La Fundación Valderrobres Patrimonial se hace con el Premio Hispania Nostra 2023. Ha sido la propia Asociación Hispania Nostra la que ha dado a conocer en su sede de Madrid la decisión tras la decisión del jurado y dentro de la convocatoria de los premios a las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural. La fundación valderrobrense ha sido reconocida en la categoría de ‘Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social’ por su mantenimiento y recuperación del patrimonio de Valderrobres.
La Fundación era candidata a este reconocimiento junto con otras 21 entidades de toda España. Además, Hispania Nostra ha reconocido a la Geoda de Pulpí en Almería, y al Proyecto Cultural ‘Legado Vivo’ de Murcia, ‘La intervención en el territorio o en el paisaje’ y por ‘La señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural’ respectivamente.
Hispania Nostra ha subrayado su reconocimiento a la trayectoria general de la Fundación Valderrobres Patrimonial y «no tanto una intervención concreta», destacando especialmente la inmensa capacidad de esta institución para convertir a la localidad en un referente de turismo patrimonial y cultural «en una de las zonas de España más castigadas por la despoblación». Igualmente, por el valor de la propuesta que aúna patrimonio y su entorno, intervenciones de primer nivel, así como formación y sensibilización de una ciudadanía que se ha volcado en la defensa de su legado.

Además, desde Hispania Nostra han recordado que la Asociación Cultural REPAVALDE primero y la Fundación Valderrobres Patrimonial, después, han llevado a cabo un proceso de recuperación del patrimonio artístico de Valderrobres centrado en bienes inmuebles (hospital medieval, castillo, iglesia, colegio, torreón muralla, ermita), muebles (piezas arqueológicas, esculturas, orfebrería, indumentaria, pintura) e inmaterial. Estos premios son otorgados conjuntamente por la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander.
El jurado, conformado por profesionales de diversa índole, pero con una gran trayectoria y reconocimiento dentro del mundo de patrimonio, ha destacado la calidad y cantidad de las propuestas de este año. «Hemos dado un salto importante en nuestra proyección a nivel de toda España. Aquí todos nos conocen pero que hayamos recibido este galardón a nivel de todo el país es un reconocimiento enorme y solo nos aporta más ganas para trabajar por la recuperación del patrimonio de Valderrobres y de todo el Matarraña», ha expresado Manuel Siurana, director de la Fundación.
Desde Hispania Nostra comunicaron a la Fundación valderrobrense su reconocimiento a los más de 10 años de trabajo llevados a cabo por la entidad. Desde el Ayuntamiento de Valderrobres han subrayado la labor llevada a cabo por la entidad. «Queremos felicitar a la Fundación por un reconocimiento a todo el enorme trabajo llevado a cabo en todos estos años en todos estos años para recuperar nuestro principal emblema y todo el patrimonio que tenemos. Es sin duda una muy buena noticia», ha explicado Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.

Siurana ha subrayado que en los últimos años se ha pasado de los 17.000 visitantes anuales a los 37.000. «Hemos recibido llamadas por parte de empresas turísticas desde Madrid para felicitarnos. Este reconocimiento es muy útil de cara a que se nos abran puertas para nuevas iniciativas que queramos llevar a cabo en pro de la recuperación de nuestro patrimonio», ha añadido el director de la entidad. Desde la Fundación destacaron que desde su constitución se han movilizado 5 millones de euros.
Asimismo, ha destacado que en todas las convocatorias se han logrado las subvenciones por concurrencia competitiva y que toda la citada cuantía económica se ha traducido además en las diferentes empresas que han trabajado en la reconstrucción del castillo y en los puestos de trabajo asociados. También agradeció al Ayuntamiento de Valderrobres su total apoyo y disponibilidad.
Está previsto que los máximos representantes de Hispania Nostra se desplacen a Valderrobres para hacer entrega del premio a la Fundación. El día elegido había sido el 23 de julio, coincidiendo con la entrega del premio Asunción Tomás Foz que la propia Fundación otorga a diferentes personas y entidades del territorio. Sin embargo, la convocatoria de elecciones generales para ese mismo día ha obligado a posponer los actos y se llevarán a cabo en otra fecha que todavía no se ha concretado.
Recuperación de un gran conjunto histórico
Desde Hispania Nostra destacan el esplendor de Valderrobres entre los siglos XII y XVIII. Sin embargo, quisieron poner en contexto el trabajo llevado a cabo y recordaron que la localidad sufrió un progresivo abandono, deterioro y destrucción de su patrimonio a partir del siglo XIX. A modo de ejemplos, han explicado, que el castillo dejó de estar habitado en el siglo XVII, de modo que sus techos se hundieron y muchos sillares fueron sustraídos. El tercer tramo de la iglesia parroquial se hundió en 1874 y con los restos del hundimiento se levantó un muro que dejó inutilizada el último trozo del templo. Las guerras de Independencia y Civil ahondaron aún más esa herida con el expolio, la quema y la destrucción de piezas de orfebrería, documentos y mobiliario religioso.

Ante esta situación que han calificado de desidia, la Fundación Valderrobres Patrimonial nació con el objetivo de conservar y recuperar, dentro de sus posibilidades, todo el patrimonio mueble, inmueble y documental con el objetivo de preservarlo para las generaciones futuras y de darle un valor como motor dinamizador del turismo cultural. Desde sus orígenes, ha conseguido restaurar y digitalizar todos los libros parroquiales, creándose una base de datos de los movimientos poblacionales; restaurar la iglesia, mejorando su accesibilidad e iluminación, lo que ha permitido musealizar su interior para acoger lo que queda del patrimonio religioso que no se perdió en las guerras.
Igualmente, ha logrado recuperar la conexión entre la iglesia y el castillo, del que también se restauraron las zonas derruidas. Los trabajos de consolidación y puesta en valor han permitido crear un museo único en su interior con facsímiles de Goya, que se valió del papel de Valderrobres para sus bocetos. Además, ha intervenido y salvado el hospital, el antiguo colegio de las Hijas de la Caridad, la ermita de los Santos, el torreón de la muralla y diversas muestras de arte mueble. Todo ello, acompañado de una «exquisita gestión de visitas», que abren sus espacios 358 días al año, y un eficiente mantenimiento.
Enhorabuena a Manolo Siurana y a todos los patronos de la Fundación.
Un premio muy merecido. ¡Enhorabuena!