«Pasar del garrote al teléfono móvil y al ordenador», un proceso que ya se ha iniciado y que es «inevitable» para el sector primario. Para enfrentarse a él desde la Asociación de Ganaderos de Vacuno del Maestrazgo (Gavamaes) están trabajando en la puesta en marcha de un centro de formación «continuada y presencial» con una atención semanal con el objetivo de facilitar a los ganaderos las gestiones burocráticas y formarles en la materia.
Este servicio será posible gracias a la colaboración de la Diputación de Teruel y a la propia institución comarcal. Esta última prestará sus instalaciones para las sesiones. Así, los ganaderos interesados se podrán acercar a la comarca una vez a la semana con su ordenador y su teléfono para recibir asesoramiento y formación en sus múltiples gestiones por vía telemática.
El objetivo de Gavamaes es mejorar la rentabilidad del vacuno a través de la fertilidad. Trabaja desde diversas disciplinas como pueden ser la información y asesoramiento, la gestión técnica y comercial, la formación, la divulgación, el intercambio de experiencias y la asistencia a ferias o cursos relacionados con el sector, con el fin último de mejorar la calidad de las explotaciones integrantes. Se trata de una entidad con casi un centenar de socios y un censo de unas 4.600 reses, ubicadas en municipios de las comarcas del Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre, donde predominan sobre todo las explotaciones de pequeño tamaño.
A parte de sus actividades habituales se plantean ahora constituir este centro de formación con el objetivo de fortalecer la red de colaboración y la resolución de dudas. Por ejemplo, los ganaderos pueden realizar sus gestiones sin tener que acudir presencialmente a las Oficinas Comarcales Argroalimentarias, y para eso deben estar formados. «Gestiones que normalmente se hacen de forma presencial en las oficinas comarcales veterinarias se pueden trasladar a un formato telemático, ya sea una guía médica, un alta o una baja. Esto facilitará la labor en el caso de los pueblos que estén apartados o a los ganaderos que tienen difícil desplazarse a estas oficinas. Además las gestiones vía telemática se pueden realizar en cualquier horario», explica Honorio Carceller, veterinario y miembro de Gavamaes.
La asociación también trabaja por la introducción de la informática en las explotaciones ganaderas a través de programas de gestión, con el fin de modernizar y digitalizar el sector. «Es necesario informatizar las explotaciones que ya tienen cierto tamaño. Ahora más que nunca es importante contar con datos fiables», añade Carceller. El veterinario pone otro ejemplo: los datos productivos (saber qué animales están produciendo mejor) son fundamentales para conseguir la rentabilidad de la explotación.
En cuanto a los requisitos de la nueva Política Agraria Común (PAC) también se realizará una formación sobre la realización de fotos georeferenciadas. Se trata de controles de monitorización requeridos por las Administraciones competentes que permiten corroborar la coincidencia entre la superficie útil declarada por el agricultor con las imágenes aéreas tomadas por satélite, con el fin de «evitar especulaciones».
Dos ejes principales
Desde Gavamaes se muestran convencidos que el proceso de digitalización del sector primario ganadero no puede hacerse esperar. Es por eso que se trabajará atendiendo a dos ejes principales: asesoramiento a los mayores para introducir estos instrumentos en su actividad y formación de los ganaderos más jóvenes. «Es una evolución que no se puede parar, más que perder tiempo en quejarnos, creo que hay que sacarle el mayor partido posible», recalca Carceller.
El éxito de este centro de formación dependerá del interés suscitado entre los ganaderos del territorio, que desde la Asociación esperan que sea alto. Indican además que la iniciativa se podría «replicar» en otras comarcas porque sería muy beneficioso también para sus vecinos.
Jornada sobre la mejora genética
Dentro del proyecto de la Diputación de Teruel de mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de la fertilidad, Gavamaes celebró este jueves en Cantavieja una jornada-reunión sobre inseminación artificial y mejora genética. Los ganaderos son conscientes de la importancia de que los animales tengan cada vez máyor valor genético porque eso repercute directamente en el valor económico.
La jornada estuvo abierta a todos los ganaderos interesados, en especial de vacuno, tanto de la comarca del Maestrazgo como también comarcas limítrofes. Asistieron unas 20 personas.
Durante la sesión se proporcionó información sobre protocolos y programación de inseminaciones y se presentó el Proyecto Mejora Genética en Vacuno. Se habló asimismo sobre adquisición de receptores a través del Proyecto de Comercialización de Vacuno en el Medio Rural, poniendo ejemplos de otras zonas geográficas como Latinoamérica y otros países del norte de Europa. «La comarca del Maestrazgo se caracteriza por explotaciones en extensivo, la mayoría pequeñas, y la asociación intenta trasladar las experiencias de estas zonas para mejorar. Cuando hablamos de reproducción asistida, y de lo más básico que es la inseminación, ya no hay fronteras».