El primer mes de «boicot» a Teruel finaliza con 7.000 viajeros más y casi 14.000 pernoctaciones más de las contabilizadas en enero de 2019. La campaña de desprestigio alentada en las redes sociales como respuesta al apoyo de Teruel Existe a Pedro Sánchez ha causado justo el efecto contrario según los datos publicados este lunes por el Instituto Aragonés de Estadística.
«Como decía mi abuelo, muchas veces hay que hablar de la gente aunque se mal», dice el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos, Juan Ciércoles. Ni en sus mejores sueños imaginaron los hosteleros de la provincia una campaña publicitaria con tanto éxito como la que propiciaron los impulsores de la etiqueta #boicotTeruel en Twitter. La cual fue contrarrestada con otra etiqueta en apoyo a la provincia turolense, #YoVoyATeruel, que llegó a convertirse en la primera tendencia de la citada red social en España.
Según los últimos datos oficiales, los establecimientos hosteleros turolenses recibieron en enero 28.246 viajeros, un 31% más que en el mismo mes de 2019, que llevaron a cabo 50.411 pernoctaciones, un 36,3% más. Justo un tercio más de lo que viene siendo normal. El presidente de los Empresarios Turísticos considera que el efecto se mantendrá, además, durante los próximos meses.
«La verdad que toda aquella gente que estaba boicoteando a la provincia de Teruel para que no se visitara ha conseguido el efecto boomerang, que es al fin y al cabo que la gente venga más», ha destacado Ciércoles.
Los datos vienen avalados por otros medidores como el número de visitas al Conjunto Amantes. La tendencia es similar en otras zonas de Aragón donde las pernoctaciones han subido un 30% con respecto a 2019.
El problema de los medios es que interpretan cualquier tweet o mensaje como una campaña. Nunca hubo campaña de boicot, solo un tipo o tipa que escribió un mensaje como se escriben millones a diario.