En la reunión mantenida este miércoles en Mosqueruela con el pleno de la corporación municipal y la Asociación de Municipios Viento Alto, Forestalia «reconsiderará» las inversiones previstas en el municipio de Mosqueruela, ante el rechazo a los proyectos eólicos que ha acordado su ayuntamiento. En la reunión a recalcó su apuesta por el «acuerdo y el consenso» con los ayuntamientos».
La empresa reiteró a las partes presentes que «sólo instalará plantas fotovoltaicas y eólicas en los municipios que compartan los mismos objetivos», y destacó la oportunidad de «progreso, empleo y sostenibilidad», mediante inversiones de futuro que permiten crear nuevas oportunidades de desarrollo». Añadió que los ayuntamientos tendrían la capacidad de decidir sobre las ubicaciones para la implantación de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
En la reunión, se constató el consenso unánime del resto de los municipios integrantes de la Asociación Viento Alto para seguir con los proyectos previstos en la zona, continuidad a lo que se comprometió Forestalia, «siempre sobre la base de la transparencia, el acuerdo con el territorio y la búsqueda de las mejores soluciones para todas las partes», tal como destacaron desde el departamento de prensa de la empresa.
Destacó además el esfuerzo manifiesto que se ha realizado junto con la Asociación Viento Alto para informar a los vecinos de todos los municipios, con sesiones públicas organizadas en Cantavieja, Iglesuela del Cid, Fortanete, Tronchón, Villarluego, Mirambel, Puertomingalvo o Mosqueruela. En esas reuniones, que tuvieron una alta respuesta de público, se trasladaron «los principios de respeto ambiental y paisajístico». Destacaron también que las las autorizaciones administrativas otorgan «garantías».
Asimismo la empresa trasladó que en los proyectos previstos para las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, «se primará la importancia de la generación de empleo» así como la compatibilidad de las instalaciones con otros usos y actividades, como la agricultura, la ganadería, selvicultura, servicios, turismo, construcción, etc.
Sobre todo cuando llega el viernes y ves como se van a sus casas los técnicos de mantenimiento traídos de fuera, si han tenido que venir a realizar alguna operación.
Esfuerzo para informar a los vecinos?
De qué va esta gente, una reunión propagandística prepotente y salvando a los tonticos que vivimos aquí
Igual tienen que hacer otra para decir que ahora será la mitad de lo que se prometió, o serán también los mismos millones de euros y de setenta a cien trabajadores
Lo de los trabajadores también tiene guasa, cada noticia que hacen van descontando, empezaron con 100, luego 75, luego 50, la última casi medio centenar, a ver si no hay ni para la puerta esa que gira famosa
Respetar la decisión es Encerrar y coaccionar a los concejales que no están de acuerdo, es ir a su casa a tocarles el timbre y casi que amenazar
Eso es respeto a las decisiones
Y opiniones diferentes, y lo problemático es que son los propios vecinos los que se están enfrentando
Al Matarraña le llaman la Toscana española, al Maestrazgo le van a empezar a llamar la Sicilia española
Esos puestos de trabajo son como los de guardia civil, en cuanto me salga otra cosa no me veis el pelo. Hay dos posturas claramente: 1* la del respeto al pueblo “y aunque no ganemos dinero yo no destrozo este patrimonio natural, tan importante como el arquitectonico o el cultural, ya me buscare la vida de lo que sea “. Y los de “me da igual reventar el pinar, el pueblo o lo que sea por unas limosnas; en lugar de buscarme la vida qye vengan a solucionarmela los de la diputacion”.La segunda residencia Es para estos pueblos riqueza que se materializa en trabajo para los albańiles, licencia de obras, gasto en comercios, turismo, casas rurales, etc. Quien querrá invertir en un pueblo similar a los de la periferia de una ciudad? Por qué no piden instalar los aerogeneradores en las rotondas de las circunvalaciones de las grandes ciudades?? Por que Nuestros montes, la ganaderia, nuestras masias, nuestro patrimonio agricola,: paredes, bancales, casetas, nuestro paisaje ( mas valioso que un cuadro de Picasso), los puestos de trabajo que se perderán en la hosteleria, TODO y sobre todo la FRATERNIDAD entre vecinos que puede provocar mas emigracion que una crisis economica; TODO les da igual.
