El patio del edificio del Ayuntamiento de Alcañiz ya alberga a todos los gigantes preparados para los desfiles y los pasacalles de estas próximas fiestas de septiembre en la ciudad. Y entre ellos, un refuerzo muy especial, la figura de José Antonio Labordeta, el gigante mochilero que ha estado durante este año en Andorra, localidad que ha acogido el Encuentro de Gigantes de Aragón de este 2022. En 2023 será Alcañiz la ciudad que albergue este encuentro, aquí se exhibirá el Labordeta mochilero el próximo mes de mayo, y también aquí este gigante va a acompañar a los Reyes, a Noel y a Pepinero para las fiestas de este mes.
Mochila al hombro, libro de Aragón en la mano, dispuesto a recorrer nuevos caminos y visitar nuevos lugares. «Es un gigante itinerante, así lo idearon desde la Asociación de Amigos de los Gigantes de Aragón» y así, como explica la concejal de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, Irene Quintana, lleva más de una década recorriendo las fiestas de pueblos y ciudades, en un periplo que le trae por Alcañiz de aquí al próximo mes de mayo. El Labordeta mochilero acompañará a los Gigantes de la ciudad en estas fiestas, estará a disposición en los eventos festivos de los primeros meses del año que viene, y se quedará hasta el Encuentro de Gigantes de Aragón del próximo mes de mayo.
La presentación oficial de este gigante se llevó a cabo poco antes de las fiestas del Pilar de Zaragoza, en el año 2011. Con casi tres metros y medio de altura y más de 30 kilos de peso, este homenaje al cantautor aragonés impactó por sus rasgos y su parecido. Y ahora está ya expuesto en el patio del ayuntamiento, junto con el resto de Gigantes de Alcañiz, esperando su turno para el inicio de las fiestas de septiembre. Alcañiz vuelve a conmemorar a la Virgen de los Pueyos y el Santo Ángel Custodio en la celebración de sus fiestas patronales de este 2022, que se extenderán entre el 8 y el 13 de septiembre con un fin de semana previo, 3 y 4 de septiembre, en el que se presentarán a las reinas, Gervasio Sánchez dará el pregón y se agenda la primera cita musical, un recital Remember de los años 90 con Paco Pil y Ku Minerva como cabezas de cartel.
La música volverá a ser el elemento central de las fiestas alcañizanas, con citas como Ixo Rai! para el día 11 en uno de sus últimos conciertos, o la fiesta de los 40 Principales el sábado 10 en plaza de España. El entorno del Ayuntamiento, la Pista Roja del pabellón y la Glorieta volverán a ser epicentro de una celebración en la que, además de música, habrá actividades infantiles y juveniles, charangas y pasacalles, concursos y exhibiciones deportivas, así como festejos taurinos y tradicionales, con toros de fuego y correfocs. Las festas de Alcañiz tendrán también momento para la celebración tradicional, patrimonial y religiosa, con la Romería al Santuario de Pueyos del viernes 9 y la misa del Santo Ángel del sábado 10.
Grande Labordeta !!!
Grande Labordeta !!!
Hace años que nos has dejado, nos imajinamos donde estas, por lo cual si te cruzas con alguno de aquellos que tu ya sabes, que no creo pero….llegado el caso, !!! mandalos a la mierda !!!!
Asi, se habla, mas claro el agua.
Faltan muchos LABORDETA, en este pais.
Tres bonitos gigantes juntos realizados por el mismo artesano gigantero bajo aragones.Importante apoyar a nuestros artesanos de casa.
Grande honor a Labordeta, recibirlo con estos dos grandes y respetados aragoneses y alcañizanos.
Un abrazo a los tres.
Que vergüenza un señor que solo se le conoce por su mala educación!!!! Así va todo!!!!!
No tienes ni idea quién fue José Antonio labordeta si no ese comentario de la mala educación no lo hubieras escrito .fue muchas cosas antes de ser politico
No tienes ni idea de quién fue José Antonio la bordeta .infórmate bien y seguro que no opinas que se le conoce por ser mal educado.