DGA, regantes, alcaldes e instituciones comarcales reivindican financiación «cuanto antes» para las obras hidráulicas de la cuenca matarrañense
La Cuenca del Matarraña exige nuevamente la construcción de las 5 balsas pendientes de construcción en varios barrancos laterales de los ríos Matarraña, Tastavins y Algars. Así se puso nuevamente de manifiesto ayer con la visita del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona a la cuenca matarrañense para conocer de primera mano los proyectos de construcción de las infraestructuras pendientes, así como el funcionamiento de las dos balsas actualmente en funcionamiento de La Trapa y la Valcomuna y que supusieron un antes y un después en la gestión del agua del Matarraña.
Los allí presentes reclamaron la construcción de las balsas de Val de Beltrán, que con 4 hectómetros de capacidad estaría situada en Mazaleón y de la Val Figuera, de 3 hectómetros y que estará ubicada en Torre del Compte. Ambas requerirían una inversión de 14 y de 27 millones de euros respectivamente y cuentan con los informes de impacto ambiental aprobados desde agosto de 2012. Del mismo modo visitaron el emplazamiento en el que irá el proyecto de la balsa de Comellares en Peñarroya de Tastavins, presupuestado en 9,3 millones de euros y que con sus 2,7 hectómetros cúbicos regularía el irregular caudal del río Tastavins, permitiendo la recuperación de las huertas ribereñas y asegurando una reserva estratégica. Además quedaría pendiente otra balsa en el río Algars y una pequeña balsa de 0,35 hectómetros en el arroyo de Monroyo.
El acto contó además con la presencia del diputado socialista en el Congreso de los Diputados, Ignacio Urquizu, quien alentó sobre la posiblidad, ante el reciente cambio de Gobierno, de la inclusión, por fín, de las partidas presupuestarias necesarias para ejecutar las balsas pendientes. «Nosotros presentamos una enmienda a los actuales Presupuestos Generales para la inclusión de estas balsas y todos los grupos, por unanimidad, manifestaron su conformidad con lo que aquí se está haciendo», explicó el Diputado Urquizu.
Cabe recordar que hace ahora un mes, Jose María Puyol, tras ser invitado por Urquizu, pudo explicar a la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados todo lo que se había hecho en los últimos años en la cuenca del Matarraña. «Fue extraordinario ver cómo todos estuvieron de acuerdo y los que no conocían el caso del Matarraña se sorprendieron muy gratamente. Ahora falta que la administración cumpla«, añadió Puyol.