El empresario y almazarero Gabriel Alcober afronta la alcaldía de Valdeltormo con «gran ilusión» y subraya que la gestión municipal y el mundo de la empresa son muy similares aunque destaca que en política no siempre prevalece el sentido común.
Es usted empresario. ¿Cree que existen similitudes entre gestionar una empresa y un ayuntamiento?
Tiene muchas similitudes, pero también alguna diferencia. Creo que para gestionar un ayuntamiento es muy valioso e importante tener mentalidad empresarial. Sin embargo, en el mundo de la empresa siempre prevalece el sentido común y en política, aunque pueda parecer contradictorio, muchas veces no es exactamente así. Hay que tomar decisiones que no siempre se ajustan al sentido común que uno aplicaría en una empresa.
Es almazarero en un municipio íntimamente ligado al olivar...
Soy la tercera generación de Fernando Alcober e Hijos. Actualmente estamos 7 trabajadores aquí en Valdeltormo, 4 en Calaceite y 2 en Zaragoza que en este caso se ocupan más de la distribución. Mi padre, segunda generación, todavía se sigue levantando a las 8.00 para ir a la almazara. Valdeltormo es un municipio íntimamente ligado al olivo. En cuanto a este año creo que las expectativas son buenas para nuestro olivar. Pero no hemos de olvidar que venimos de dos años muy malos.
¿Qué aficiones tiene? ¿Cómo logra desconectar?
Es difícil en mi caso desconectar puesto que al ser almazarero la verdad es que reconozco que siempre tengo que estar encima de la empresa. Pero la lectura es una de las cosas a las que más acudo para relajarme. Me gusta la novela y especialmente la histórica. Entre mis preferidos está el escritor y periodista Arturo Pérez Reverte. Un libro que también leí hace no mucho y me gustó fue Terra Alta, de Javier Cercas y que está ambientada precisamente en nuestra comarca vecina. No obstante, reconozco que en los últimos meses apenas leo porque no tengo ya tiempo ni para eso. Y otra de las mejores maneras que tengo para desconectar es irme a la playa con mi familia. Vamos pocos días pero ahí sí que cuando voy desconecto totalmente.
¿Con qué lugar de Valdeltormo se queda?
Sin duda, el Tossal de Santa Bárbara. Desde allí se domina todo el término municipal y es un lugar que a mí personalmente me ha gustado mucho siempre.
Con tanto trabajo, ¿qué le dijo su familia?
Mi mujer me apoyó en todo momento, al igual que toda mi familia. Tengo dos hijas jóvenes, de hecho una será quinta este año y afronto esta nueva etapa con muchísima ilusión. Además, gracias al buen equipo que hemos conformado tengo la tranquilidad que muchos asuntos los puedo delegar en alguno de los concejales.
¿Qué le lleva a dar el paso para presentarse a la alcaldía?
El alcalde de un pueblo es al que todos los vecinos se dirigen cuando tienen un problema. No hace falta tanto una motivación política si no tener esa vocación de servicio hacia tu pueblo. Al final alguien tiene que ser el alcalde, en un pueblo es difícil que una persona quiera presentarse pero en mi caso lo tuve fácil porque además logramos hacer una candidatura con un equipo muy bueno y del que estoy sumamente satisfecho. Lo que más me movió para dar el paso adelante fue, además de la experiencia previa, que habíamos pasado 4 años complicados en la anterior legislatura. Había sido ya concejal en dos ocasiones, junto con Ángel Gómez y con José Miguel Timoneda y en mi caso llevé la concejalía de fiestas, con todo lo que conlleva. Por ello ya tenía algo de experiencia en el ayuntamiento y no me ha venido todo de nuevas. Pero también es cierto que todavía estoy en esos 100 días de inicio que se suelen dar cuando uno asume una responsabilidad como en este caso es la alcaldía.
Enhorabuena Gabriel!! .Creo que serás muy buen alcalde junto a los concejales que es lo que necesita Valdeltormo.
Sr Alcalde, guerra a los molinos. No permita que se rían de los pueblos y atropellen a su gente.