empleo. También habrá una partida para el futuro museo de la Batalla de Teruel, al estimar que se convertirá en un atractivo turístico.
El secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, ha destacado la importancia de «este instrumento, que cuenta 30 años de historia, ha servido para invertir 1.154 millones de euros entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón». «Es la materialización del compromiso de este Gobierno con la cohesión social y territorial, y la apuesta por invertir en las zonas más necesitadas para garantizar la convergencia y el desarrollo del conjunto de nuestro país», ha destacado. Alfredo González, que ha valorado positivamente el impacto de unas inversiones que «han permitido un PIB per cápita de la provincia de Teruel ya superior a la media nacional y una tasa de paro provincial inferior a la media española».
González ha indicado que el convenio 2022 incorpora «mejoras que agilizarán la puesta en marcha de las inversiones». Entre esas mejoras, destaca la elección más sencilla del destino de los fondos, facilitando mayor flexibilidad al Gobierno de Aragón para elegir los proyectos que reciben ayudas: «Este nuevo marco es una muestra de la total confianza entre el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón y de la sintonía entre ambas administraciones».
Mayte Pérez ha celebrado que a partir de ahora será el Gobierno de Aragón quien seleccione en solitario los proyectos, comunicándolos después para su aprobación al Gobierno central, lo que agilizará la tramitación. Ha subrayado que el nivel de ejecución del FITE ronda el 100% en los últimos años, debido, entre otros factores, al carácter plurianual del programa financiero. Con cerca de 1.200 millones de euros invertidos a lo largo de las tres décadas, 300 lo han sido en la legislatura actual, más de 400 empleos directos y 800 indirectos.
El FITE promoverá inversiones que serán el sustento de un nuevo modelo productivo en la provincia de Teruel. Entre los periodos 2019 y 2021, se han llevado a cabo proyectos fundamentales para el territorio, por ejemplo, el Consorcio Aeropuerto de Teruel, Dinópolis, el Observatorio Astrofísico de Javalambre, inversiones en infraestructuras municipales, por importe de 21 millones, o en infraestructuras sanitarias, por importe de 13,3 millones.
Gracias a esa colaboración Aragón y Teruel siguen siendo la única comunidad autónoma y la única provincia que se benefician de un programa de estas características. Además, tal y como se viene haciendo desde 2019, «hemos incorporado las recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón para garantizar la buena gestión y ejecución», ha destacado González.
El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, también ha asistido a la firma del Fondo de Inversiones de Teruel 2022. La DPT es uno de los actores que, junto a la Subdelegación del Gobierno y los agentes sociales, proponen y estudian junto al Gobierno de Aragón los proyectos que deben ser incluidos en el FITE. Rando ha destacado la importancia de que la ejecución del FITE esté cercana al 100% y de que el Gobierno de España no tenga que validar los proyectos que propone el Gobierno de Aragón a partir de este año, más allá de los criterios básicos de intervención y fiscalización. El presidente cree que los trámites serán más rápidos y se podrán agilizar las actuaciones. Además, ha destacado la recuperación de los 50 millones de fondos anteriores que no se habían ejecutado.
Plan de Recuperación y PERTEs
Estos valores, añade el secretario de Estado, «son los que inspiran también la ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación. «Este gobierno, apuesta por una recuperación que lleve las inversiones y las oportunidades de desarrollo a cada rincón del país», ha enfatizado. Prueba de ello, ha continuado Alfredo González, es que «Aragón ha recibido hasta ahora 826 millones de los fondos europeos, entre transferencias al Gobierno autonómico y participación de empresas, universidades y centros de investigación en las convocatorias del Estado».
Por otro lado, ha explicado, las empresas, universidades y centros de investigación aragoneses participan en la gran mayoría de PERTEs, entre ellos, del vehículo eléctrico, el hidrógeno renovable o la salud de vanguardia.
Alfredo González ha concluido su intervención recalcando que «este Gobierno va a seguir apostando por una distribución justa y equitativa de las inversiones en el territorio y el FITE es un referente para la cohesión y vertebración territorial en nuestro país. Es el mejor ejemplo de que la solidaridad entre territorios y la colaboración entre administraciones son indispensables para construir oportunidades de desarrollo económico y social para nuestros ciudadanos y ciudadanas».
Para el PP «llega tarde»
Para el presidente del Partido Popular de Teruel, Joaquín Juste, que se ha alegrado de la noticia de este viernes, la firma del convenio se produce «tarde», más «habiendo aprobado en tiempo y forma» los presupuestos de ambas administraciones. Una crítica a la que ha unido también el desarrollo posterior que realiza del propio FITE el Gobierno de Aragón, que a su juicio «demora voluntariamente» la aplicación de esos fondos.
Estas palabras las ha pronunciado este viernes en la sede del Partido Popular de Teruel y acompañado del senador, Manuel Blasco. Considera el máximo responsable de los «populares» turolenses que la tardanza en aplicar el FITE corresponde a una «estrategia» del Ejecutivo autonómico al contar con un remanente negativo «muy potente». «Les viene muy bien ejecutar esas cuantías para pagar otras cuestiones, no para invertirlos en la provincia, porque emplean el criterio de caja única», ha explicado.
