El farmacéutico y nutricionista que trabaja en Andorra ha recibido un reconocimiento nacional a toda su trayectoria
Francisco Casamayor lleva trabajando durante un cuarto de siglo en la provincia de Teruel como nutricionista y farmacéutico. El calamochino ha trabajado 15 en Castelserás y desde hace 10 regenta una farmacia en Andorra. Con toda una vida dedicada a la farmacia comunitaria, el pasado mes de febrero, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos premió su trayectoria en educación nutricional. Un reconocimiento que Casamayor, maestro en transmitir su trabajo con pasión, recibe con «inmensa felicidad»
Se trata de un reconocimiento que pone en valor el trabajo de la farmacia comunitaria, ¿qué es lo que caracteriza a esta rama?
Desde siempre la farmacia comunitaria ha aportado sus conocimientos y su buen hacer para dar información. Mediante el contacto directo diario con los pacientes, así como en la participación de diferentes estudios somos es el caso de la nutrición. Una cuestión que preocupa cada vez a más personas.
Precisamente la cuestión por la que le otorgaron el reconocimiento en las IV Jornada Nacional de Alimentación
Así es. Son unas jornadas organizadas por la vocalía del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Para comprenderlo bien, hay que explicar que dentro de los colegios de farmacéuticos hay diferentes secciones. Está la de administración, hospitalarios, comunitarios… Una de las que existen dentro de todo da los colegios de España es la de vocalía de alimentación y nutrición. Yo he estado al frente de la de Teruel desde el 2011 y ahora, de otra manera, sigo muy vinculado.
¿Qué siente al recibir este premio?
Una satisfacción inmensa. No es un concurso ni algo buscado sino que han sido los propios compañeros los que han querido distinguirme mi labor de formación nutricional dentro de la farmacia Comunitaria.
Un reconocimiento nacional otorgado a un sanitario de Andorra ¡Un pueblo de la provincia de Teruel!
Así es, esto es todavía más gratificante. Esto demuestra que desde una farmacia de nuestra población se puede trabajar en este ámbito con mucho interés y esto llega a tener una repercusión internacional.
Son muchos los farmacéuticos de la provincia que trabajan día a día estas cuestiones…
El mérito está en todos esos farmacéuticos comunitarios que día a día dan consejos nutricionales a la población mediante campañas de información sanitaria así como estudios muy amplios. Precisamente, los estudios en nutrición más importantes que se han llevado a cabo en diferentes etapas de la vida han sido abordados por farmacéuticos. Nuestro trabajo es muy importante para la población y va mucho más allá de recetar medicamentos.
¿Cómo es su día a día en la farmacia?
Mi caso es algo peculiar porque, además de la carrera de farmacología, tengo la de nutrición y dietética. Al ser dietista la ley me ampara para poder realizar una labor mucho más amplia. No solo doy consejo nutricional sino que paso consulta a personas con patologías o a deportistas, uno de los grupos que más la solicitan últimamente. Siento una felicidad completa por poder desarrollar mi labor en mi provincia.
Precisamente, del deporte, ha participado en un estudio sobre educación nutricional en actividad física.
Así es. Lo hemos realizado entre 4.200 farmacéuticos de toda España con 11.000 encuestas sobre hábitos alimentarios y ejercicio. Así es. En nuestra provincia los farmacéuticos se vuelcan en hacer estos estudios y tengo unos colegas que muy trabajadores que han trabajamos mucho en este estudio amplísimo y es de lo mejor que se hace en España en cuestión de nutrición. Los resultados están siendo muy interesantes. Nos permite trazar un croquis de la situación actual en nuestra comunidad como que, por ejemplo, casi el 20% de los aragoneses que realizan ejercicio físico llevan una dieta inadecuada.
Veganos, crudiveganos, frugívoros… Últimamente todo el mundo habla de nutrición. ¿Información que en ocasiones puedes llegar a desinformar ?
Se trata de modas sin evidencia científica. Este fue uno de los temas que se trataron en las jornadas nacionales de alimentación celebradas en Zaragoza. Es importante que, desde las farmacias, intervengamos en estas cuestiones dando información a la población con evidencia científicas. Recomendaría que la población no se debe dejar llevar por estos cantos de sirena y que contrasten los datos con sus profesionales sanitarios y farmacéuticos comunitarios. No nos olvidemos de que nuestra dieta es Patrimonio Inmaterial de la humanidad.
Enhorabuena.
Cuando tus propios compañeros te premian por tu trayectoria es que algo estarás haciendo bien.