Consenso??? Pues si ha salido que No en la votacion se tiene que respetar, si algunnalcalde se enfada de consenso 0
Los que necesitan tanta luz que se la hagan cerca de su casa la costa está machacada pues allí tienen que poner los eólicos y de energía verde no me creo nada si para ello tienen que arrasar éstos montés del maestrazgo en cuanto van a salvarnos no me creo nada con un ayuntamiento rico y el pueblo vacío no se para que sirve dicen que el maestrazgo se muere pues que nos dejen morir tranquilos que no molesten más por favor nosotros no emos pedido nada solo que nos dejen en paz en este territorio siempre es lo mismo la caza ahora los eólicos pero invertir en la capital la que sea este es el interés si no estáis agusto ya sabéis no vengáis dejarnos vivir por favor no os necesitamos para nada
De fuera vendrán y de casa nos sacarán
En el año 2017 esto de los eólicos ya se sabía pero todos callaron la política aveces da asco
Los aerogeneradores generan energia limpia, por eso hay que instalarlos en las rotondas de las autovias de las ciudades, alli no molestan y generan energia JUSTO donde se necesita. Los montes son SAGRADOS, lo siento, NO SE TOCAN. Plan B?? Trabajar duro como nuestros padres y abuelos.
Pues a mi lo que no me está gustando un pelo es la bilis que sacan algunos, atacando al vecino y llevando el tema a lo personal. A ver, señores, con molinos o sin molinos la vida sigue, por favor!
Yo creo que deberíais leer la noticia de Morella sobre parques eólicos:
https://economia3.com/2019/05/02/195059-els-ports-tendra-5-nuevos-parques-eolicos-con-132-megavatios-de-potencia/
Van a instalar 5 nuevos parques eólicos con 44 aerogeneradores, y oye, encantados.
Ya tienen varios, y como saben el resultado, van a instalar más.
Creo que los que estais en contra deberíais informaros un poco más.
Los pueblos del Alto Maestrazgo se mueren (ver nacimientos y defunciones) y necesitan ayuda, la ayuda son los Parques Eólicos que traerán dinero y trabajo. El que no lo quiera ver bastante problema tiene.
Es como si en otras épocas hubiera un mar de petróleo debajo y no quisierais que se sacara, mientras que los pueblos vecinos sí lo hicieran. Creo que todavía se está a tiempo de recapacitar.
Bueno, nada más, un saludo a todos, aunque penseis diferente.
Bueno gente del maestrazgo todos técnicos por qué si tanto trabajo va a ver vendamos los ganados y a los parques eólicos en Morelia todos viven de esto y en Villafranca también los demás somos muy cortos si aquí hay alguien que va a ganar dinero es forestalia los demás pan para hoy y hambre para mañana
No entiendo tu comentario, los ganados continuarán, las canteras también, los aprovechamientos forestales también, y además de todo esto, la eólica y la solar, y si algún día se encontrara oro, plata, uranio o cualquier otro mineral o recurso aprovechable, también. Lo que no hagas tú, lo hará tu vecino, él prosperará y tú simplemente lo mirarás y sentirás envidia por no haberlo hecho. En cualquier caso, si no estás de acuerdo me parece bien que lo expreses. Saludos.
LMT: No entiendo tu comentario, los ganados continuarán, las canteras también, los aprovechamientos forestales también, y además de todo esto, la eólica y la solar, y si algún día se encontrara oro, plata, uranio o cualquier otro mineral o recurso aprovechable, también. Lo que no hagas tú, lo hará tu vecino, él prosperará y tú simplemente lo mirarás y sentirás envidia por no haberlo hecho. En cualquier caso, si no estás de acuerdo me parece bien que lo expreses. Saludos.
Jaime en esto de los eólicos todos os pensáis que va a ser la panacea y esto es como las máquinas tragaperras está montado para que ganen otros y está demostrado lo que a mí personalmente me jode es que nos vean como los tontos del pueblo eólicos si pero no de esta manera si yo tengo que convivir con ellos la luz en nuestro pueblo tendrá que ser gratis por qué yo soporto el impacto visual yo soporto el impacto medioambiental por qué yo aposte en su momento por el turismo rural como complemento a mí explotación ganadera y me hipóteque y la gente viene buscando tierra virgen Tierra sin ruidos y
Esa sería una buena reivindicación, la de conseguir la luz gratis o, por lo menos, con una rebaja significativa en el precio. Adelante, esa sería una buena propuesta, como ya se está proponiendo en otros sitios, así todos se verían beneficiados.