Santiago Marín realiza un vídeo que explica los cambios en la fiesta popular con el paso del tiempo
Pocas cosas hay que representen mejor la esencia de los pueblos y sus fiestas que las comparsas de gigantes y cabezudos, todo un ejemplo de tradición a la que no afecta el paso de los años. ¿Quién no ha corrido delante de ellos durante las fiestas patronales? Son el principal atractivo para los más pequeños, que cada mañana esperan entusiasmados la salida de la comparsa para disfrutar de un espectáculo único.
Quizá por este motivo los gigantes y cabezudos de Andorra han obtenido el reconocimiento que merecen. Santiago Marín ha sido el encargado de realizar un documental en el que se explica el nacimiento de estos personajes populares y su evolución hasta nuestros días. Él mismo incide en que la única intención es «que se conozca la historia de los gigantes y cabezudos, que en Andorra comenzó allá por los años 20».
En el vídeo se narran los cambios que estos peculiares seres han sufrido con el paso del tiempo: modificación en las caras, pesos o materiales de fabricación. Para ello cuenta con el testimonio de José María Villanueva, vecino andorrano que ya falleció y relata anécdotas de las primeras comparsas de gigantes y cabezudos celebradas hace casi 100 años.
La cinta, grabada en tono amable y que es muy amena por su temática, pone en valor esta festividad tan popular y su misión, que no es otra que entretener a mayores y pequeños durante las fiestas. El documental se presentó el miércoles en la Casa de Cultura y despertó mucha expectación. Niños y no tan niños asistieron a la proyección y disfrutaron conociendo la historia de una de las tradiciones más apreciadas de Andorra.