Juste ha vuelto a especificar la situación en la que se encuentra actualmente el FITE en sus ediciones pasadas, afirmando que en la actualidad, los ayuntamientos están ejecutando las subvenciones de 2019 para infraestructuras municipales, para lo que algunos consistorios han tenido que pedir una prórroga. Con respecto al 2020, se acaba de adjudicar las cuantías para las entidades locales, y la edición de 2021
ni siquiera se ha convocado, ha explicado.
Es por ello por lo que el presidente del Partido Popular de Teruel ha augurado que en el 2022 «no se invertirá ni un céntimo de esos 60 millones de euros». «La realidad es que los ayuntamientos tendrán que esperar mucho tiempo a la convocatoria, después presentar los proyectos y que el Gobierno de Aragón los estudie y resuelva», ha precisado, lo que puede provocar situaciones parejas a lo ocurrido con el FITE de 2018, en el que 46 ayuntamientos tuvieron que devolver importantes cantidades. «Al final los que deberían contar con el mayor plazo porque son los que tienen que acometer las actuaciones son los que tienen el menor», ha lamentado.
Una situación a la que hay que sumar la inestabilidad económica en la que se encuentra España, con una inflación notable y con un alza en el precio de los materiales que está provocando que muchas obras vean incrementado su coste de manera muy significativa. «En una coyuntura como la que estamos viviendo, los precios no se parecen en nada a los de hace cuatro años y las empresas se niegan a realizar las obras por esos importes, a lo que hay que añadir que los pequeños municipios no tienen capacidad económica de suplementar esos presupuestos», ha recalcado.
Teruel Existe y Ciudadanos denuncian que se utilice para «gasto ordinario»
Por otra parte, Teruel Existe denuncia que el Fondo de Inversiones de Teruel se utilice por parte del
Gobierno de Aragón para sufragar gasto ordinario que debería acometerse con el presupuesto de la
Comunidad, de tal forma que «los gastos que se pueden calificar de ordinarios superan la aportación
que el Gobierno de Aragón hace al propio FITE, de 30 millones de euros».
Recalcan que esto es un claro indicativo de que no lo consideran una apuesta adicional al presupuesto, o sea que el Gobierno de Aragón «no hace ningún esfuerzo adicional por mejorar las condiciones de la provincia», ha denunciado. Teruel Existe exige que el FITE se destine a su objetivo para ser verdaderamente una actuación justa con la provincia de Teruel« y que se ejecute de manera transparente, para que no haya duda alguna de uso clientelar».
En la misma línea se ha mantenido Ciudadanos, cuyo coordinador en la provincia de Teruel, Ramón Fuertes, ha incidido en la importancia de que el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) se destine a financiar proyectos estratégicos que generen economía y empleo, «y no a suplir la falta de inversión ordinaria». El portavoz de los liberales turolenses considera que solo así «el FITE cumplirá su cometido y será verdaderamente útil». Sobre la firma de este viernes, Fuertes considera que es «una buena noticia», aunque ha lamentado «que llega muy tarde»: «Con la firma casi en agosto, la ejecución este año va a ser de prácticamente 0», ha dicho.
Asimismo, el coordinador de Cs ha reclamado que se incrementen las cuantías del FITE en consonancia con el alza de precios que van a sufrir las obras y proyectos. «Pedimos a Gobierno de España y al Ejecutivo autonómico que tengan en cuenta la situación actual y no mermen la capacidad inversora de Teruel», ha añadido.
Objetivos del FITE 2022
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de julio la subvención de 30 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Aragón, recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, para la financiación de inversiones en la provincia de Teruel. La misma subvención del Estado la aporta la Comunidad Autónoma de Aragón para financiar con 60 millones de euros el Plan de Inversiones de Teruel (FITE) 2022, que este viernes se ha suscrito.
La Constitución Española recoge en su artículo 158 el principio de solidaridad interterritorial, para corregir desigualdades territoriales y procurar la cohesión interna, que se hace efectivo mediante el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), destinado a financiar inversiones en los territorios comparativamente menos desarrollados. Para ello, su ley reguladora indica que la Ley anual de Presupuestos Generales del Estado precisará las comunidades autónomas perceptoras del FCI.
Aunque este instrumento de financiación adicional no existe para la Aragón, dado su nivel regional de renta, sí existen desigualdades estructurales que en la provincia de Teruel. Para atender esta situación excepcional, desde 1992 existe una consignación en los PGE, como aportación especial del Estado, para atender las desigualdades estructurales de esta provincia.
La Comunidad Autónoma de Aragón se encargará de identificar y aprobar los proyectos de inversión que serán financiados con cargo al FITE 2022, que tendrán que orientarse a los siguientes objetivos:
- Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte.
- Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales,
fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico. - Inversiones para protección y mejora del medio ambiente, sociedad de
la información, educación, equipamientos sociales de ocio o
deportivos, asistencia sanitaria, vivienda pública y servicios sociales. - Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos.
Ya estamos con los proyectos estratégicos. Ya vale de tirar el dinero de toda la provincia siempre para lo mismo.
Sólo saben invertir en los mismos proyectos siempre, ya está bien de malfurrir el dinero.
El fite debe servir para apoyar otros proyectos de la provincia.
60.000.000 divididos para 236 municipios supone 255.000 euros por municipio y año.
La mayoría de los pueblos no han visto un duro desde hace años.