La masa de aire frío que lleva instalada en la península ibérica desde dos semanas continúa dejando registros termométricos de riguroso invierno que, sin ser excepcionales, sí que han irrumpido tras un inicio de invierno más templado de lo habitual. Fortanete ha sido la localidad más fría del Maestrazgo y de las vecinas comarcas bajoaragonesas con -13,2ºC de temperatura mínima -según la red de Meteoibéricosureste- durante la noche del domingo al lunes. Más baja ha sido, sin embargo, la temperatura en la vecina localidad de Alcalá de la Selva, ya en la comarca de Gúdar-Javalambre con -13,7ºC, siendo la más baja de toda la provincia de Teruel. A pocos kilómetros, y otra vez en el Maestrazgo, el mercurio ha descendido hasta los -11,9ºC en Villarroya de los Pinares. En Aliaga la temperatura mínima ha sido de -10.1ºC.
Heladas generalizadas
En Montalbán -según AEMET- la mínima del lunes -hasta ahora la jornada más fría del invierno- fue de -8,3ºC; en Valderrobres de -6,8ºC; en Muniesa -5,5ºC; en Andorra -4,3ºC; en Alcañiz -3,7ºC y en Caspe de -2,0ºC. La responsable ha sido la masa de aire de origen polar que comenzó a instalarse en la península ibérica el 16 de enero. Hasta el momento la noticia había estado más en las temperaturas máximas, que en muchos lugares apenas superaron los 0ºC durante varios días consecutivos. En localidades del Maestrazgo y Cuencas Mineras incluso con valores que durante algunos días no superaron los 0ºC de máxima. Fue el caso de Villarroya de los Pinares con tres jornadas en las que el termómetro no superó esa cifra.

Fuera de las poblaciones se han producido registros incluso más bajos en algunos valles en los que habitualmente se produce inversión térmica. En un paraje cercano a Jarque de la Val, en Cuencas Mineras, la temperatura ha bajado hasta los -12,6ºC. Sin embargo el registro más bajo de toda la provincia de Teruel, según la red de meteoibericosureste.com ha sido de -18,4ºC en el Cuarto del Prado, en Valdelinares, paraje situado a 1.800 metros de altitud.
El viento que hasta estos días había imposibilitado el descenso de las mínimas paró durante la jornada del sábado, haciendo que el aire frío se depositase en los fondos de los valles y favoreciendo así la irradiación -pérdida de calor por la noche- y la formación del denominado fenómeno de inversión térmica. Cuando no existe viento, el aire frío se deposita en los fondos de los valles haciendo que allí la temperatura sea más baja que en zonas de medianía y cumbre. No obstante, las heladas han sito intensas, de igual modo, en zonas medias y altas debido a lo frío de la masa de aire que afecta al territorio.
En algunos puertos situados a más de 1.200 metros de altitud ha aparecido durante estos días el denominado fenómeno de la cencellada. Esto es cuando se generan estratos nubosos junto a las cumbres de las sierras, produciendo niebla, y la temperatura es bajo cero. Es entonces cuando esa humedad condensa en forma de cristales de hielo, principalmente en materia orgánica y metales y se tiñe de blanco el paisaje. Fenómenos de este tipo se han visto en varios puertos del Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo y zona alta de los Puertos de Beceite. Sin embargo la nieve, pese a que cayó durante la semana pasada, lo hizo con poca intensidad y apenas dejó unos pocos centímetros de nieve en las montañas del Sistema Ibérico.
Precauciones en la conducción
En este tipo de situaciones de frío intenso, pese a que no haya nieve en las carreteras, conviene atender a los neumáticos de los vehículos. Cuando la temperatura baja de 6ºC los neumáticos de verano comienzan a perder adherencia, algo que se incremente especialmente por debajo de los -5ºC por lo que, si no se llevan ruedas de invierno o las denominadas «4 estaciones» es recomendable aumentar la distancia de seguridad con el vehículo contiguo y bajar la velocidad, especialmente a la hora de trazar una curva.
Previsión meteorológica
De cara a las próximas jornadas, todavía se mantendrá el riesgo de heladas fuertes en zonas del Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y en la vecina comarca de Gúdar-Javalambre. Sin embargo la tendencia será ya a que el martes suban las temperaturas, tanto máximas como mínimas. En el Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Martín y Bajo Aragón-Caspe las mínimas subirán de forma considerable por la irrupción, de nuevo, del cierzo de componente Noroeste y tan solo volverá a helar en valles resguardados. A partir del miércoles y especialmente el jueves la masa de aire frío se retirará y dará paso a valores termométricos que pueden alcanzar los 15ºC en zonas bajas.